I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2023-3342)
Real Decreto 63/2023, de 8 de febrero, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 34

Jueves 9 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 18462

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 63/2023, de 8 de febrero, por el que se modifican el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real Decreto
372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Defensa.

De igual forma que ocurre con el conjunto de las Administraciones Públicas, los
Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIS/TIC) van
adquiriendo con el tiempo una mayor importancia para el desarrollo de las misiones y
cometidos del Ministerio de Defensa y, muy especialmente, dentro del ámbito en el que
operan las Fuerzas Armadas (FAS). Consecuentemente, es imprescindible adaptar de
forma continua el funcionamiento del Ministerio de Defensa y de las FAS a la evolución
de las tecnologías digitales y aprovechar las posibilidades que ofrecen, siendo necesario
afrontar también y de forma integral los riesgos inherentes a estas mismas tecnologías y
las crecientes ciberamenazas.
Los CIS/TIC y el consecuente proceso de Transformación Digital constituyen
herramientas fundamentales para la recuperación económica y para el cambio del
modelo productivo. Esta percepción se ve claramente reflejada en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobado por Acuerdo del Consejo
de Ministros de 27 de abril de 2021, en el cual se identifica a la Transformación Digital
como uno de los principales ejes para acometer dicho Plan. Por otra parte, en el ámbito
de la Seguridad de los CIS/TIC, la aprobación del Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de
septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, y del Real
Decreto 43/2021, de 26 de enero, que lo desarrolla, ponen de relieve la importancia que
la Administración General del Estado otorga a dicho ámbito.
En lo que afecta al ámbito de la Defensa, la relevancia de la Transformación Digital
queda patente en la Directiva de Defensa Nacional, aprobada por el Presidente del
Gobierno, en junio de 2020, que reconoce la importancia de que nuestras Fuerzas
Armadas mantengan un nivel tecnológico avanzado que permita una capacidad
operativa acorde a la evolución de las nuevas tecnologías. A tenor de ello, es voluntad
permanente del Ministerio de Defensa reforzar dicha Transformación Digital
desarrollando los CIS/TIC y los Sistemas de Seguridad de la Información, con vistas,
entre otros, a obtener el mayor grado de ciberseguridad que permita realizar un uso
fiable de dichas tecnologías en cualquier entorno.
Para la consecución de todos estos propósitos, el Ministerio de Defensa viene
participando de forma activa para que sus infraestructuras CIS/TIC y de digitalización se
constituyan como elementos decisivos para el refuerzo de la resiliencia del Estado,
contribuyendo de esta forma a dar respuesta a las necesidades nacionales y aportando
así la necesaria contribución a la acción del Gobierno en dicha materia.
Esta misma vocación también se manifiesta en la actuación de las Organizaciones
Internacionales de Seguridad y Defensa de las que España forma parte. Así, el nuevo
Concepto Estratégico de la Organización de Tratado del Atlántico Norte, aprobado en la
Cumbre de Madrid de junio de 2022, recoge la importancia que tendrá la Transformación
Digital y el uso de tecnologías emergentes para responder a los nuevos retos que
afrontar, en un nuevo escenario cada vez más digitalizado, hiperconectado, autónomo e
inteligente. Todo ello, y dado que el desarrollo de las misiones y cometidos del Ministerio
de Defensa y, en especial, dentro del entorno en el que operan nuestras FAS, está
evolucionando hacia un contexto en el que es crítica la conectividad, la capacidad de

cve: BOE-A-2023-3342
Verificable en https://www.boe.es

3342