III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3817)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación solar fotovoltaica Allives, de 120 MWp, y su infraestructura de evacuación en el término municipal de Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22235
emisiones a la atmósfera. Las afecciones derivadas de la ejecución de la línea de
evacuación se consideran no significativas y puntuales.
En fase de explotación, por las características de estas infraestructuras se estima
que las afecciones no serán significativas. En términos generales, los impactos
derivados del cese de la actividad y desmantelamiento se consideran reversibles y
recuperables, y por tanto compatibles.
Sinergias. Las principales afecciones debido a las sinergias o acumulación de
impactos recaen sobre la vegetación y usos del suelo, los hábitats, espacios protegidos y
el paisaje. La valoración de estos impactos se ha considerado en general como no
significativos y moderados debido a la pérdida de suelo agrícola, al riesgo de incendios,
a la pérdida de hábitats y pérdida de la calidad del paisaje. A nivel socioeconómico el
estudio los considera positivos.
El estudio de sinergias destaca la existencia de varios proyectos de PFV con
evacuación en la SE Quintos, Entrenúcleos y Don Rodrigo, de REE si bien el análisis de
sinergias de realiza en 3 de ellas localizadas en el término municipal de Dos Hermanas
(Sevilla) que se diseñan para compartir infraestructuras (subestaciones y líneas de
evacuación) que son: PFV Allives (Nara ES Solar 7, SL), PSF Bajo Guadalquivir (ES
Planta Solar 1, SL) y Bajo Guadalquivir II (ES Planta Solar 2, SL). Los proyectos que
evacúan en la SE Quintos comparten también un mismo nudo de conexión, lo que evita
una mayor fragmentación de hábitats, permiten la reducción del impacto visual y de
afección a la avifauna, y que además de los mencionados, son VF AG1, FV Alcalá 1,
todos en el término municipal de Dos Hermanas. Al compartir los tres primeros la
infraestructura eléctrica y la zanja de excavación, sinergias que se generan son positivas.
4.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA recoge un análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto en el que se
estima que, tanto en fase de obra como de explotación, el conjunto de los riesgos
analizados son bajos o medio-bajo para el caso de incendios. En general el proyecto
presenta una vulnerabilidad baja o muy baja frente a la ocurrencia de estos riesgos,
derivados de accidentes o catástrofes.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía
informa favorablemente al análisis realizado no estableciendo condiciones al proyecto.
4.4 Programa de vigilancia ambiental. El EsIA propone un programa de vigilancia
cuyos contenidos básicos objeto de control y seguimiento, referidos a la fase de
construcción y explotación, son:
Delimitación del área de trabajo y vías de acceso a la misma.
Sensibilización e información a los operarios.
Cumplimiento de niveles máximos de emisión de ruidos y contaminantes por
maquinaria y vehículos.
Control de emisiones de polvo en caminos y áreas de trabajo.
Definición de áreas de servicio, parque de maquinaria y acopio de materiales.
Restitución y mejora de las mismas.
Definición de áreas de acopio de restos de construcción.
Control del traslado de materiales diversos por carretera.
Selección de vertedero controlado. Control de vertidos.
Localización de puntos de ubicación de contenedores específicos para materiales y
productos de desecho de maquinaria.
Control de la integración paisajística de los elementos de la obra.
Retiradas de elementos residuales de obra y restauración de caminos.
Aplicación de medidas complementarias.
– Seguimiento de aspectos ambientales:
Seguimiento de la calidad atmosférica.
cve: BOE-A-2023-3817
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de construcción:
Núm. 37
Lunes 13 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 22235
emisiones a la atmósfera. Las afecciones derivadas de la ejecución de la línea de
evacuación se consideran no significativas y puntuales.
En fase de explotación, por las características de estas infraestructuras se estima
que las afecciones no serán significativas. En términos generales, los impactos
derivados del cese de la actividad y desmantelamiento se consideran reversibles y
recuperables, y por tanto compatibles.
Sinergias. Las principales afecciones debido a las sinergias o acumulación de
impactos recaen sobre la vegetación y usos del suelo, los hábitats, espacios protegidos y
el paisaje. La valoración de estos impactos se ha considerado en general como no
significativos y moderados debido a la pérdida de suelo agrícola, al riesgo de incendios,
a la pérdida de hábitats y pérdida de la calidad del paisaje. A nivel socioeconómico el
estudio los considera positivos.
El estudio de sinergias destaca la existencia de varios proyectos de PFV con
evacuación en la SE Quintos, Entrenúcleos y Don Rodrigo, de REE si bien el análisis de
sinergias de realiza en 3 de ellas localizadas en el término municipal de Dos Hermanas
(Sevilla) que se diseñan para compartir infraestructuras (subestaciones y líneas de
evacuación) que son: PFV Allives (Nara ES Solar 7, SL), PSF Bajo Guadalquivir (ES
Planta Solar 1, SL) y Bajo Guadalquivir II (ES Planta Solar 2, SL). Los proyectos que
evacúan en la SE Quintos comparten también un mismo nudo de conexión, lo que evita
una mayor fragmentación de hábitats, permiten la reducción del impacto visual y de
afección a la avifauna, y que además de los mencionados, son VF AG1, FV Alcalá 1,
todos en el término municipal de Dos Hermanas. Al compartir los tres primeros la
infraestructura eléctrica y la zanja de excavación, sinergias que se generan son positivas.
4.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA recoge un análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto en el que se
estima que, tanto en fase de obra como de explotación, el conjunto de los riesgos
analizados son bajos o medio-bajo para el caso de incendios. En general el proyecto
presenta una vulnerabilidad baja o muy baja frente a la ocurrencia de estos riesgos,
derivados de accidentes o catástrofes.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía
informa favorablemente al análisis realizado no estableciendo condiciones al proyecto.
4.4 Programa de vigilancia ambiental. El EsIA propone un programa de vigilancia
cuyos contenidos básicos objeto de control y seguimiento, referidos a la fase de
construcción y explotación, son:
Delimitación del área de trabajo y vías de acceso a la misma.
Sensibilización e información a los operarios.
Cumplimiento de niveles máximos de emisión de ruidos y contaminantes por
maquinaria y vehículos.
Control de emisiones de polvo en caminos y áreas de trabajo.
Definición de áreas de servicio, parque de maquinaria y acopio de materiales.
Restitución y mejora de las mismas.
Definición de áreas de acopio de restos de construcción.
Control del traslado de materiales diversos por carretera.
Selección de vertedero controlado. Control de vertidos.
Localización de puntos de ubicación de contenedores específicos para materiales y
productos de desecho de maquinaria.
Control de la integración paisajística de los elementos de la obra.
Retiradas de elementos residuales de obra y restauración de caminos.
Aplicación de medidas complementarias.
– Seguimiento de aspectos ambientales:
Seguimiento de la calidad atmosférica.
cve: BOE-A-2023-3817
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de construcción: