III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16984
– 1.000.000 euros correspondientes a actividades de desmontaje/traslado/montaje
de equipos y elementos de control.
– 625.000 euros para adquisición de componentes.
– 250.000 euros de puesta en marcha y calibración.
– 250.000 euros en concepto de documentación del proyecto y de las instalaciones
individuales.
Siendo el importe total del proyecto completo de 2.500.000 euros
8.ª
Sistemas de gestión de base
Sistema de gestión de la base.
1. Funcionalidad a obtener.
2. Descripción de la solución.
3. Requisitos de infraestructura ( si existe implicaciones notorias en las
infraestructuras).
4. Importe estimado.
Sistema de gestión de la base
1. Funcionalidad a obtener. El diseño de la Base Logística se ha realizado bajo el
concepto «Smart City», apostando por un uso intensivo de la tecnología 4.0 y las
comunicaciones que permitirá crear infraestructuras y servicios potenciando la eficiencia
energética y la sostenibilidad, a la vez que se apuesta por la conectividad digital como
elemento vertebrador que facilite el bienestar de las personas que trabajen y convivan en
ella.
Todos los sistemas de información integrados en la Base Logística facilitarán datos
operativos al Sistema de Gestión de Base que permita el empleo de la Inteligencia
Artificial en los procesos de toma de decisiones, e implementar analítica avanzada del
dato que apoyará iniciativas de mejora continua con impacto sobre la calidad de vida de
las personas, la sostenibilidad y la seguridad.
2. Descripción de la solución. La solución a desarrollar debe contemplar los
siguientes elementos para la consecución del objetivo:
– Desarrollo de un sistema de control del tráfico interno que permita regular el
movimiento interno de vehículos y el acceso a las instalaciones conociendo en todo
momento la situación del tráfico de vehículos en el interior de la Base Logística.
– Implantación de un sistema digitalizado de gestión de personal que permita a los
trabajadores de la Base Logística realizar de manera personal y digital los trámites
administrativos más habituales (turnos, disponibilidad, bajas, guardias, vacaciones,
reserva de recursos compartidos…).
– Despliegue de un sistema contraincendios integrado que permita detectar la
presencia de fuego, humo y CO2 en una etapa muy temprana y actuar en caso de
detección, proporcionando la respuesta más efectiva para mitigar los posibles daños
materiales y humanos.
– Implantación de sistemas de gestión del control ambiental que habiliten el uso
eficiente de los recursos energéticos generados en los edificios de la Base Logística
(solar, geotérmica…), el control centralizado de la temperatura de los edificios y de la
domótica de los mismos, así como el control de alumbrado interior y exterior entre otros.
– Centro de Coordinación y Control integral de sistemas de la Base que permita
gestionar de manera centralizada la información y visualizarla de manera comprensible,
para lo que se requerirán tanto sistemas físicos (pantallas, servidores…) como una
lógica de cálculo (software) que permita analizar la situación por parte de un equipo de
expertos.
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16984
– 1.000.000 euros correspondientes a actividades de desmontaje/traslado/montaje
de equipos y elementos de control.
– 625.000 euros para adquisición de componentes.
– 250.000 euros de puesta en marcha y calibración.
– 250.000 euros en concepto de documentación del proyecto y de las instalaciones
individuales.
Siendo el importe total del proyecto completo de 2.500.000 euros
8.ª
Sistemas de gestión de base
Sistema de gestión de la base.
1. Funcionalidad a obtener.
2. Descripción de la solución.
3. Requisitos de infraestructura ( si existe implicaciones notorias en las
infraestructuras).
4. Importe estimado.
Sistema de gestión de la base
1. Funcionalidad a obtener. El diseño de la Base Logística se ha realizado bajo el
concepto «Smart City», apostando por un uso intensivo de la tecnología 4.0 y las
comunicaciones que permitirá crear infraestructuras y servicios potenciando la eficiencia
energética y la sostenibilidad, a la vez que se apuesta por la conectividad digital como
elemento vertebrador que facilite el bienestar de las personas que trabajen y convivan en
ella.
Todos los sistemas de información integrados en la Base Logística facilitarán datos
operativos al Sistema de Gestión de Base que permita el empleo de la Inteligencia
Artificial en los procesos de toma de decisiones, e implementar analítica avanzada del
dato que apoyará iniciativas de mejora continua con impacto sobre la calidad de vida de
las personas, la sostenibilidad y la seguridad.
2. Descripción de la solución. La solución a desarrollar debe contemplar los
siguientes elementos para la consecución del objetivo:
– Desarrollo de un sistema de control del tráfico interno que permita regular el
movimiento interno de vehículos y el acceso a las instalaciones conociendo en todo
momento la situación del tráfico de vehículos en el interior de la Base Logística.
– Implantación de un sistema digitalizado de gestión de personal que permita a los
trabajadores de la Base Logística realizar de manera personal y digital los trámites
administrativos más habituales (turnos, disponibilidad, bajas, guardias, vacaciones,
reserva de recursos compartidos…).
– Despliegue de un sistema contraincendios integrado que permita detectar la
presencia de fuego, humo y CO2 en una etapa muy temprana y actuar en caso de
detección, proporcionando la respuesta más efectiva para mitigar los posibles daños
materiales y humanos.
– Implantación de sistemas de gestión del control ambiental que habiliten el uso
eficiente de los recursos energéticos generados en los edificios de la Base Logística
(solar, geotérmica…), el control centralizado de la temperatura de los edificios y de la
domótica de los mismos, así como el control de alumbrado interior y exterior entre otros.
– Centro de Coordinación y Control integral de sistemas de la Base que permita
gestionar de manera centralizada la información y visualizarla de manera comprensible,
para lo que se requerirán tanto sistemas físicos (pantallas, servidores…) como una
lógica de cálculo (software) que permita analizar la situación por parte de un equipo de
expertos.
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31