III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2925)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "FV Tagus", de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, en Alcántara (Cáceres)».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15935
La infraestructura de evacuación se compone de las siguientes instalaciones:
– Líneas de Media Tensión (LSMT) 30 kV que unen la instalación con la Subestación
Eléctrica Transformadora (SET) «FV Tagus IV» 30/400 kV. La evacuación se realizará a
través de 39 líneas subterráneas que conectarán la PSF con la SET FV Tagus IV,
tramitada por la Dirección General de Industria de la Junta de Extremadura en otro
expediente (GE-M/94/20).
– La SET «FV Tagus IV» 30/400 kV de 250 MVA, cuya ampliación (objeto del
expediente en evaluación en esta resolución) supone 2 posiciones nuevas con las
siguientes características:
● Longitud: 900 m/4.020 m.
● 2 transformadores 30/30/400 kV.
● 2 posiciones de protección transformador 400 kV que se conectarán a la barra
de 400 kV de la SET Tagus IV.
En esta SET, además de estas dos posiciones de transformación correspondientes a
FV Tagus IV, existen otras 4 más de transformación 30/400 kV de 50 MVA
correspondientes a las PSF Tagus I a IV.
– La Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT Tagus) 400kV, de 14,27 km de longitud, que
conecta la «SET FV Tagus IV» con la SET «José María Oriol 400 kV», compartida con la
Central Hidroeléctrica situada en el Embalse de Alcántara, propiedad de Red Eléctrica de
España (REE), punto donde la planta tiene concedido el acceso y conexión. Esta LAAT
no forma parte del expediente en evaluación.
Por tanto, la presente evaluación incluye la planta FV Tagus, las LSMT 30 kV que la
unen con la SET FV Tagus IV y las dos posiciones de transformación 250 MVA 30/400
kV.
Por consiguiente, la viabilidad de este proyecto está condicionada a la de la restante
infraestructura de evacuación en su respectivo trámite.
La vida útil de la instalación se estima en 45 años. Una vez finalizada la vida útil, en
caso de no realizarse una reposición de la planta fotovoltaica, se procederá al
desmantelamiento y retirada de todos los equipos. A continuación, se procederá a la
restitución y restauración la totalidad de los terrenos afectados, dando a la parcela el
mismo uso que previamente tenía.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 4 de diciembre de 2020, se presenta ante el órgano sustantivo,
solicitud de autorización administrativa previa, autorización administrativa de
construcción y declaración de utilidad pública del proyecto «Planta solar fotovoltaica «FV
Tagus», de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea
de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, ubicada en el término municipal de Alcántara
en la provincia de Cáceres».
El 3 de marzo de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), el
Anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura
por el que se somete a información pública la solicitud de la autorización administrativa
previa, autorización administrativa de construcción, declaración, en concreto, de utilidad
pública y declaración de impacto ambiental del proyecto.
La información obtenida durante el proceso de información pública, deriva en una
reconfiguración del proyecto, el cual se reubica en las parcelas 14, 15, 16, 17 y 18 del
polígono 13 y en la parcela 7 del polígono 14 del término municipal de Alcántara
(Cáceres), para dar cumplimiento al condicionado indicado en los informes emitidos por
los distintos organismos que participaron en dicho procedimiento. La nueva implantación
se realiza en terrenos contiguos a los establecidos inicialmente.
El 7 de octubre de 2021 se presenta el proyecto modificado en el registro del
MITECO. Con fecha de 3 de noviembre de 2021, la Subdirección General de Energía
cve: BOE-A-2023-2925
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15935
La infraestructura de evacuación se compone de las siguientes instalaciones:
– Líneas de Media Tensión (LSMT) 30 kV que unen la instalación con la Subestación
Eléctrica Transformadora (SET) «FV Tagus IV» 30/400 kV. La evacuación se realizará a
través de 39 líneas subterráneas que conectarán la PSF con la SET FV Tagus IV,
tramitada por la Dirección General de Industria de la Junta de Extremadura en otro
expediente (GE-M/94/20).
– La SET «FV Tagus IV» 30/400 kV de 250 MVA, cuya ampliación (objeto del
expediente en evaluación en esta resolución) supone 2 posiciones nuevas con las
siguientes características:
● Longitud: 900 m/4.020 m.
● 2 transformadores 30/30/400 kV.
● 2 posiciones de protección transformador 400 kV que se conectarán a la barra
de 400 kV de la SET Tagus IV.
En esta SET, además de estas dos posiciones de transformación correspondientes a
FV Tagus IV, existen otras 4 más de transformación 30/400 kV de 50 MVA
correspondientes a las PSF Tagus I a IV.
– La Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT Tagus) 400kV, de 14,27 km de longitud, que
conecta la «SET FV Tagus IV» con la SET «José María Oriol 400 kV», compartida con la
Central Hidroeléctrica situada en el Embalse de Alcántara, propiedad de Red Eléctrica de
España (REE), punto donde la planta tiene concedido el acceso y conexión. Esta LAAT
no forma parte del expediente en evaluación.
Por tanto, la presente evaluación incluye la planta FV Tagus, las LSMT 30 kV que la
unen con la SET FV Tagus IV y las dos posiciones de transformación 250 MVA 30/400
kV.
Por consiguiente, la viabilidad de este proyecto está condicionada a la de la restante
infraestructura de evacuación en su respectivo trámite.
La vida útil de la instalación se estima en 45 años. Una vez finalizada la vida útil, en
caso de no realizarse una reposición de la planta fotovoltaica, se procederá al
desmantelamiento y retirada de todos los equipos. A continuación, se procederá a la
restitución y restauración la totalidad de los terrenos afectados, dando a la parcela el
mismo uso que previamente tenía.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 4 de diciembre de 2020, se presenta ante el órgano sustantivo,
solicitud de autorización administrativa previa, autorización administrativa de
construcción y declaración de utilidad pública del proyecto «Planta solar fotovoltaica «FV
Tagus», de 379,97 MWp, e infraestructura de evacuación, compuesta por una línea
de 30 KV y ampliación en la SET Tagus IV, ubicada en el término municipal de Alcántara
en la provincia de Cáceres».
El 3 de marzo de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» (BOE), el
Anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Extremadura
por el que se somete a información pública la solicitud de la autorización administrativa
previa, autorización administrativa de construcción, declaración, en concreto, de utilidad
pública y declaración de impacto ambiental del proyecto.
La información obtenida durante el proceso de información pública, deriva en una
reconfiguración del proyecto, el cual se reubica en las parcelas 14, 15, 16, 17 y 18 del
polígono 13 y en la parcela 7 del polígono 14 del término municipal de Alcántara
(Cáceres), para dar cumplimiento al condicionado indicado en los informes emitidos por
los distintos organismos que participaron en dicho procedimiento. La nueva implantación
se realiza en terrenos contiguos a los establecidos inicialmente.
El 7 de octubre de 2021 se presenta el proyecto modificado en el registro del
MITECO. Con fecha de 3 de noviembre de 2021, la Subdirección General de Energía
cve: BOE-A-2023-2925
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29