I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-3506)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para la realización de proyectos en las áreas temáticas de reasentamiento, retorno voluntario asistido y reintegración, movilidad laboral e inclusión social, hecho en Madrid el 22 de diciembre de 2022.
74 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19431
Resumen
El presente proyecto pretende contribuir a facilitar una solución sostenible y duradera
para las personas refugiadas en primeros países a través del reasentamiento de
hasta 1.200 personas beneficiarias de Protección Internacional (PI) en El Líbano(1)
brindando apoyo al Gobierno de España en su compromiso para el reasentamiento de
personas beneficiarias de PI. El proyecto se implementará desde el 01 de enero
hasta el 31 de diciembre de 2023.
(1)
A petición del Gobierno de España se puede introducir una revisión del proyecto antes o durante la
ejecución del proyecto, con el fin de introducir casos procedentes de otros países disminuyendo así los casos
del Líbano. Esta modificación no tendrá repercusiones en los gastos de personal y oficina previamente
acordados para la OIM en el Líbano de acuerdo con la propuesta del proyecto inicialmente acordada.
El objetivo general del proyecto se conseguirá a través de la consecución de los
siguientes objetivos específicos(2):
(2)
Sin perjuicio del compromiso del Gobierno de España de reasentar a 1.200 personas beneficiarias,
diversos factores externos al proyecto (ej.: disponibilidad de plazas en el sistema de acogida de España,
pandemias, cierre de espacio aéreo, etc.) pueden retrasar la implementación general y realizarse menos
traslados de los inicialmente previstos en el proyecto. Las oficinas de la OIM permanecerán en espera,
mantendrán la estructura necesaria para asegurar el rápido reasentamiento de todos los casos previstos en
este proyecto, cargando costes de Personal, Oficina y Operativos incurridos.
1. Los representantes del Gobierno de España y las personas beneficiarias de PI
han aumentado su capacidad para involucrarse en el proceso de selección para
reasentamiento.
2. Las personas beneficiarias de PI han desarrollado capacidades prácticas y
actitudes que contribuyen a la integración temprana en la comunidad de acogida.
3. Las necesidades médicas y los problemas de salud pública de las personas
beneficiarias se han abordado de forma integral y se puede hacer un seguimiento en el
país de reasentamiento.
4. La población beneficiaria viaja de manera segura, regular e informada desde su
país de primer asilo hasta su destino final en el país de reasentamiento.
1.
Justificación
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que hay al
menos 84 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus
hogares debido a la violencia, inseguridad y efectos del cambio climático durante
el 2022(3) y de ellas, 20.7 millones son refugiados bajo el mandato del ACNUR. Los
principales países de origen de los refugiados son Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán
del Sur y Myanmar.
(3)
https://www.unhcr.org/statistics/unhcrstats/618ae4694/mid-yeartrends2021.html#_ga=2.63382767.1706496395.1652690391-97459857.1630416679.
Las necesidades de reasentamiento en países de asilo vuelven a seguir siendo
elevadas, a pesar de una disminución del cinco por ciento con respecto al año anterior
(de 423.600 en 2021 a 401.740 en 2022). En 2022, los refugiados sirios representan más
del 91 % de las necesidades de Turquía y Líbano(4), mientras que aquellos de Irak y
Afganistán cada uno representa el cinco y el tres por ciento de las necesidades,
respectivamente. El número de refugiados además continúa incrementando,
alcanzando 21.3 millones al final del 2021. Además, los últimos 12 meses se han visto
marcados por los trágicos eventos en Afganistán y Ucrania. Por lo tanto, debido a todo
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35
Viernes 10 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 19431
Resumen
El presente proyecto pretende contribuir a facilitar una solución sostenible y duradera
para las personas refugiadas en primeros países a través del reasentamiento de
hasta 1.200 personas beneficiarias de Protección Internacional (PI) en El Líbano(1)
brindando apoyo al Gobierno de España en su compromiso para el reasentamiento de
personas beneficiarias de PI. El proyecto se implementará desde el 01 de enero
hasta el 31 de diciembre de 2023.
(1)
A petición del Gobierno de España se puede introducir una revisión del proyecto antes o durante la
ejecución del proyecto, con el fin de introducir casos procedentes de otros países disminuyendo así los casos
del Líbano. Esta modificación no tendrá repercusiones en los gastos de personal y oficina previamente
acordados para la OIM en el Líbano de acuerdo con la propuesta del proyecto inicialmente acordada.
El objetivo general del proyecto se conseguirá a través de la consecución de los
siguientes objetivos específicos(2):
(2)
Sin perjuicio del compromiso del Gobierno de España de reasentar a 1.200 personas beneficiarias,
diversos factores externos al proyecto (ej.: disponibilidad de plazas en el sistema de acogida de España,
pandemias, cierre de espacio aéreo, etc.) pueden retrasar la implementación general y realizarse menos
traslados de los inicialmente previstos en el proyecto. Las oficinas de la OIM permanecerán en espera,
mantendrán la estructura necesaria para asegurar el rápido reasentamiento de todos los casos previstos en
este proyecto, cargando costes de Personal, Oficina y Operativos incurridos.
1. Los representantes del Gobierno de España y las personas beneficiarias de PI
han aumentado su capacidad para involucrarse en el proceso de selección para
reasentamiento.
2. Las personas beneficiarias de PI han desarrollado capacidades prácticas y
actitudes que contribuyen a la integración temprana en la comunidad de acogida.
3. Las necesidades médicas y los problemas de salud pública de las personas
beneficiarias se han abordado de forma integral y se puede hacer un seguimiento en el
país de reasentamiento.
4. La población beneficiaria viaja de manera segura, regular e informada desde su
país de primer asilo hasta su destino final en el país de reasentamiento.
1.
Justificación
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que hay al
menos 84 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus
hogares debido a la violencia, inseguridad y efectos del cambio climático durante
el 2022(3) y de ellas, 20.7 millones son refugiados bajo el mandato del ACNUR. Los
principales países de origen de los refugiados son Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán
del Sur y Myanmar.
(3)
https://www.unhcr.org/statistics/unhcrstats/618ae4694/mid-yeartrends2021.html#_ga=2.63382767.1706496395.1652690391-97459857.1630416679.
Las necesidades de reasentamiento en países de asilo vuelven a seguir siendo
elevadas, a pesar de una disminución del cinco por ciento con respecto al año anterior
(de 423.600 en 2021 a 401.740 en 2022). En 2022, los refugiados sirios representan más
del 91 % de las necesidades de Turquía y Líbano(4), mientras que aquellos de Irak y
Afganistán cada uno representa el cinco y el tres por ciento de las necesidades,
respectivamente. El número de refugiados además continúa incrementando,
alcanzando 21.3 millones al final del 2021. Además, los últimos 12 meses se han visto
marcados por los trágicos eventos en Afganistán y Ucrania. Por lo tanto, debido a todo
cve: BOE-A-2023-3506
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 35