I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2023-3294)
Ley 8/2022, de 27 de diciembre, de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18056
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
3294
Ley 8/2022, de 27 de diciembre, de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Cantabria.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Conózcase que el Parlamento de Cantabria ha aprobado y yo, en nombre de Su
Majestad el Rey, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15.2.º del Estatuto de
Autonomía para Cantabria, promulgo la siguiente Ley de Cantabria 8/2022, de 27 de
diciembre, de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.
PREÁMBULO
La ciencia, entendida como el conjunto de conocimientos ordenado de forma
sistemática y estructurada, se basa en la investigación como medio para la generación
de dichos saberes. La generación de nuevo conocimiento se sostiene, por tanto, en el
diseño, planificación y ejecución de la actividad investigadora. El desarrollo tecnológico y
la innovación constituyen factores clave para la prosperidad de las sociedades modernas
de todo el mundo, dando así respuesta a los grandes retos globales de la humanidad.
La vinculación entre la inversión en la generación de conocimiento y la inversión por
un lado con el desarrollo económico y social de las regiones del mundo por otro queda
patente en la principal referencia de planificación a nivel global, como es la
Agenda 2030. En particular, la Agenda de Actuación de Addis Abeba de la Agenda 2030,
ya destaca que las estrategias de Ciencia y Tecnología deben ser elementos integrales
de las estrategias de Desarrollo Sostenible, para ayudar a reforzar el intercambio de
conocimientos y la necesaria colaboración entre instituciones.
Esta misma idea queda recogida en la estrategia adoptada por la Unión Europea
dentro del Espacio Europeo de Investigación, que fija con claridad cuatro objetivos:
priorizar el conocimiento en las inversiones y reformas, mejorar el acceso a la
excelencia, trasladar los resultados de la investigación a la economía y profundizar en el
citado espacio. En coherencia con ello, el presupuesto a largo plazo aprobado por la
Unión Europea para el periodo 2021-2027 y el plan de recuperación a gran escala «Next
Generation EU» refuerzan la apuesta actual por el conocimiento como instrumento para
alcanzar una Unión Europea moderna y más sostenible, promover una recuperación
inclusiva y lograr una mayor justicia social.
A nivel país, España también ha renovado esa misma apuesta en su estrategia
específica, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
diseñada para facilitar la articulación con las políticas de la Unión Europea. Para ello se
establecen compromisos en lo referente a recursos económicos, recursos humanos y
organización del sistema, de tal forma que la inversión pública aumente de forma gradual
y sostenible.
En este contexto europeo y nacional, la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene el
reto de consolidar su apuesta por la generación de conocimiento y la innovación, tanto
en los aspectos relativos a su marco normativo, como de financiación estable, aspecto
en el que debe dar un salto cualitativo en la década actual con el objetivo básico de
converger con los objetivos de financiación establecidos en España. Por ello, la
Comunidad Autónoma de Cantabria procurará medidas encaminadas para alcanzar la
convergencia con los valores estatales establecidos. Para ello, resulta clave reforzar en
este marco, la cultura de la cooperación y la colaboración dentro del Sistema de Ciencia,
cve: BOE-A-2023-3294
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 33
Miércoles 8 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 18056
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
3294
Ley 8/2022, de 27 de diciembre, de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Cantabria.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA
Conózcase que el Parlamento de Cantabria ha aprobado y yo, en nombre de Su
Majestad el Rey, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 15.2.º del Estatuto de
Autonomía para Cantabria, promulgo la siguiente Ley de Cantabria 8/2022, de 27 de
diciembre, de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.
PREÁMBULO
La ciencia, entendida como el conjunto de conocimientos ordenado de forma
sistemática y estructurada, se basa en la investigación como medio para la generación
de dichos saberes. La generación de nuevo conocimiento se sostiene, por tanto, en el
diseño, planificación y ejecución de la actividad investigadora. El desarrollo tecnológico y
la innovación constituyen factores clave para la prosperidad de las sociedades modernas
de todo el mundo, dando así respuesta a los grandes retos globales de la humanidad.
La vinculación entre la inversión en la generación de conocimiento y la inversión por
un lado con el desarrollo económico y social de las regiones del mundo por otro queda
patente en la principal referencia de planificación a nivel global, como es la
Agenda 2030. En particular, la Agenda de Actuación de Addis Abeba de la Agenda 2030,
ya destaca que las estrategias de Ciencia y Tecnología deben ser elementos integrales
de las estrategias de Desarrollo Sostenible, para ayudar a reforzar el intercambio de
conocimientos y la necesaria colaboración entre instituciones.
Esta misma idea queda recogida en la estrategia adoptada por la Unión Europea
dentro del Espacio Europeo de Investigación, que fija con claridad cuatro objetivos:
priorizar el conocimiento en las inversiones y reformas, mejorar el acceso a la
excelencia, trasladar los resultados de la investigación a la economía y profundizar en el
citado espacio. En coherencia con ello, el presupuesto a largo plazo aprobado por la
Unión Europea para el periodo 2021-2027 y el plan de recuperación a gran escala «Next
Generation EU» refuerzan la apuesta actual por el conocimiento como instrumento para
alcanzar una Unión Europea moderna y más sostenible, promover una recuperación
inclusiva y lograr una mayor justicia social.
A nivel país, España también ha renovado esa misma apuesta en su estrategia
específica, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
diseñada para facilitar la articulación con las políticas de la Unión Europea. Para ello se
establecen compromisos en lo referente a recursos económicos, recursos humanos y
organización del sistema, de tal forma que la inversión pública aumente de forma gradual
y sostenible.
En este contexto europeo y nacional, la Comunidad Autónoma de Cantabria tiene el
reto de consolidar su apuesta por la generación de conocimiento y la innovación, tanto
en los aspectos relativos a su marco normativo, como de financiación estable, aspecto
en el que debe dar un salto cualitativo en la década actual con el objetivo básico de
converger con los objetivos de financiación establecidos en España. Por ello, la
Comunidad Autónoma de Cantabria procurará medidas encaminadas para alcanzar la
convergencia con los valores estatales establecidos. Para ello, resulta clave reforzar en
este marco, la cultura de la cooperación y la colaboración dentro del Sistema de Ciencia,
cve: BOE-A-2023-3294
Verificable en https://www.boe.es
I