III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17195

XXIII-Fase II de 251,9 MWP, y 193,8 MWnom, y su infraestructura de evacuación
asociada:
– Subestación Elevadora Yepes 30/220kV.
– Subestación Elevadora Numancia 30/220kV.
– Subestación Elevadora Envatios XXIII 30/220kV.
– Línea de alta tensión 220kV (Subestación Yepes-Apoyo 31).
– Línea de alta tensión 220kV (Apoyo 31– Apoyo 134).
– Línea de alta tensión 220kV (Entrada/Salida desde Subestación NumanciaApoyo 52).
– Línea de alta tensión 220kV (Entrada/Salida desde Subestación Envatios XXIIIApoyo 109).
– Línea de alta tensión 220kV (Apoyo 134-Subestación Pinto 220kV-REE).
– Recinto Medida Pinto.
El órgano sustantivo realiza el trámite de consultas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, en virtud del artículo 37 de la Ley 21/2013, recogiendo
el anexo de esta resolución, el listado de entidades consultadas y de contestaciones
emitidas se incluye en el anexo 1 de esta resolución.
El 15 de julio de 2021, se publica en el BOE, el anuncio de la solicitud de declaración
de impacto ambiental y autorización administrativa previa, en el «Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo» de 20 de julio de 2021 y, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid» de 22 de julio de 2021. Asimismo se publica en el periódico «ABC» (Toledo/
Castilla-La Mancha), el 16 de julio de 2021 y, en «El Mundo» de Madrid el 16 de julio
de 2021.
La Dirección General de Política Energética y Minas remite el 6 de abril de 2022
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del
proyecto a esta Dirección General, la cual tras un requerimiento de información adicional
al promotor, en virtud del artículo 40.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
Evaluación Ambiental, considera el expediente completo y elabora la presente
resolución.
4.
4.1

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Alternativa 1. Ocaña-Illescas.
– Alternativa 2. Villasequilla-Torrejón de Velasco norte.
– Alternativa 3. Yepes-Huerta de Valdecarábanos-Numancia de la Sagra-Pantoja y
Torrejón de Velasco sur.
El promotor selecciona la alternativa 3, por ser la que menos incidencias produce
sobre los distintos elementos del medio considerados, particularmente, no afecta de
forma directa a espacios naturales protegidos ni a vías pecuarias, siendo viable
económicamente.

cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es

El estudio de impacto ambiental (EsIA, en adelante) valora alternativas de
emplazamiento para las plantas fotovoltaicas y la línea eléctrica de evacuación de alta
tensión (LAT), no valorando alternativas de ubicaciones para las SET «Yepes»,
«Numancia» y «Envatios XXIII. Torrejón de Velasco» (220/30 kV). La alternativa cero (no
ejecución del proyecto) se rechaza por no dar cumplimiento a la reducción de la
dependencia energética de España, la no reducción de emisiones de CO2, y otras
ventajas socioeconómicas que dejarían de producirse.
A partir de la selección de la subestación de Pinto 220kV (REE) como punto de
evacuación, se estudian tres alternativas de implantación de las PSFV y cuatro
alternativas de trazado para sus correspondientes líneas de evacuación, que son: