II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2023-4402)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 25445

habilidades en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de las
funciones propias del Cuerpo convocado. El carácter selectivo del curso exigirá la
superación de pruebas teóricas, prácticas o de ambos tipos en relación con las áreas
básicas de formación que se impartan. El curso selectivo será de hasta tres meses de
duración. Una parte del mismo se realizará en régimen de estancia en unidades
designadas por la Secretaría General de Cultura y Deporte, como período de prácticas.
Dicha estancia podrá realizarse en Unidades de la Secretaría General de Cultura y
Deporte, en organismos adscritos al Ministerio u otros departamentos ministeriales.
La Secretaría General de Cultura y Deporte, designará una Comisión de Valoración,
que será la encargada de calificar el curso de «apto» o «no apto», siendo necesario
obtener la calificación de «apto» para superar el curso selectivo.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo perderán el derecho a su
nombramiento como funcionarios de carrera, por resolución motivada de la autoridad
convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
Los aspirantes que no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor
debidamente justificada y apreciada por el órgano convocante, podrán efectuarlo
incorporándose al inmediatamente posterior que tuviese lugar, siempre que las pruebas
selectivas fueran de igual carácter, intercalándose en el lugar que les corresponda de
acuerdo con la puntuación obtenida. A estos efectos, no se considerará causa de fuerza
mayor, la coincidencia en el tiempo del desarrollo de cursos selectivos o períodos de
prácticas correspondientes a diferentes convocatorias.
ANEXO II
Programa
A.

Temas generales
Legislación

1. La legislación estatal, europea e internacional sobre patrimonio histórico.
2. El contrato: Concepto y clases. Elementos de los contratos. El préstamo. El
comodato. El depósito. El seguro.
3. La protección de datos. Régimen jurídico. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, de protección de datos. El Delegado de Protección de Datos en las
Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
4. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente en el ordenamiento español
y en el de la Unión Europea. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad
efectiva de mujeres y hombres. Especial referencia a los Planes para la Igualdad de
género en la Administración General del Estado y los Organismos Públicos vinculados o
dependientes de ella. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con
discapacidad y/o dependientes.
Políticas culturales
5. La normativa estatal y autonómica en materia de patrimonio histórico y de
museos. Normativa sobre propiedad intelectual y su incidencia en los museos.
6. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito de
los museos.
7. Colecciones de los Museos de titularidad estatal.
8. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.

cve: BOE-A-2023-4402
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 43