III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-4366)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., y el Ministerio de Defensa, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D, en el ámbito de observación de la tierra por satélite.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25065
En el mismo sentido, se ha pronunciado la Comisión Europea en la Comunicación
de 14 de diciembre de 2007, titulada «La contratación precomercial: Impulsar la
innovación para dar a Europa servicios públicos de alta calidad y sostenibles» y más
recientemente en la Comunicación de 18 de junio de 2021 sobre «Orientaciones sobre la
contratación pública en materia de innovación».
Asimismo, la compra pública precomercial se encuentra entre las actuaciones
incluidas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que
recibirá la financiación de los fondos «Next Generation EU», entre ellos, el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, establecido mediante Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la
crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá
la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.
El Plan de Recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto
de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el
modelo productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la
cohesión territorial y social, y la igualdad.
El componente 17 del Plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de
las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para
adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y
recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que
adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los
agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo
sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del país de
incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta
alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de
digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una
orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I
+D+I y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en
particular a las PYMEs.
Segundo.
Tercero.
Que la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero
de 2014 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE
resalta el importante papel que desempeña la contratación conjunta esporádica en
relación con proyectos innovadores y en tal sentido señala que «La contratación conjunta
puede adoptar múltiples formas, que van desde la contratación coordinada mediante la
preparación de especificaciones técnicas comunes para las obras, suministros o
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Que la compra pública innovadora es una actuación administrativa de fomento de la
innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el
lado de la demanda y persigue, entre otros objetivos, la mejora de los servicios públicos
mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores.
En este ámbito, la compra pública precomercial es la contratación de servicios de
investigación y desarrollo (I+D) dirigidos a conseguir un producto o servicio nuevo o
significativamente mejorado. Estos contratos de servicios de I+D están excluidos de la
aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento
Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Núm. 42
Sábado 18 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 25065
En el mismo sentido, se ha pronunciado la Comisión Europea en la Comunicación
de 14 de diciembre de 2007, titulada «La contratación precomercial: Impulsar la
innovación para dar a Europa servicios públicos de alta calidad y sostenibles» y más
recientemente en la Comunicación de 18 de junio de 2021 sobre «Orientaciones sobre la
contratación pública en materia de innovación».
Asimismo, la compra pública precomercial se encuentra entre las actuaciones
incluidas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que
recibirá la financiación de los fondos «Next Generation EU», entre ellos, el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia, establecido mediante Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la
crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá
la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.
El Plan de Recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un conjunto
de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para transformar el
modelo productivo de España a través de la transición energética, la digitalización, la
cohesión territorial y social, y la igualdad.
El componente 17 del Plan, denominado «Reforma institucional y fortalecimiento de
las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación», pretende
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para
adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y
recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que
adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los
agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo
sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del país de
incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta
alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de
digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una
orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I
+D+I y el incremento del volumen de ayudas públicas a la innovación empresarial, en
particular a las PYMEs.
Segundo.
Tercero.
Que la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero
de 2014 sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE
resalta el importante papel que desempeña la contratación conjunta esporádica en
relación con proyectos innovadores y en tal sentido señala que «La contratación conjunta
puede adoptar múltiples formas, que van desde la contratación coordinada mediante la
preparación de especificaciones técnicas comunes para las obras, suministros o
cve: BOE-A-2023-4366
Verificable en https://www.boe.es
Que la compra pública innovadora es una actuación administrativa de fomento de la
innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores desde el
lado de la demanda y persigue, entre otros objetivos, la mejora de los servicios públicos
mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores.
En este ámbito, la compra pública precomercial es la contratación de servicios de
investigación y desarrollo (I+D) dirigidos a conseguir un producto o servicio nuevo o
significativamente mejorado. Estos contratos de servicios de I+D están excluidos de la
aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento
Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.