III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2919)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Zafra de 319,99 MWp/280,72 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Muelas de Los Caballeros, Justel, Peque, Manzanal de Los Infantes, Cernadilla, Asturianos y Palacios de Sanabria (Zamora)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15796
amenazada, este Servicio Territorial establece como condición para la ejecución del
proyecto el soterramiento completo de la línea de evacuación.
En respuesta, el promotor indica que el diseño de la línea aérea en circuito simple
minimiza el riesgo de electrocución para las aves, y analiza su viabilidad en relación con
los mencionados criterios establecidos por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente
de la Junta de Castilla y León. Concluye que a pesar de que la línea tiene una longitud
superior a 25 km, umbral fijado por dichos criterios, dicha longitud no es muy superior, y
que podría soterrar una parte siempre que esta actuación no conlleve afecciones
mayores sobre los valores ambientales de la zona. Indica que la línea de alta tensión en
subterráneo discurriría campo a través, por lo que sería necesario abrir una calle de
seguridad en la totalidad de su trazado, ya que no es posible que éste se realice a través
de caminos, carreteras u otras infraestructuras existentes.
Por otra parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora indica que, pese
a que el territorio ha perdido buena parte de su potencial para aves esteparias y su
presencia se puede considerar escasa, la comarca sigue contando con condiciones
potenciales para algunas especies, entre las que destaca la alondra ricotí (Chersophilus
duponti). Esta especie, vulnerable según el CAEEA, se menciona en el estudio de
impacto, pero no ha sido avistada, pese a que la zona de implantación de la planta
coincide con zonas donde existen citas de su presencia. De igual modo, los primeros 7,4
km de la línea de evacuación a su paso por Manzanal de los Infantes son plenamente
coincidentes con una de las zonas consideradas de interés para la conservación de esta
especie en Zamora, identificada como «Donadillo» en el II censo nacional de la especie
(Suárez y Garza, 2007). Además, en la zona de estudio abunda el pastizal y el matorral,
que constituyen un hábitat potencial óptimo para la especie.
En respuesta, el promotor indica que esta especie no se detectó durante el estudio
de avifauna de ciclo anual, y destaca que la zona de presencia potencial de alondra se
encuentra alejada de la ubicación de las instalaciones. Por el contrario, este órgano
ambiental ha constatado, tal y como muestra el croquis reflejado en la presente
resolución, que de acuerdo con la «Delimitación de las teselas de hábitat potencial de la
alondra ricotí en Castilla y León» que consta en IDECyL, tanto la planta como parte del
trazado de la línea eléctrica se encuentran dentro de hábitat potencial de la alondra
ricotí.
Del mismo modo, el citado Servicio Territorial remarca que en los últimos años se ha
detectado en la comarca la presencia esporádica de ejemplares de oso pardo (Ursus
arctos), especie en peligro de extinción. Aunque su aparición debe ser ocasional, la zona
ofrece interesantes posibilidades para ampliar el área de distribución de la especie,
asociada a la existencia de una importante masa forestal de quercíneas productoras de
bellota y de un mosaico de cumbres, praderas, bandas de matorral y fondos de valle que
multiplica la disponibilidad estacional de recursos a los que el oso es muy querencioso.
Se indica, igualmente, que la continua instalación de nuevas infraestructuras de alto
impacto territorial, como las instalaciones fotovoltaicas, puede derivar en molestias a una
especie extraordinariamente sensible a cualquier cambio o alteración de su entorno, en
especial durante primavera y en el periodo de engorde preinvernal. Finalmente, concluye
que aunque no está constatada su presencia en el entorno inmediato de la zona de
implantación proyectada, debe considerarse el efecto sinérgico y acumulativo de estas
instalaciones y del conjunto de equipamientos energéticos y de comunicación
proyectados en la zona sobre una especie que precisa de grandes áreas de campeo
tranquilas y con diversidad de ambientes y recursos.
El promotor indica que no existen evidencias de presencia de oso en las
inmediaciones, por lo que no considera posible la afección directa o indirecta al hábitat
de la especie. No obstante, propone que el apantallamiento de la planta se haga con
vegetación y zonas arbustivas, con árboles y arbustos de fruto para favorecer la
presencia de oso.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente en Zamora también incide en que tanto las
instalaciones del parque solar como la línea de evacuación son colindantes o
cve: BOE-A-2023-2919
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15796
amenazada, este Servicio Territorial establece como condición para la ejecución del
proyecto el soterramiento completo de la línea de evacuación.
En respuesta, el promotor indica que el diseño de la línea aérea en circuito simple
minimiza el riesgo de electrocución para las aves, y analiza su viabilidad en relación con
los mencionados criterios establecidos por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente
de la Junta de Castilla y León. Concluye que a pesar de que la línea tiene una longitud
superior a 25 km, umbral fijado por dichos criterios, dicha longitud no es muy superior, y
que podría soterrar una parte siempre que esta actuación no conlleve afecciones
mayores sobre los valores ambientales de la zona. Indica que la línea de alta tensión en
subterráneo discurriría campo a través, por lo que sería necesario abrir una calle de
seguridad en la totalidad de su trazado, ya que no es posible que éste se realice a través
de caminos, carreteras u otras infraestructuras existentes.
Por otra parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora indica que, pese
a que el territorio ha perdido buena parte de su potencial para aves esteparias y su
presencia se puede considerar escasa, la comarca sigue contando con condiciones
potenciales para algunas especies, entre las que destaca la alondra ricotí (Chersophilus
duponti). Esta especie, vulnerable según el CAEEA, se menciona en el estudio de
impacto, pero no ha sido avistada, pese a que la zona de implantación de la planta
coincide con zonas donde existen citas de su presencia. De igual modo, los primeros 7,4
km de la línea de evacuación a su paso por Manzanal de los Infantes son plenamente
coincidentes con una de las zonas consideradas de interés para la conservación de esta
especie en Zamora, identificada como «Donadillo» en el II censo nacional de la especie
(Suárez y Garza, 2007). Además, en la zona de estudio abunda el pastizal y el matorral,
que constituyen un hábitat potencial óptimo para la especie.
En respuesta, el promotor indica que esta especie no se detectó durante el estudio
de avifauna de ciclo anual, y destaca que la zona de presencia potencial de alondra se
encuentra alejada de la ubicación de las instalaciones. Por el contrario, este órgano
ambiental ha constatado, tal y como muestra el croquis reflejado en la presente
resolución, que de acuerdo con la «Delimitación de las teselas de hábitat potencial de la
alondra ricotí en Castilla y León» que consta en IDECyL, tanto la planta como parte del
trazado de la línea eléctrica se encuentran dentro de hábitat potencial de la alondra
ricotí.
Del mismo modo, el citado Servicio Territorial remarca que en los últimos años se ha
detectado en la comarca la presencia esporádica de ejemplares de oso pardo (Ursus
arctos), especie en peligro de extinción. Aunque su aparición debe ser ocasional, la zona
ofrece interesantes posibilidades para ampliar el área de distribución de la especie,
asociada a la existencia de una importante masa forestal de quercíneas productoras de
bellota y de un mosaico de cumbres, praderas, bandas de matorral y fondos de valle que
multiplica la disponibilidad estacional de recursos a los que el oso es muy querencioso.
Se indica, igualmente, que la continua instalación de nuevas infraestructuras de alto
impacto territorial, como las instalaciones fotovoltaicas, puede derivar en molestias a una
especie extraordinariamente sensible a cualquier cambio o alteración de su entorno, en
especial durante primavera y en el periodo de engorde preinvernal. Finalmente, concluye
que aunque no está constatada su presencia en el entorno inmediato de la zona de
implantación proyectada, debe considerarse el efecto sinérgico y acumulativo de estas
instalaciones y del conjunto de equipamientos energéticos y de comunicación
proyectados en la zona sobre una especie que precisa de grandes áreas de campeo
tranquilas y con diversidad de ambientes y recursos.
El promotor indica que no existen evidencias de presencia de oso en las
inmediaciones, por lo que no considera posible la afección directa o indirecta al hábitat
de la especie. No obstante, propone que el apantallamiento de la planta se haga con
vegetación y zonas arbustivas, con árboles y arbustos de fruto para favorecer la
presencia de oso.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente en Zamora también incide en que tanto las
instalaciones del parque solar como la línea de evacuación son colindantes o
cve: BOE-A-2023-2919
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 29