III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16977

dinámica con un mínimo de tasa de entrada/salida de 1.000 cajas en los puestos de
trabajo de la zona de cajas y 100 palés en los puestos de trabajo de la zona de palés.
Esta adquisición incluiría:
• El diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de los elementos físicos
internos (estanterías, shuttles para la gestión de cajas y transelevadores para la de
palés, sistemas de transferencia de carga en los frontales…) necesarios para asegurar
una configuración que cubra la operativa requerida.
• El diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de los elementos físicos de
interconexión (caminos de rodillos internos y externos) con otras áreas funcionales del
Almacén Principal (zona de consolidación/clasificación, zona de intervención…).
• El diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de los sistemas de
comunicación que fueran necesarios para asegurar que todas las transferencias de
información que debieran realizarse entre los diferentes elementos físicos, se realizan en
cuasi-tiempo real (tiempos de reacción imperceptibles por el usuario final).
• El diseño, suministro, montaje y puesta en marcha de los puestos de trabajo
necesarios tanto en el área de almacén automático de cajas (mínimo 6 puestos) como en
el de palés (mínimo 3 puestos) con una perspectiva de optimización de la operativa y del
nivel ergonómico de cada uno de ellos.
• El diseño, desarrollo, parametrización y puesta en marcha de los sistemas de
gestión y control necesarios para asegurar que cada uno de los componentes del
almacén automático y de los elementos de interconexión recibe las instrucciones
necesarias para ejecutar las secuencias de tareas que aseguren continuidad en los flujos
operativos de los puestos de trabajos exteriores.
• El diseño, desarrollo, parametrización y puesta en marcha de la integración del
sistema del Almacén Automático (que ha de ser único para la parte de cajas y para la de
palés) con el Sistema de Gestión de Almacén (SGA).
• 150.000 cubetas/gavetas reutilizables que minimizarán los problemas que se
podrían producir en caso de tener que utilizar cajas de cartón.
• Los equipos necesarios para asegurar la implantación y despliegue de la solución
descrita (dispositivos de lectura, impresoras de etiquetas, servidores…).
– Adquirir un Sistema de Gestión de Almacén (SGA) capaz de optimizar la operativa
de almacén integrándose, cuando fuera necesario, con el resto de sistemas de la Base
logística y del Ejército de Tierra (SIGLE, Sistema de Gestión de Taller, Sistema de
gestión de Base, Sistema de Control de Almacén Automático). Para ello será necesario
asumir la parametrización, ejecución de nuevos desarrollos, implantación y puesta en
marcha del sistema resultante. También se incluirán equipos necesarios para poder
desplegar dicho sistema (servidor, equipos donde registrar las operaciones, equipos de
seguimiento…).
3. Requisitos de infraestructura (si existen implicaciones notorias en las
infraestructuras). El Almacén Automático de cajas y palés es un proyecto completamente
ligado a la infraestructura del Almacén Principal del CABET. Es decir, las decisiones
constructivas adoptadas durante la fase de diseño del Almacén Automático tendrán un
impacto directo en el diseño y construcción del Almacén Principal y viceversa. Se
adjuntan los principales requisitos de infraestructura detectados, haciendo especial
hincapié en la importancia en la coordinación de las actuaciones que se fueran a ejecutar
en el proyecto constructivo del Almacén Principal y en el del Almacén Automático:
– En el caso de una solución de automatización no autoportante el montaje de
estanterías se realizaría después de la construcción del edificio. Por este motivo, será
necesario asegurar la disponibilidad de una puerta en la trasera del área automática que
tendrá como mínimo 6m de anchura y 3m de altura para permitir la entrada y montaje del
material (estanterías, shuttles, transelevadores, caminos de rodillos...). Si por el contrario
se adopta una solución de automatización autoportante, entonces será necesario

cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31