III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-3103)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de "La Cetrería en Extremadura" con carácter de patrimonio cultural inmaterial.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17494
colectiva que refuerza los lazos identitarios, con sus significados y símbolos compartidos,
con unos conocimientos propios que se trasmiten de generación en generación, con
aspectos como los rituales de su acervo tradicional, como un vocabulario específico así
como una artesanía manual, infundiendo un sentimiento de pertenencia al grupo, que
recrea constantemente este patrimonio. La Cetrería fue además reconocida como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre
de 2010, constituyéndose como la manifestación más internacional en la historia de la
UNESCO, habiendo sido España uno de los promotores fundamentales para su
reconocimiento.
En definitiva, se trata de llevar a cabo el procedimiento de declaración de Bien de
Interés Cultural, que se regula en los artículos 7 y siguientes de la mencionada
Ley 2/1999, de 29 de marzo.
La competencia para dictar resolución corresponde a la persona titular de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, a tenor de lo dispuesto en el artículo 7.1 de
la Ley 2/1999, de 29 de marzo.
Vista la propuesta favorable de la dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural, de 30 de noviembre de 2022, respecto a la incoación del expediente
de declaración como Bien de Interés Cultural a favor de la «Cetrería en Extremadura» y
en el ejercicio de las competencias atribuidas en el Decreto del Presidente 41/2021, de 2
de diciembre, por el que se modifica la denominación y competencias de las Consejerías
que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el
Decreto 169/2019, de 29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y demás preceptos de aplicación
general, resuelvo:
Primero.
Incoar procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de «La
Cetrería en Extremadura», con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo
con lo descrito en el anexo que se acompaña, para el reconocimiento y protección de
este elemento del patrimonio cultural extremeño.
Segundo.
Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con la legislación vigente.
Tercero.
Remitir esta resolución al «Diario Oficial de Extremadura» para su publicación y la
apertura de un trámite de información pública por período de un mes.
Cuarto.
Notificar al Registro General de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Cultura y
Deporte para su inscripción provisional, y su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado».
Este expediente se podrá consultar por cualquier persona durante el periodo de
información pública en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n, módulo 4, planta 2.ª, 06800
Mérida, Badajoz).
Mérida, 22 de diciembre de 2022.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes,
Nuria Flores Redondo
cve: BOE-A-2023-3103
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17494
colectiva que refuerza los lazos identitarios, con sus significados y símbolos compartidos,
con unos conocimientos propios que se trasmiten de generación en generación, con
aspectos como los rituales de su acervo tradicional, como un vocabulario específico así
como una artesanía manual, infundiendo un sentimiento de pertenencia al grupo, que
recrea constantemente este patrimonio. La Cetrería fue además reconocida como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre
de 2010, constituyéndose como la manifestación más internacional en la historia de la
UNESCO, habiendo sido España uno de los promotores fundamentales para su
reconocimiento.
En definitiva, se trata de llevar a cabo el procedimiento de declaración de Bien de
Interés Cultural, que se regula en los artículos 7 y siguientes de la mencionada
Ley 2/1999, de 29 de marzo.
La competencia para dictar resolución corresponde a la persona titular de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, a tenor de lo dispuesto en el artículo 7.1 de
la Ley 2/1999, de 29 de marzo.
Vista la propuesta favorable de la dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural, de 30 de noviembre de 2022, respecto a la incoación del expediente
de declaración como Bien de Interés Cultural a favor de la «Cetrería en Extremadura» y
en el ejercicio de las competencias atribuidas en el Decreto del Presidente 41/2021, de 2
de diciembre, por el que se modifica la denominación y competencias de las Consejerías
que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el
Decreto 169/2019, de 29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y demás preceptos de aplicación
general, resuelvo:
Primero.
Incoar procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural de «La
Cetrería en Extremadura», con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, de acuerdo
con lo descrito en el anexo que se acompaña, para el reconocimiento y protección de
este elemento del patrimonio cultural extremeño.
Segundo.
Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con la legislación vigente.
Tercero.
Remitir esta resolución al «Diario Oficial de Extremadura» para su publicación y la
apertura de un trámite de información pública por período de un mes.
Cuarto.
Notificar al Registro General de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Cultura y
Deporte para su inscripción provisional, y su publicación en el «Boletín Oficial del
Estado».
Este expediente se podrá consultar por cualquier persona durante el periodo de
información pública en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n, módulo 4, planta 2.ª, 06800
Mérida, Badajoz).
Mérida, 22 de diciembre de 2022.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes,
Nuria Flores Redondo
cve: BOE-A-2023-3103
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.