III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
<< 28 << Página 28
Página 29 Pág. 29
-
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16987

desempeñando tareas con escaso o nulo valor añadido. Además, al tratarse de
transportes sensorizados se evitarán accidentes y daños tanto personales como
materiales (el propio transporte, la mercancía y la infraestructura).
2. Descripción de la solución. La solución a desarrollar debe contemplar los
siguientes elementos para la consecución del objetivo:
– Vehículos de Guiado Automático (AGV) para el transporte de sistemas de armas
de elevado peso y gran envergadura dentro de la Base Logística.
– Robots Móviles Autónomos (AMRs) para realizar la entrega autónoma de
repuestos en los puestos de trabajo de los talleres del CEMSATET (Centro de
Mantenimiento de Sistemas de Armas del Ejército de Tierra).
– Sistemas Autónomos de Transporte Interno en almacenes para el transporte de
cargas en la entrada, almacenaje, recogida y preparación de mercancías.
– Vehículos Terrestres no Tripulados (UGVs) a emplear en la limpieza de
instalaciones y recogida/tratamiento de residuos.
Por último, se deberá contar con un sistema centralizado que reciba la información
de localización en tiempo real de estos dispositivos para poder gestionar de forma
eficiente el tráfico y optimizar la asignación de misiones según la carga de trabajo y las
características necesarias (dimensiones, peso, tipo de transporte, etc.).
3. Requisitos de infraestructura. Toda esta tecnología requiere de una gran
precisión de geolocalización, una alta velocidad
en las comunicaciones con muy baja latencia que permita actualizaciones en tiempo
real gracias a una conectividad estable y fiable. Además, debe estar garantizada la
ciberseguridad para evitar fugas de información y la posibilidad de pérdida de control de
los diferentes vehículos.
Por tanto, se hace indispensable contar con una red inalámbrica segura en las
instalaciones capaz de gestionar y soportar estas comunicaciones, con un alcance que
elimine las zonas negras, garantice una precisión en la localización suficiente y posibilite
el flujo de información constante.
Por otro lado, este tipo de vehículos se alimenta fundamentalmente con baterías de
Litio por lo que es indispensable que las infraestructuras cuenten con los suficientes
puntos de carga, distribuidos eficientemente, y con la potencia eléctrica requerida para
cada zona. En el caso de existir otras fuentes de energía para estos transportes, como
por ejemplo las pilas de combustible de hidrógeno, se deberá disponer también de
hidrogeneras con una capacidad acorde a la flota en cuestión.
4. Importe estimado. Las necesidades de financiación, de acuerdo al alcance
definido en el presente documento, son las siguientes:

cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es

– 4.100.000 euros correspondiente al transporte de sistemas en reparación (gran
envergadura).
– 1.200.000 euros para el sistema de entrega autónoma de repuestos en los puestos
de trabajo.
– 3.400.000 euros dedicados a la automatización de los transportes y movimientos
internos de la Base Logística.
– 500.000 euros en sistemas autónomos para funciones de limpieza y recogida y
tratamiento de residuos.
Siendo el importe total del proyecto completo de 9.200.000 euros.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X