III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2919)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Zafra de 319,99 MWp/280,72 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Muelas de Los Caballeros, Justel, Peque, Manzanal de Los Infantes, Cernadilla, Asturianos y Palacios de Sanabria (Zamora)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15798
ZEPA «Sierra de Cabrera»: se considera una afección indirecta en el caso de que la
línea de evacuación se plantease en aéreo, especialmente para las aves planeadoras
consideradas elementos clave de la ZEPA y la ZEC homónima.
ZEC «Sierra de la Cabrera y del Teleno».
ZEC «Sierra de la Culebra».
También es previsible un efecto indirecto asociado a la fragmentación del territorio y
a la pérdida de conectividad asociada con el cambio de uso del suelo y con la alteración
de los sistemas naturales por el efecto sinérgico de las instalaciones energéticas, líneas
y tendidos eléctricos.
Por lo expuesto, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora reitera la
necesidad de plantear el soterramiento de la totalidad de la línea de evacuación
proyectada.
La Asociación para el Estudio y Conservación del Patrimonio Natural de la Cordillera
Cantábrica OROCANTÁBRICA destaca en su informe que la línea atraviesa en varias
ocasiones las vallejas del ZEC Riberas del Tera y afluentes, cuya declaración se produjo
por la representatividad de las alisedas supramediterráneas occidentales, pertenecientes
a la asociación Galio broteriani-Alnenum glutinosae, que son HIC 91E0*, de carácter
prioritario, que se verá directamente afectado por la intersección de la línea eléctrica de
evacuación y la apertura y mantenimiento de su faja de seguridad.
4.2.5
Paisaje, usos del suelo.
La línea de evacuación intersecta los Montes de Utilidad Pública (MUP) 213 «Urzido»
en 740 metros, MUP 110 «Majada Fuenteloso y Siervo» en 770 metros y MUP 85 «El
Sierro» en 115 metros.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora señala que en la zona
proyectada existen tres áreas que han sufrido incendios forestales en los últimos años.
La superficie que afecta al cerramiento de la planta fotovoltaica y que se superpone con
las zonas quemadas supone un total aproximado de 31,18 ha, siendo éste un porcentaje
importante respecto del total de superficie planteada para la instalación de la planta
fotovoltaica. En cumplimiento del art. 92.2 de la Ley 3/2009 de Montes de Castilla y
León, está prohibido el cambio de uso forestal de los montes afectados por incendios
durante un plazo de treinta años. Este Servicio Territorial establece unas indicaciones
sobre prevención de incendios forestales y de cara a proteger las instalaciones del
posible impacto de un incendio forestal, al mismo tiempo que evitar que un incendio
originado en el interior del parque fotovoltaico pueda propagarse al exterior, dañando las
masas forestales cercanas, atendiendo a los art. 5.a), 5.b) y 9 de la Orden
FYM/510/2013, de 25 de junio.
Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica a través de la planta
solar fotovoltaica «Zafra» de 320 MWp, así como su infraestructura de evacuación,
consistente en una línea de evacuación aérea de 400 kV y unos 26 km de longitud.
Tras el análisis técnico del proyecto, se considera que la zona afectada presenta una
elevada biodiversidad, que incluye diversos hábitats de interés especial y especies de
flora y fauna amenazadas, tal y como se ha indicado en los apartados 4.2.2 y 4.2.3 de
esta resolución. Asimismo, existen espacios protegidos de la Red Natura 2000 y de la
red hidrológica de alto valor ambiental, además de montes de utilidad pública. Todos
estos factores son determinantes para asegurar la viabilidad ambiental del proyecto,
cuya afección no puede descartarse en la ubicación de la planta y con el tipo y trazado
del tendido de evacuación seleccionados.
Del análisis de la documentación del expediente se concluye que solo una parte de la
ubicación seleccionada para la planta solar podría tener viabilidad ambiental. La
Confederación Hidrográfica del Duero y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Zamora informan favorablemente en relación con la implantación de la planta pero
cve: BOE-A-2023-2919
Verificable en https://www.boe.es
4.2.6
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15798
ZEPA «Sierra de Cabrera»: se considera una afección indirecta en el caso de que la
línea de evacuación se plantease en aéreo, especialmente para las aves planeadoras
consideradas elementos clave de la ZEPA y la ZEC homónima.
ZEC «Sierra de la Cabrera y del Teleno».
ZEC «Sierra de la Culebra».
También es previsible un efecto indirecto asociado a la fragmentación del territorio y
a la pérdida de conectividad asociada con el cambio de uso del suelo y con la alteración
de los sistemas naturales por el efecto sinérgico de las instalaciones energéticas, líneas
y tendidos eléctricos.
Por lo expuesto, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora reitera la
necesidad de plantear el soterramiento de la totalidad de la línea de evacuación
proyectada.
La Asociación para el Estudio y Conservación del Patrimonio Natural de la Cordillera
Cantábrica OROCANTÁBRICA destaca en su informe que la línea atraviesa en varias
ocasiones las vallejas del ZEC Riberas del Tera y afluentes, cuya declaración se produjo
por la representatividad de las alisedas supramediterráneas occidentales, pertenecientes
a la asociación Galio broteriani-Alnenum glutinosae, que son HIC 91E0*, de carácter
prioritario, que se verá directamente afectado por la intersección de la línea eléctrica de
evacuación y la apertura y mantenimiento de su faja de seguridad.
4.2.5
Paisaje, usos del suelo.
La línea de evacuación intersecta los Montes de Utilidad Pública (MUP) 213 «Urzido»
en 740 metros, MUP 110 «Majada Fuenteloso y Siervo» en 770 metros y MUP 85 «El
Sierro» en 115 metros.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora señala que en la zona
proyectada existen tres áreas que han sufrido incendios forestales en los últimos años.
La superficie que afecta al cerramiento de la planta fotovoltaica y que se superpone con
las zonas quemadas supone un total aproximado de 31,18 ha, siendo éste un porcentaje
importante respecto del total de superficie planteada para la instalación de la planta
fotovoltaica. En cumplimiento del art. 92.2 de la Ley 3/2009 de Montes de Castilla y
León, está prohibido el cambio de uso forestal de los montes afectados por incendios
durante un plazo de treinta años. Este Servicio Territorial establece unas indicaciones
sobre prevención de incendios forestales y de cara a proteger las instalaciones del
posible impacto de un incendio forestal, al mismo tiempo que evitar que un incendio
originado en el interior del parque fotovoltaico pueda propagarse al exterior, dañando las
masas forestales cercanas, atendiendo a los art. 5.a), 5.b) y 9 de la Orden
FYM/510/2013, de 25 de junio.
Valoración del órgano ambiental.
El proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica a través de la planta
solar fotovoltaica «Zafra» de 320 MWp, así como su infraestructura de evacuación,
consistente en una línea de evacuación aérea de 400 kV y unos 26 km de longitud.
Tras el análisis técnico del proyecto, se considera que la zona afectada presenta una
elevada biodiversidad, que incluye diversos hábitats de interés especial y especies de
flora y fauna amenazadas, tal y como se ha indicado en los apartados 4.2.2 y 4.2.3 de
esta resolución. Asimismo, existen espacios protegidos de la Red Natura 2000 y de la
red hidrológica de alto valor ambiental, además de montes de utilidad pública. Todos
estos factores son determinantes para asegurar la viabilidad ambiental del proyecto,
cuya afección no puede descartarse en la ubicación de la planta y con el tipo y trazado
del tendido de evacuación seleccionados.
Del análisis de la documentación del expediente se concluye que solo una parte de la
ubicación seleccionada para la planta solar podría tener viabilidad ambiental. La
Confederación Hidrográfica del Duero y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Zamora informan favorablemente en relación con la implantación de la planta pero
cve: BOE-A-2023-2919
Verificable en https://www.boe.es
4.2.6