I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19439
– Servir de enlace con el ACNUR y las autoridades locales en Líbano en relación
con los permisos de salida y los permisos de viaje internos;
– Reservar vuelos internacionales y vuelos domésticos en el Líbano, e informar a
Gobierno de España de cualquier cambio en las reservas para su aprobación si el caso
así lo requiere;
– Realizar sesiones previas al embarque sobre viajes y trámites en vuelo para todas
las personas beneficiarias;
– Proporcionar asistencia para la salida, la gestión del movimiento y el tránsito (si
procede);
– Servir de enlace y coordinar con el Gobierno de España en todos los aspectos
relacionados con la implementación del proyecto, incl. planificación detallada de la
asistencia brindada a beneficiarios particularmente vulnerables (como casos médicos);
– Realizar informes intermedios y finales al Gobierno de España, como se describe
en la sección 4. Monitoreo.
Por último, mencionar que el equipo interno de la OIM España responsable del
proyecto elaborará los protocolos y acuerdos de trabajo conjunto, es decir, periodicidad
de reuniones, canal de comunicaciones, mecanismos de toma de decisión, entre otros;
planes de trabajo interno que incluirán información presupuestaria y técnica descrita en
el acuerdo, pero también aspectos más operativos como entrega de informes, tipos de
información que se tienen que compilar y entregar.
Además, los responsables del proyecto harán reuniones con sus equipos para
analizar la implementación del proyecto; problemas surgidos, recomendaciones de
mejora, logro de los objetivos y resultados esperados del mismo, seguridad, etc.
4.
Monitoreo
Sin perjuicio a los principios de protección de data de la OIM (que estipulan, pero no
son limitados a la necesidad de obtener el acuerdo del reasentado para obtener y
comunicar datos personales a actores externos como el donante), se llevará a cabo un
continuo monitoreo para supervisar las actividades, los resultados, el presupuesto, los
gastos y los riesgos, tener un mejor conocimiento de cada caso y de la implementación y
evolución del proyecto.
La OIM cuenta con un sistema de Monitoreo como parte de la Gestión basada en
resultados (RBM), los esfuerzos deben verse como una oportunidad para el análisis
crítico y el aprendizaje organizacional, ayudando a identificar desafíos desde el principio
y extraer lecciones para actividades futuras. Es así que el monitoreo se lleva a cabo en
todas las fases del proyecto y consta de diferentes herramientas. En las diferentes
actividades, tanto las personas beneficiarias de PI como las personas delegadas serán
propuestas para completar unos cuestionarios(13) de satisfacción que la OIM evaluará con
el fin de mejorar y analizar el desarrollo de cada una de las actividades.
Traducidos a doce lenguas diferentes mayoritarias de las personas beneficiarias de PI.
La OIM monitoreará la implementación del proyecto de acuerdo con las actividades
del proyecto y el plan de trabajo descritos, y consultará con el MISSM sobre cualquier
ajuste y desafíos que puedan surgir durante la implementación.
La OIM proporcionará al donante un informe financiero y narrativo intermedio (2
meses después de los 6 primeros meses de ejecución del proyecto) y uno final (6 meses
después de la fecha final del proyecto) al finalizar el proyecto, que reflejará un análisis de
los datos de seguimiento de la OIM. El informe contabilizará los gastos financieros e
informará sobre las operaciones, incluidos los resultados, el número de casos asistidos,
los desafíos y cómo se superaron. El informe también detallará el progreso del proyecto
con respecto a los objetivos y tomará nota de las lecciones aprendidas.
Este monitoreo técnico y financiero que permitirá mejorar la entrega de resultados y
documentar el progreso a través de la recopilación sistemática y metódica de datos. La
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
(13)
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19439
– Servir de enlace con el ACNUR y las autoridades locales en Líbano en relación
con los permisos de salida y los permisos de viaje internos;
– Reservar vuelos internacionales y vuelos domésticos en el Líbano, e informar a
Gobierno de España de cualquier cambio en las reservas para su aprobación si el caso
así lo requiere;
– Realizar sesiones previas al embarque sobre viajes y trámites en vuelo para todas
las personas beneficiarias;
– Proporcionar asistencia para la salida, la gestión del movimiento y el tránsito (si
procede);
– Servir de enlace y coordinar con el Gobierno de España en todos los aspectos
relacionados con la implementación del proyecto, incl. planificación detallada de la
asistencia brindada a beneficiarios particularmente vulnerables (como casos médicos);
– Realizar informes intermedios y finales al Gobierno de España, como se describe
en la sección 4. Monitoreo.
Por último, mencionar que el equipo interno de la OIM España responsable del
proyecto elaborará los protocolos y acuerdos de trabajo conjunto, es decir, periodicidad
de reuniones, canal de comunicaciones, mecanismos de toma de decisión, entre otros;
planes de trabajo interno que incluirán información presupuestaria y técnica descrita en
el acuerdo, pero también aspectos más operativos como entrega de informes, tipos de
información que se tienen que compilar y entregar.
Además, los responsables del proyecto harán reuniones con sus equipos para
analizar la implementación del proyecto; problemas surgidos, recomendaciones de
mejora, logro de los objetivos y resultados esperados del mismo, seguridad, etc.
4.
Monitoreo
Sin perjuicio a los principios de protección de data de la OIM (que estipulan, pero no
son limitados a la necesidad de obtener el acuerdo del reasentado para obtener y
comunicar datos personales a actores externos como el donante), se llevará a cabo un
continuo monitoreo para supervisar las actividades, los resultados, el presupuesto, los
gastos y los riesgos, tener un mejor conocimiento de cada caso y de la implementación y
evolución del proyecto.
La OIM cuenta con un sistema de Monitoreo como parte de la Gestión basada en
resultados (RBM), los esfuerzos deben verse como una oportunidad para el análisis
crítico y el aprendizaje organizacional, ayudando a identificar desafíos desde el principio
y extraer lecciones para actividades futuras. Es así que el monitoreo se lleva a cabo en
todas las fases del proyecto y consta de diferentes herramientas. En las diferentes
actividades, tanto las personas beneficiarias de PI como las personas delegadas serán
propuestas para completar unos cuestionarios(13) de satisfacción que la OIM evaluará con
el fin de mejorar y analizar el desarrollo de cada una de las actividades.
Traducidos a doce lenguas diferentes mayoritarias de las personas beneficiarias de PI.
La OIM monitoreará la implementación del proyecto de acuerdo con las actividades
del proyecto y el plan de trabajo descritos, y consultará con el MISSM sobre cualquier
ajuste y desafíos que puedan surgir durante la implementación.
La OIM proporcionará al donante un informe financiero y narrativo intermedio (2
meses después de los 6 primeros meses de ejecución del proyecto) y uno final (6 meses
después de la fecha final del proyecto) al finalizar el proyecto, que reflejará un análisis de
los datos de seguimiento de la OIM. El informe contabilizará los gastos financieros e
informará sobre las operaciones, incluidos los resultados, el número de casos asistidos,
los desafíos y cómo se superaron. El informe también detallará el progreso del proyecto
con respecto a los objetivos y tomará nota de las lecciones aprendidas.
Este monitoreo técnico y financiero que permitirá mejorar la entrega de resultados y
documentar el progreso a través de la recopilación sistemática y metódica de datos. La
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
(13)