III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2023-4482)
Resolución 420/38055/2023, de 9 de febrero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Española de Ornitología, para compartir información que proporcione conocimientos sobre hábitat, costumbres y etología de las aves a fin de contribuir a minimizar los riesgos inherentes a las mismas e incrementar, en consecuencia, la seguridad del vuelo.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25861
En virtud de lo expuesto, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio con
arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio es establecer el marco de colaboración entre el
Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Aire y del Espacio, y la Sociedad
Española de Ornitología (SEO/BirdLife), para compartir información que proporcione un
mayor conocimiento sobre corredores de aves, zonas de nidificación de aves, zonas
sensibles y hábitats en el entorno de 13 km de las Bases Aéreas, pudiendo considerarse
otros puntos conflictivos más allá de ese límite si se estima oportuno, para reducir el
riesgo que las aves representan para la seguridad de vuelo.
Segunda.
Aportaciones del Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa desarrollará estudios sobre zonas de nidificación de aves,
hábitats, zonas de dispersión en el entorno de 13 km en Unidades del Ejército del Aire y
del Espacio, así como zonas de nidificación, corredores y zonas de elevada presencia de
ciertas aves que representan un riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas en
toda la geografía nacional.
El Ministerio de Defensa colaborará con la SEO/BirdLife para la correcta realización
de los estudios. Como criterio general, éstos estarán enfocados a las especies de aves
significativas desde el punto de vista del riesgo que pueden suponer para las
operaciones aéreas militares.
El Ministerio de Defensa estudiara y propiciara, en la medida de lo posible, cuantas
acciones, que no tengan impacto negativo para el Ejército del Aire y del Espacio, puedan ser
propuestas por la SEO/BirdLife, colaborando al máximo en la planificación de propuestas
alternativas cuando concurran limitaciones por seguridad o cumplimiento de misiones.
El Ministerio de Defensa ofrecerá el apoyo que ambas partes consideren necesario,
dentro de las limitaciones y posibilidades que existen en el empleo de sus medios.
Aportaciones de la Sociedad Española de Ornitología.
La SEO/BirdLife contará con las Bases y Aeródromos Militares adscritas al Ministerio de
Defensa, siempre que las condiciones de operatividad, confidencialidad y seguridad de las
instalaciones militares no se vean comprometidas, para la realización de cuantos estudios
consideren pertinentes en el ámbito de sus competencias como organización ornitológica.
El personal de la SEO/BirdLife se hace responsable del cumplimiento de todas las
normas de seguridad que se requieran, (para llevar a cabo, si fuera necesario, complementar
los estudios dentro de las Unidades establecidas), que garanticen el cumplimiento de la
normativa específica en Prevención de Riesgos Laborales; asimismo responderá frente al
Ministerio de Defensa de todos aquellos daños que pudieran ocasionarse tanto a su personal,
como a su material, o bien a terceros en sus personas y propiedades.
La SEO/BirdLife se compromete a una comunicación permanente con el Ejército del
Aire aportando los datos que considere útiles para optimizar la fiabilidad de estos
estudios a lo largo del tiempo.
Cuarta. Aportaciones conjuntas.
Ambas partes potenciaran sus relaciones para llegar a cuantos acuerdos
suplementarios sean necesarios en relación con la finalidad aludida.
La ejecución y el desarrollo de las futuras acciones que se deriven del presente
convenio deberán instrumentarse a través de las actuaciones materiales que sean
cve: BOE-A-2023-4482
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25861
En virtud de lo expuesto, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio con
arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio es establecer el marco de colaboración entre el
Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Aire y del Espacio, y la Sociedad
Española de Ornitología (SEO/BirdLife), para compartir información que proporcione un
mayor conocimiento sobre corredores de aves, zonas de nidificación de aves, zonas
sensibles y hábitats en el entorno de 13 km de las Bases Aéreas, pudiendo considerarse
otros puntos conflictivos más allá de ese límite si se estima oportuno, para reducir el
riesgo que las aves representan para la seguridad de vuelo.
Segunda.
Aportaciones del Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa desarrollará estudios sobre zonas de nidificación de aves,
hábitats, zonas de dispersión en el entorno de 13 km en Unidades del Ejército del Aire y
del Espacio, así como zonas de nidificación, corredores y zonas de elevada presencia de
ciertas aves que representan un riesgo para la seguridad de las operaciones aéreas en
toda la geografía nacional.
El Ministerio de Defensa colaborará con la SEO/BirdLife para la correcta realización
de los estudios. Como criterio general, éstos estarán enfocados a las especies de aves
significativas desde el punto de vista del riesgo que pueden suponer para las
operaciones aéreas militares.
El Ministerio de Defensa estudiara y propiciara, en la medida de lo posible, cuantas
acciones, que no tengan impacto negativo para el Ejército del Aire y del Espacio, puedan ser
propuestas por la SEO/BirdLife, colaborando al máximo en la planificación de propuestas
alternativas cuando concurran limitaciones por seguridad o cumplimiento de misiones.
El Ministerio de Defensa ofrecerá el apoyo que ambas partes consideren necesario,
dentro de las limitaciones y posibilidades que existen en el empleo de sus medios.
Aportaciones de la Sociedad Española de Ornitología.
La SEO/BirdLife contará con las Bases y Aeródromos Militares adscritas al Ministerio de
Defensa, siempre que las condiciones de operatividad, confidencialidad y seguridad de las
instalaciones militares no se vean comprometidas, para la realización de cuantos estudios
consideren pertinentes en el ámbito de sus competencias como organización ornitológica.
El personal de la SEO/BirdLife se hace responsable del cumplimiento de todas las
normas de seguridad que se requieran, (para llevar a cabo, si fuera necesario, complementar
los estudios dentro de las Unidades establecidas), que garanticen el cumplimiento de la
normativa específica en Prevención de Riesgos Laborales; asimismo responderá frente al
Ministerio de Defensa de todos aquellos daños que pudieran ocasionarse tanto a su personal,
como a su material, o bien a terceros en sus personas y propiedades.
La SEO/BirdLife se compromete a una comunicación permanente con el Ejército del
Aire aportando los datos que considere útiles para optimizar la fiabilidad de estos
estudios a lo largo del tiempo.
Cuarta. Aportaciones conjuntas.
Ambas partes potenciaran sus relaciones para llegar a cuantos acuerdos
suplementarios sean necesarios en relación con la finalidad aludida.
La ejecución y el desarrollo de las futuras acciones que se deriven del presente
convenio deberán instrumentarse a través de las actuaciones materiales que sean
cve: BOE-A-2023-4482
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.