III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2928)
Resolución de 23 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Cerezo Solar, de 60,91 MWp, Abeto Solar, De 61,60 MWp, Goleta Solar, de 134,76 MWp, Noguera Solar, de 60,91 MWp, Grillete Solar, de 256,63 MWp", y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16030
Fernando de Henares, Torres de la Alameda y Valverde de Alcalá en la provincia de
Madrid. La cimentación de los seguidores de los módulos fotovoltaicos se realizará
mediante hinca directa, sin uso de hormigón ni materiales adicionales.
En todo caso, la presente resolución incluye las siguientes infraestructuras:
– PSFV Abeto Solar. Generará 61,28 MWp. Consta de 136.161 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 11.719 m. Ocupa una superficie de 109,57 ha.
La evacuación de la energía generada se realizará a través de LSMT de 409 m de
longitud hasta la SET «Piñón 220/30 kV», que queda fuera del alcance del proyecto en
evaluación.
– PSFV Grillete Solar. Generará 248,05 MWp. Consta de 551.232 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 21.221 m. Ocupa 352,71 ha. La evacuación
de la energía generada se realizará a través de LSMT (30 kV) de 31.733 m de longitud
(dato extraído de la Adenda Técnica PSFV Grillete), más 200 m aéreos, hasta la SET
«Grillete 220/30 kV».
– PSFV Goleta Solar. Generará 68,73 MWp. Consta de 152.739 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 11.692 m. Ocupa una superficie de 104,03 ha.
La evacuación de la energía generada se realizará a través de LSMT de 4.481 m de
longitud hasta la SET «Grillete 220/30 kV».
– PSFV Cerezo Solar. Generará 60,91 MWp. Consta de 135.351 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 13.440 m. Ocupa 91,8 ha. La evacuación de
la energía generada se realizará a través de LSMT de 1.110 m de longitud hasta la SET
«Cerezo 220/30 kV».
– LAT 220KV Rececho - Grillete (Tramo AP 19-SET Grillete). Longitud de 2.200 m.
– LAT 220 kV SET Grillete - SET Noguera. Longitud de 6.400 m.
– LAT 220 kV SET Cerezo - SET Noguera. Longitud de 3.900 m.
– LASAT L/220 kV SET Noguera - SET San Fernando Renovables. De doble circuito
Longitud de 11.900 m. En el tramo SET Noguera - AP157) es coincidente con L/220 KV
Atanzón - Ardoz REE220 (Tramo AP133 - AP157), con un circuito compartido con los
promotores de San Fernando 400 y el segundo circuito con los promotores del nudo de
Ardoz 220.
– LAT 400 kV SET San Fernando Renovables - SET San Fernando REE400.
Longitud de 680 m. Formada por varias líneas de evacuación aéreas agrupadas en un
único embarrado de 400 kV.
– SET Grillete 220/30 Kv.
– SET Noguera 220/30 kV.
– SET San Fernando Renovables 400/220 kV.
– SETCerezo 220/30 kV.
El tramo soterrado de la LASAT «SET Noguera 220/30 kV-SET San Fernando
Renovables 400/220 kV» comprende desde los apoyos AP154 hasta el AP170, es decir
todo su recorrido en espacio RN2000, más los apoyos AP161-164, que, si bien se
encuentran fuera de RN2000, presentan incompatibilidad urbanística tal y como se
explicará en el apartado «Sinergias». El tramo AP164-AP170 (664,56 m) cruza el río
Henares por lo que se soterrará mediante perforación horizontal dirigida (PHD). El resto
del soterramiento, 3.528,67 m, se realizará mediante zanja.
La descripción realizada del proyecto, corresponde a la adenda presentada por los
promotores una vez realizadas modificaciones al proyecto original como resultado de las
alegaciones y respuestas recibidas durante el procedimiento de información pública (IP),
como se explicará en el siguiente apartado.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 22 de septiembre de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que, de acuerdo con el artículo 39 de la
ley 21/2013, incluye el resultado del trámite previo de información pública y de consultas
cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16030
Fernando de Henares, Torres de la Alameda y Valverde de Alcalá en la provincia de
Madrid. La cimentación de los seguidores de los módulos fotovoltaicos se realizará
mediante hinca directa, sin uso de hormigón ni materiales adicionales.
En todo caso, la presente resolución incluye las siguientes infraestructuras:
– PSFV Abeto Solar. Generará 61,28 MWp. Consta de 136.161 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 11.719 m. Ocupa una superficie de 109,57 ha.
La evacuación de la energía generada se realizará a través de LSMT de 409 m de
longitud hasta la SET «Piñón 220/30 kV», que queda fuera del alcance del proyecto en
evaluación.
– PSFV Grillete Solar. Generará 248,05 MWp. Consta de 551.232 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 21.221 m. Ocupa 352,71 ha. La evacuación
de la energía generada se realizará a través de LSMT (30 kV) de 31.733 m de longitud
(dato extraído de la Adenda Técnica PSFV Grillete), más 200 m aéreos, hasta la SET
«Grillete 220/30 kV».
– PSFV Goleta Solar. Generará 68,73 MWp. Consta de 152.739 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 11.692 m. Ocupa una superficie de 104,03 ha.
La evacuación de la energía generada se realizará a través de LSMT de 4.481 m de
longitud hasta la SET «Grillete 220/30 kV».
– PSFV Cerezo Solar. Generará 60,91 MWp. Consta de 135.351 módulos
fotovoltaicos. La longitud del vallado es de 13.440 m. Ocupa 91,8 ha. La evacuación de
la energía generada se realizará a través de LSMT de 1.110 m de longitud hasta la SET
«Cerezo 220/30 kV».
– LAT 220KV Rececho - Grillete (Tramo AP 19-SET Grillete). Longitud de 2.200 m.
– LAT 220 kV SET Grillete - SET Noguera. Longitud de 6.400 m.
– LAT 220 kV SET Cerezo - SET Noguera. Longitud de 3.900 m.
– LASAT L/220 kV SET Noguera - SET San Fernando Renovables. De doble circuito
Longitud de 11.900 m. En el tramo SET Noguera - AP157) es coincidente con L/220 KV
Atanzón - Ardoz REE220 (Tramo AP133 - AP157), con un circuito compartido con los
promotores de San Fernando 400 y el segundo circuito con los promotores del nudo de
Ardoz 220.
– LAT 400 kV SET San Fernando Renovables - SET San Fernando REE400.
Longitud de 680 m. Formada por varias líneas de evacuación aéreas agrupadas en un
único embarrado de 400 kV.
– SET Grillete 220/30 Kv.
– SET Noguera 220/30 kV.
– SET San Fernando Renovables 400/220 kV.
– SETCerezo 220/30 kV.
El tramo soterrado de la LASAT «SET Noguera 220/30 kV-SET San Fernando
Renovables 400/220 kV» comprende desde los apoyos AP154 hasta el AP170, es decir
todo su recorrido en espacio RN2000, más los apoyos AP161-164, que, si bien se
encuentran fuera de RN2000, presentan incompatibilidad urbanística tal y como se
explicará en el apartado «Sinergias». El tramo AP164-AP170 (664,56 m) cruza el río
Henares por lo que se soterrará mediante perforación horizontal dirigida (PHD). El resto
del soterramiento, 3.528,67 m, se realizará mediante zanja.
La descripción realizada del proyecto, corresponde a la adenda presentada por los
promotores una vez realizadas modificaciones al proyecto original como resultado de las
alegaciones y respuestas recibidas durante el procedimiento de información pública (IP),
como se explicará en el siguiente apartado.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 22 de septiembre de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que, de acuerdo con el artículo 39 de la
ley 21/2013, incluye el resultado del trámite previo de información pública y de consultas
cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29