III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2930)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Hiberus Solar", de 281 MW de potencia instalada, ubicada en Castejón de Monegros (Huesca)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16075

Asimismo, con fecha 5 de febrero de 2021, se realiza consulta a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas El anexo I recoge la tabla con los organismos
consultados y si han emitido o no contestación.
Con fecha 5 de octubre de 2021, el órgano ambiental recibe el expediente para la
tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental y solicita, con
fecha 21 de enero de 2021, informe complementario al Instituto Aragonés de Gestión
Ambiental (INAGA) teniendo en cuenta la contestación y documentación aportada por el
promotor, el cual es remitido, con fecha 4 de marzo de 2022. Con fecha 24 de mayo
de 2022, el INAGA remite nuevo informe, a instancia del promotor, tras su solicitud de
revisión de las medidas complementarias propuestas.
Asimismo, es requerido, el 2 de junio de 2022, informe a la Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, y a la SEO BirdLife, que se reciben, respectivamente, con fechas 23
de septiembre y 3 de noviembre de 2022.
3.

Análisis técnico del expediente

A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente resolución.
a)

Análisis de alternativas.

Alternativas para la PFV: Además de contemplar la alternativa cero de no actuación,
se valoran las siguientes tres alternativas.
Alternativa

Ubicación

Superficie

ha

1

Distancia de 8,6 km a Castejón de Monegros. Ámbito de Red Natura
2000. Zonas para Futuro Plan de Recuperación de especies esteparias y
afectando a cuadrículas de águila perdicera y monte público.

465,2

2

A unos 3,6 km de Castejón de Monegros. Próxima a Red Natura 2000 y al
ámbito del Plan de recuperación del águila perdicera y de especies
esteparias, afectando a hábitat de interés comunitario (HIC) y a áreas
críticas para el cernícalo primilla.

465,4

3

A una distancia de 7,5 km de Castejón de, afectando a HIC y al ámbito del
futuro Plan de recuperación de especies esteparias y a áreas críticas para
el cernícalo primilla.

464,0

El promotor selecciona la alternativa 3, por considerarla ambientalmente más
favorable al no afectar a la Red Natura 2000, estar alejada del ámbito del plan de
recuperación del águila perdicera y del cernícalo primilla y no afectar de manera directa a
los dominios públicos forestal, pecuario e hidráulico.

Alt.

1

Longitud

km

57,29

Características generales

Paralelo a la LAAT 220 kV existente ocupa espacios de Red Natura 2000 y del
ámbito del Decreto de inicio del de Recursos Naturales (PORN) del Sector
Oriental de Monegros y Bajo Ebro Aragonés HIC, áreas críticas de águila
perdicera y cernícalo primilla, Recuperación de águila y zonas de esteparias.

cve: BOE-A-2023-2930
Verificable en https://www.boe.es

Alternativas para el trazado de la línea eléctrica de Evacuación