I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 19440

sistematización de la información será de gran utilidad para hacer una buena evaluación
del proyecto y analizar el grado de satisfacción de los usuarios y aspectos a mejorar a
futuro. Asimismo, proporciona la retroalimentación para una planificación operativa, el
control de costos y del presupuesto, y facilita la toma de decisiones para acciones
correctivas cuando sea necesario.
El monitoreo financiero incluye un seguimiento continuo y comparativo de los gastos
cargados en el sistema contable propio de la OIM con el presupuesto del proyecto para
asegurar el correcto uso del presupuesto, analizar el porcentaje de ejecución y consultar
al donante la posibilidad de realizar ajustes.
Además, se prevé la creación de un equipo de coordinación y seguimiento formado
por miembros de la OIM España que serán los responsables de la puesta en marcha, la
ejecución, el seguimiento, monitoreo y justificación de las actividades del proyecto. Este
equipo se encargará de velar por el logro de los objetivos específicos y resultados
esperados, así como la correcta implementación de las actividades de acuerdo con la
ejecución del presupuesto. Durante todo el proyecto, el equipo de coordinación y
seguimiento resolverá los imprevistos que puedan aparecer, asegurará la visibilidad de la
acción, analizará las condiciones de seguridad por la implementación de las actividades,
y contratará asistencias técnicas y empresas (si procede). La comunicación interna se
realizará vía e-mail y reuniones periódicas en persona y por TEAMS.
La supervisión de la implementación del proyecto se realizará con el monitoreo
técnico, con el fin de asegurar la cumplimentación del plan de trabajo y las respectivas
actividades y la consecución de resultados. Se prestará atención a cualquier ajuste y
desafío que será consultado con el MISSM. Se hará uso de las herramientas de
monitoreo desarrolladas por la OIM.
Para la realización de las tareas del monitoreo técnico, se contará con Personal
exclusivamente para esto, que actuará de punto focal, gestor del proyecto y contará con
Personal de apoyo.
La comunicación entre la oficina de la OIM España y El Líbano será constante y
efectiva a lo largo de su desarrollo e implementación para asegurar que los plazos se
cumplen y que se van logrando, en tiempo y forma, cada uno de los objetivos y
resultados definidos en este proyecto.
La OIM continuará participando en las reuniones del grupo de trabajo convocados
por el Ministerio del Interior, en las cuales se repasan los avances logrados del proyecto
con el resto de los asociados implicados.
5.

Evaluación

Para el presente proyecto no se considera una evaluación, sin embargo, el MISSM y
la OIM convendrán reuniones de seguimiento y coordinación anual durante la ejecución
del proyecto en junio/julio 2023 y una final en diciembre 2023/enero 2024 con el fin de
llevar a cabo un workshop conjunto de revisión y grado de ejecución. Estas sesiones
servirán como ocasión para revisar los logros y objetivos y resultados previstos,
identificar las lecciones aprendidas y acordar recomendaciones para el futuro. El
resultado de esta reunión será el punto de partida para planificar las siguientes fases del
proyecto. workshops internos (intermedio y final) con el donante con el fin de analizar la
implementación del mismo, el estado del proyecto, prácticas y lecciones aprendidas.
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 35