III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2023-2964)
Resolución de 25 de noviembre de 2022, de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, por la que se publica la Adenda al Convenio con el Ayuntamiento de Basauri, para el desarrollo de una actuación urbanística de carácter residencial en el marco de la oferta pública de compra de suelo (La Basconia).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16360
respetando el marco competencial de cada una de ellas, desarrolla en todo el territorio
español dichas actuaciones como herramienta eficaz para poner a disposición de la
sociedad suelo urbanizado y clasificado para diferentes usos y actividades, que permita
la implantación de industrias, servicios y viviendas con el consiguiente desarrollo
económico y social de los municipios y comarcas en los que actúa.
Este perfil ha servido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(MITMA) para contar directamente con SEPES en el impulso de las políticas de vivienda
incluidas en el denominado «Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible», que tienen
como objetivo poner a disposición del mercado viviendas protegidas en alquiler a un
precio asequible.
El Gobierno de España contempla incluir la actuación «La Basconia», sector
residencial, en el «Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible» anteriormente
mencionado.
II. En el año 2008 el entonces Ministerio de Vivienda puso en marcha una oferta
pública de compra de suelo (OPCS) a través de SEPES con objeto de impulsar las
políticas activas de preparación de suelo residencial destinado a vivienda protegida. El
Ayuntamiento de Basauri, interesado en dotar al municipio de suelo debidamente
urbanizado, apto para uso residencial, consideró idóneos para ello los terrenos incluidos
en el Área de Reparto A.U.I.–3 del PGOU y Sistema General de Comunicaciones
Ferroviarias, por lo que se puso en contacto con SEPES.
Tras los oportunos estudios, los compromisos respectivos quedaron plasmados en
un Convenio de colaboración para la realización de una actuación urbanística a fin de
posibilitar la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección, en el
marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS), que fue suscrito con fecha 15
de septiembre de 2009.
Conforme a dicho convenio, el ámbito de actuación tendría una extensión aproximada
de 13 Has en los terrenos conocidos como «La Basconia», y permitiría dar cabida a una
cifra de entre 1.000 y 1.300 viviendas mayoritariamente sujetas a un régimen de protección.
De acuerdo a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Basauri
que estaba vigente en ese momento, el ámbito estaba clasificado como Suelo Urbano No
Consolidado con uso global y calificación industrial, correspondiéndose con parte del Área
de Reparto A.U.I.–3 del PGOU y Sistema General de Comunicaciones Ferroviarias, siendo
necesaria, por tanto, la adecuada clasificación del ámbito. El convenio recogía entre sus
estipulaciones el compromiso del Ayuntamiento de Basauri de promover la redelimitación y
el cambio de clasificación necesarios, encargándose SEPES de la redacción del
planeamiento de desarrollo, documentos de gestión urbanística y proyectos técnicos
necesarios para llevar a cabo la actuación.
Según el convenio firmado, y de acuerdo con el artículo 174.3 de la Ley de Suelo y
Urbanismo del País Vasco (Ley 2/2006, de 30 de junio) la actuación se desarrollaría en
régimen de ejecución pública mediante el sistema de expropiación, siendo SEPES
designada como beneficiaria de la misma.
El convenio establece que, dado el interés social de la actuación, y con el fin de
disminuir la repercusión de costes, el Ayuntamiento aportará a la operación el 15 % de la
edificabilidad ponderada que por cesión le corresponde, a excepción de la que resulte
necesaria para materializar una parcela con destino a albergar un edificio residencial de
apartamentos de alquiler protegido para jóvenes, con una capacidad aproximada
de 3.000 m² edificables.
III. En cumplimiento del convenio, SEPES adquirió en el año 2010 en virtud de
escritura pública de compraventa un total de 131.152 m² que comprendían el total de la
superficie prevista.
Asimismo, en ese mismo año redactó un Proyecto de Demolición de las edificaciones
industriales «La Basconia» que se encontraban en el interior del suelo adquirido,
habiendo finalizado las obras de demolición de parte de ellas en 2012.
Por su parte, el Ayuntamiento inició la redacción de la Revisión del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) de Basauri. Mediante la publicación en el «Boletín Oficial de
cve: BOE-A-2023-2964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 30
Sábado 4 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16360
respetando el marco competencial de cada una de ellas, desarrolla en todo el territorio
español dichas actuaciones como herramienta eficaz para poner a disposición de la
sociedad suelo urbanizado y clasificado para diferentes usos y actividades, que permita
la implantación de industrias, servicios y viviendas con el consiguiente desarrollo
económico y social de los municipios y comarcas en los que actúa.
Este perfil ha servido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(MITMA) para contar directamente con SEPES en el impulso de las políticas de vivienda
incluidas en el denominado «Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible», que tienen
como objetivo poner a disposición del mercado viviendas protegidas en alquiler a un
precio asequible.
El Gobierno de España contempla incluir la actuación «La Basconia», sector
residencial, en el «Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible» anteriormente
mencionado.
II. En el año 2008 el entonces Ministerio de Vivienda puso en marcha una oferta
pública de compra de suelo (OPCS) a través de SEPES con objeto de impulsar las
políticas activas de preparación de suelo residencial destinado a vivienda protegida. El
Ayuntamiento de Basauri, interesado en dotar al municipio de suelo debidamente
urbanizado, apto para uso residencial, consideró idóneos para ello los terrenos incluidos
en el Área de Reparto A.U.I.–3 del PGOU y Sistema General de Comunicaciones
Ferroviarias, por lo que se puso en contacto con SEPES.
Tras los oportunos estudios, los compromisos respectivos quedaron plasmados en
un Convenio de colaboración para la realización de una actuación urbanística a fin de
posibilitar la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección, en el
marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS), que fue suscrito con fecha 15
de septiembre de 2009.
Conforme a dicho convenio, el ámbito de actuación tendría una extensión aproximada
de 13 Has en los terrenos conocidos como «La Basconia», y permitiría dar cabida a una
cifra de entre 1.000 y 1.300 viviendas mayoritariamente sujetas a un régimen de protección.
De acuerdo a la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Basauri
que estaba vigente en ese momento, el ámbito estaba clasificado como Suelo Urbano No
Consolidado con uso global y calificación industrial, correspondiéndose con parte del Área
de Reparto A.U.I.–3 del PGOU y Sistema General de Comunicaciones Ferroviarias, siendo
necesaria, por tanto, la adecuada clasificación del ámbito. El convenio recogía entre sus
estipulaciones el compromiso del Ayuntamiento de Basauri de promover la redelimitación y
el cambio de clasificación necesarios, encargándose SEPES de la redacción del
planeamiento de desarrollo, documentos de gestión urbanística y proyectos técnicos
necesarios para llevar a cabo la actuación.
Según el convenio firmado, y de acuerdo con el artículo 174.3 de la Ley de Suelo y
Urbanismo del País Vasco (Ley 2/2006, de 30 de junio) la actuación se desarrollaría en
régimen de ejecución pública mediante el sistema de expropiación, siendo SEPES
designada como beneficiaria de la misma.
El convenio establece que, dado el interés social de la actuación, y con el fin de
disminuir la repercusión de costes, el Ayuntamiento aportará a la operación el 15 % de la
edificabilidad ponderada que por cesión le corresponde, a excepción de la que resulte
necesaria para materializar una parcela con destino a albergar un edificio residencial de
apartamentos de alquiler protegido para jóvenes, con una capacidad aproximada
de 3.000 m² edificables.
III. En cumplimiento del convenio, SEPES adquirió en el año 2010 en virtud de
escritura pública de compraventa un total de 131.152 m² que comprendían el total de la
superficie prevista.
Asimismo, en ese mismo año redactó un Proyecto de Demolición de las edificaciones
industriales «La Basconia» que se encontraban en el interior del suelo adquirido,
habiendo finalizado las obras de demolición de parte de ellas en 2012.
Por su parte, el Ayuntamiento inició la redacción de la Revisión del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) de Basauri. Mediante la publicación en el «Boletín Oficial de
cve: BOE-A-2023-2964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 30