II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2023-4400)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 25417
definitivas. No se admitirán alegaciones fuera de plazo ni presentadas por cualquier otro
medio distinto del indicado.
La segunda parte de este primer ejercicio consistirá en la cumplimentación
exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del módulo de catalogación
DOMUS de tres piezas elegidas por el Tribunal entre las materias incluidas en el
apartado 3 del programa del anexo II (una de «Patrimonio Artístico», una de «Patrimonio
Arqueológico» y una de «Patrimonio Antropológico»). El opositor trabajará sobre la
documentación facilitada por el Tribunal.
El tiempo máximo para el desarrollo de esta segunda parte del ejercicio será de una
hora y cuarenta y cinco minutos.
Calificación: El primer ejercicio se calificará de 0 a 65 puntos de acuerdo con lo
siguiente:
a) Primera parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. El Tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse
la segunda.
b) Segunda parte: El Registro e Inventario de cada pieza se puntuará con un
máximo de 5 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 2,5 puntos en cada una de ellas.
Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, siendo eliminados los opositores que no
obtengan un mínimo de 7,5 puntos.
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal publicará con
anterioridad a la realización de este ejercicio, los criterios de corrección, valoración y
superación del mismo que no estén expresamente establecidos en las bases de esta
convocatoria.
Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba sobre idiomas extranjeros. El opositor
deberá realizar por escrito un resumen en castellano de un texto de carácter profesional
no inferior a cuatrocientas palabras que propondrá el Tribunal en inglés, francés, alemán,
italiano o portugués. Una vez finalizado el resumen, el opositor deberá contestar por
escrito dos preguntas formuladas por los miembros del Tribunal sobre el texto en el
idioma extranjero elegido.
Para la realización de este ejercicio el aspirante dispondrá de tres horas, pudiendo
utilizar diccionario.
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. El Tribunal valorará el conocimiento del idioma escogido,
la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
El idioma elegido por el opositor se hará constar en el apartado 27.B) del modelo de
solicitud para participar en la convocatoria.
Calificación: La calificación total será de 20 puntos, siendo eliminados los opositores
que no obtengan un mínimo de 10, según el siguiente desglose:
El resumen en castellano se calificará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los
opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos.
Las dos preguntas formuladas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los
opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos. Cada pregunta se valorará de 0 a 5
puntos, siendo necesario para superar este punto obtener una calificación mínima 2,5
puntos en cada una de ellas.
En este segundo ejercicio el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas en idiomas.
No podrá declararse que ha superado este ejercicio un número de aspirantes
superior al de plazas convocadas.
La puntuación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las
calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2023-4400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 43
Lunes 20 de febrero de 2023
Sec. II.B. Pág. 25417
definitivas. No se admitirán alegaciones fuera de plazo ni presentadas por cualquier otro
medio distinto del indicado.
La segunda parte de este primer ejercicio consistirá en la cumplimentación
exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del módulo de catalogación
DOMUS de tres piezas elegidas por el Tribunal entre las materias incluidas en el
apartado 3 del programa del anexo II (una de «Patrimonio Artístico», una de «Patrimonio
Arqueológico» y una de «Patrimonio Antropológico»). El opositor trabajará sobre la
documentación facilitada por el Tribunal.
El tiempo máximo para el desarrollo de esta segunda parte del ejercicio será de una
hora y cuarenta y cinco minutos.
Calificación: El primer ejercicio se calificará de 0 a 65 puntos de acuerdo con lo
siguiente:
a) Primera parte: Se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. El Tribunal fijará la puntuación directa
mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte para que pueda evaluarse
la segunda.
b) Segunda parte: El Registro e Inventario de cada pieza se puntuará con un
máximo de 5 puntos, debiéndose obtener un mínimo de 2,5 puntos en cada una de ellas.
Este ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, siendo eliminados los opositores que no
obtengan un mínimo de 7,5 puntos.
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal publicará con
anterioridad a la realización de este ejercicio, los criterios de corrección, valoración y
superación del mismo que no estén expresamente establecidos en las bases de esta
convocatoria.
Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba sobre idiomas extranjeros. El opositor
deberá realizar por escrito un resumen en castellano de un texto de carácter profesional
no inferior a cuatrocientas palabras que propondrá el Tribunal en inglés, francés, alemán,
italiano o portugués. Una vez finalizado el resumen, el opositor deberá contestar por
escrito dos preguntas formuladas por los miembros del Tribunal sobre el texto en el
idioma extranjero elegido.
Para la realización de este ejercicio el aspirante dispondrá de tres horas, pudiendo
utilizar diccionario.
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. El Tribunal valorará el conocimiento del idioma escogido,
la capacidad de comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
El idioma elegido por el opositor se hará constar en el apartado 27.B) del modelo de
solicitud para participar en la convocatoria.
Calificación: La calificación total será de 20 puntos, siendo eliminados los opositores
que no obtengan un mínimo de 10, según el siguiente desglose:
El resumen en castellano se calificará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los
opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos.
Las dos preguntas formuladas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los
opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos. Cada pregunta se valorará de 0 a 5
puntos, siendo necesario para superar este punto obtener una calificación mínima 2,5
puntos en cada una de ellas.
En este segundo ejercicio el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas en idiomas.
No podrá declararse que ha superado este ejercicio un número de aspirantes
superior al de plazas convocadas.
La puntuación de la fase de oposición vendrá determinada por la suma total de las
calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2023-4400
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 43