III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Ojeador Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Ojeador Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Montería Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn y Montería Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17797

Para la evacuación eléctrica en 30 kV, se proyectan canalizaciones enterradas bajo
tubo que se agrupan en 9 centros de transformación (8 × 5.000 kVA y 1 × 2.500 kVA)
con 17 inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través de una
línea soterrada de 30 kV, hasta la Subestación elevadora de tensión (SET) Ojeadores
que aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
Parque solar Ojeador III: Ubicado en el término municipal de Pozo de Almoguera
(Guadalajara). Su línea de evacuación en 30 kV se ubica en los términos municipales de
Fuentenovilla y Pozo de Almoguera (Guadalajara). Constará de una potencia pico de 45,5
MWp, una potencia a la salida de los inversores de 42,5 MWn y una potencia nominal
de 38,47 MWn. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 159,99 ha. La
instalación cuenta con 101.088 Módulos fotovoltaicos de 450 Wp. Los módulos se agrupan
en seguidores a un eje E-O, dispuestos en el terreno dirección N-S. Para la evacuación
eléctrica en 30 kV se proyectan canalizaciones enterradas bajo tubo que se agrupan en 9
Centros de Transformación (8 × 5.000 kVA y 1 × 2.500 kVA) con 17 inversores de 2.500
kVA. La potencia generada será evacuada a través de una línea soterrada de 30 kV, hasta
la SET Monterías que aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
Parque solar Montería II: Ubicado en el término municipal de Pozo de Almoguera
(Guadalajara). La línea de evacuación de 30 kV se ubica en los términos municipales de
Fuentenovilla y Pozo de Almoguera (Guadalajara). Constará de una potencia pico
de 45,5 MWp, una potencia a la salida de los inversores de 42,5 MWn y una potencia
nominal de 38,47 MWn. La superficie que ocuparía la instalación es de un total de 112,36
ha. La instalación cuenta con 84.240 Módulos fotovoltaicos de 540 Wp. Los módulos se
agrupan en seguidores a un eje E-O, dispuestos en el terreno dirección N-S. Para la
evacuación eléctrica en 30 kV se proyectan canalizaciones enterradas bajo tubo que se
agrupan en 12 Centros de Transformación de (5 × 5.000 kVA y 7 × 2.500 kVA) de
potencia con 17 inversores de 2.500 kVA. La potencia generada será evacuada a través
de una línea soterrada de 30 kV, hasta la SET Monterías que aumentará la tensión
hasta 220 kV, para su transporte.
Parque solar Montería III: Ubicado en el término municipal de Fuentenovilla
(Guadalajara). Su línea de evacuación en 30 kV se ubica en el término municipal de
Fuentenovilla (Guadalajara). Constará de una potencia pico de 45,5 MWp, una potencia
a la salida de los inversores de 42,5 MWn y una potencia nominal de 38,47 MWn. La
superficie que ocuparía la instalación es de un total de 137,2 ha. La instalación cuenta
con 101.088 Módulos fotovoltaicos de 450 Wp. Los módulos se agrupan en seguidores a
un eje E-O, dispuestos en el terreno dirección N-S. Para la evacuación eléctrica en 30 kV
se proyectan canalizaciones enterradas bajo tubo que se agrupan en 9 Centros de
Transformación (8 × 5.000 kVA y 1 × 2.500 kVA) con 17 Inversores de 2.500 kVA. La
potencia generada será evacuada a través de una línea soterrada de 30 kV, hasta la SET
Monterías que aumentará la tensión hasta 220 kV, para su transporte.
SET Ojeadores 220/30 kV: Ubicada en el término municipal de Mondéjar
(Guadalajara) y en ella se emplazarán dos transformadores de potencia de 90/120/150
MVA con una relación de transformación de 220/30 kV. Constará de un parque intemperie
de 220 kV equipado con dos posiciones de transformador y una posición de salida de
línea. También, constará de un nivel de 30 kV de intemperie, y un nivel de 30 kV de
interior.
SET Monterías 220/30 kV: Ubicada en el término municipal de Fuentenovilla
(Guadalajara). La subestación será de tipología línea-trafo y está compuesta por una
posición de línea-transformador de 220 kV en intemperie, un transformador principal de
potencia 70/100/125 MVA, un embarrado de 30 kV también en intemperie, tres conjuntos
de celdas de 30 kV de asilamiento en SF6, además de un sistema de control y
protección y servicios auxiliares.
LAT 220 kV evacuación SET Ojeadores - SET Armada. La línea discurre por los
términos municipales de Mondéjar, Almoguera, Fuentenovilla y Ambite, y tiene la función
de evacuar en 220 kV, la energía producida por la PSFV Ojeadores II, Ojeadores III,
Monterías II y Monterías III desde la SET Ojeadores hasta la SET Armada. Se trata de

cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32