I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2023-3342)
Real Decreto 63/2023, de 8 de febrero, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18463
actuación en el ciberespacio, la superioridad de la información y la ejecución de
operaciones multidominio, obliga a tomar parte activa en dicho requerimiento.
Con el fin de satisfacer todas las necesidades anteriormente citadas, se hace
necesario que el Ministerio de Defensa refuerce la estructura orgánica de su Secretaría
de Estado de Defensa en el ámbito de los CIS/TIC, de la Seguridad de la Información y
de la Transformación Digital, materializándolo mediante una nueva y más amplia
configuración organizativa del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones del Ministerio de Defensa (CESTIC), dotándolo de rango de Dirección
General, que le permita garantizar su nueva capacidad de actuación y colaboración en
los ámbitos anteriormente citados, así como en todos aquellos entornos operativos que
así lo requieran. De esta forma se podrá afrontar los futuros retos derivados del empleo
de los CIS/TIC, así como obtener un mayor grado de conectividad, actuación en el
ciberespacio, superioridad de la información y desarrollo de las operaciones
multidominio.
Asimismo, se dispondrá de una estructura con la capacidad necesaria para
garantizar y reforzar la protección de los sistemas de las unidades del Ministerio de
Defensa ante las crecientes amenazas, aprovechando las nuevas posibilidades de las
tecnologías emergentes y disruptivas en el ámbito CIS/TIC para apoyar de forma
permanente el desarrollo de las misiones y cometidos del Departamento y sus FAS y,
simultáneamente, garantizar la seguridad de sus sistemas y unidades.
También será posible potenciar el nivel de relación con los órganos responsables del
proceso de Transformación Digital y de las Políticas CIS/TIC y de Ciberseguridad en la
Administración General del Estado, aportando mayor grado de colaboración en el
desarrollo de iniciativas de digitalización estratégicas con los órganos responsables del
proceso de Transformación Digital y de las Políticas CIS/TIC, lo que aportará la sinergia
necesaria para incrementar la interoperabilidad.
Finalmente, esta nueva configuración organizativa del CESTIC colaborará en el
impulso y apoyo a la industria nacional de Defensa en los ámbitos de los CIS/TIC, la
transformación digital y la seguridad de la información, para su participación en
iniciativas y proyectos tanto a nivel nacional como en el marco de las Organizaciones
Internacionales de Seguridad y Defensa, incluyendo los programas europeos de carácter
permanente.
Por otra parte, la persona titular de la Dirección General de Política de Defensa tiene
como funciones seguir y valorar el desarrollo de la situación internacional en el ámbito de
la política de seguridad y defensa, especialmente en zonas de crisis y otras áreas de
interés, preparar y gestionar la contribución del Ministerio de Defensa a la acción del
Estado para hacer frente a situaciones de crisis y emergencias, y coordinar la
participación del Departamento en los organismos internacionales de seguridad y
defensa; todo ello aconseja que este cargo sea ocupado por una persona que sea o
haya sido funcionario público, preferentemente militar, que cuente con amplios
conocimientos y experiencia sobre política de seguridad y defensa en el ámbito de las
relaciones con organismos internacionales, y las operaciones en el exterior,
especialmente ante la actual situación de crisis en Ucrania. Con esto sería posible poner
a disposición del Ministerio de Defensa los conocimientos y la experiencia de aquellas
personas que estuvieran en condiciones óptimas de proponer y, en su caso, aplicar las
medidas más oportunas para hacer frente a los problemas y a las necesidades que
surjan en el ámbito de la política de seguridad y defensa dentro del contexto
internacional. De esta forma, se obtiene el mayor provecho en la gestión y coordinación
de la Dirección General de Política de Defensa, basándose principalmente en el
conocimiento alcanzado por dicho personal sobre los diferentes teatros de operaciones y,
en la misma medida, en la experiencia que hayan obtenido sobre el terreno, lo que
proporcionará que la citada dirección general aporte en cada momento las capacidades
necesarias para dar la respuesta más apropiada ante cualquier circunstancia. Por ello,
se ha considerado conveniente excepcionar su nombramiento de la reserva funcionarial,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 66.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
cve: BOE-A-2023-3342
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34
Jueves 9 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18463
actuación en el ciberespacio, la superioridad de la información y la ejecución de
operaciones multidominio, obliga a tomar parte activa en dicho requerimiento.
Con el fin de satisfacer todas las necesidades anteriormente citadas, se hace
necesario que el Ministerio de Defensa refuerce la estructura orgánica de su Secretaría
de Estado de Defensa en el ámbito de los CIS/TIC, de la Seguridad de la Información y
de la Transformación Digital, materializándolo mediante una nueva y más amplia
configuración organizativa del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones del Ministerio de Defensa (CESTIC), dotándolo de rango de Dirección
General, que le permita garantizar su nueva capacidad de actuación y colaboración en
los ámbitos anteriormente citados, así como en todos aquellos entornos operativos que
así lo requieran. De esta forma se podrá afrontar los futuros retos derivados del empleo
de los CIS/TIC, así como obtener un mayor grado de conectividad, actuación en el
ciberespacio, superioridad de la información y desarrollo de las operaciones
multidominio.
Asimismo, se dispondrá de una estructura con la capacidad necesaria para
garantizar y reforzar la protección de los sistemas de las unidades del Ministerio de
Defensa ante las crecientes amenazas, aprovechando las nuevas posibilidades de las
tecnologías emergentes y disruptivas en el ámbito CIS/TIC para apoyar de forma
permanente el desarrollo de las misiones y cometidos del Departamento y sus FAS y,
simultáneamente, garantizar la seguridad de sus sistemas y unidades.
También será posible potenciar el nivel de relación con los órganos responsables del
proceso de Transformación Digital y de las Políticas CIS/TIC y de Ciberseguridad en la
Administración General del Estado, aportando mayor grado de colaboración en el
desarrollo de iniciativas de digitalización estratégicas con los órganos responsables del
proceso de Transformación Digital y de las Políticas CIS/TIC, lo que aportará la sinergia
necesaria para incrementar la interoperabilidad.
Finalmente, esta nueva configuración organizativa del CESTIC colaborará en el
impulso y apoyo a la industria nacional de Defensa en los ámbitos de los CIS/TIC, la
transformación digital y la seguridad de la información, para su participación en
iniciativas y proyectos tanto a nivel nacional como en el marco de las Organizaciones
Internacionales de Seguridad y Defensa, incluyendo los programas europeos de carácter
permanente.
Por otra parte, la persona titular de la Dirección General de Política de Defensa tiene
como funciones seguir y valorar el desarrollo de la situación internacional en el ámbito de
la política de seguridad y defensa, especialmente en zonas de crisis y otras áreas de
interés, preparar y gestionar la contribución del Ministerio de Defensa a la acción del
Estado para hacer frente a situaciones de crisis y emergencias, y coordinar la
participación del Departamento en los organismos internacionales de seguridad y
defensa; todo ello aconseja que este cargo sea ocupado por una persona que sea o
haya sido funcionario público, preferentemente militar, que cuente con amplios
conocimientos y experiencia sobre política de seguridad y defensa en el ámbito de las
relaciones con organismos internacionales, y las operaciones en el exterior,
especialmente ante la actual situación de crisis en Ucrania. Con esto sería posible poner
a disposición del Ministerio de Defensa los conocimientos y la experiencia de aquellas
personas que estuvieran en condiciones óptimas de proponer y, en su caso, aplicar las
medidas más oportunas para hacer frente a los problemas y a las necesidades que
surjan en el ámbito de la política de seguridad y defensa dentro del contexto
internacional. De esta forma, se obtiene el mayor provecho en la gestión y coordinación
de la Dirección General de Política de Defensa, basándose principalmente en el
conocimiento alcanzado por dicho personal sobre los diferentes teatros de operaciones y,
en la misma medida, en la experiencia que hayan obtenido sobre el terreno, lo que
proporcionará que la citada dirección general aporte en cada momento las capacidades
necesarias para dar la respuesta más apropiada ante cualquier circunstancia. Por ello,
se ha considerado conveniente excepcionar su nombramiento de la reserva funcionarial,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 66.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
cve: BOE-A-2023-3342
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 34