III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2918)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "FV Peralta" de 370 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Peralta y Andosilla (Comunidad Foral de Navarra)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15767

de 30 kV, hasta la subestación transformadora (SET) de nueva construcción «SET FV
Peralta» 30/400k V, situada en el término municipal de Peralta, desde la cual partirá una
línea aérea de alta tensión de 400 kV, de aproximadamente 29.000 m de longitud, según
la última documentación presentada por el promotor, hasta la «SET Castejón
Promotores». Finalmente, la energía será conducida por una línea de alta tensión aérea
de 400 kV de 1.700 m preexistente, desde la «SET Castejón Promotores» hasta el punto
de conexión concedido en la «SET Castejón» 400kV para la evacuación conjunta.
Tanto la SET «Castejón Promotores», como la línea aérea que comunica esta con
la SET «Castejón» de REE, forman parte de las infraestructuras comunes de evacuación
(ICE) del nudo Castejón 400 kV, las cuales se evalúan en otro proyecto. La presente
evaluación solo incluye la planta solar fotovoltaica FV Peralta, la subestación elevadora
«SET FV Peralta (30/400 kV)» y la línea aérea de evacuación 400 kV SET FV PeraltaSET Castejón Promotores.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 5 de septiembre 2022, tuvo entrada en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente, que incluye el resultado del trámite previo de
información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
Previamente, conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, el Área de Industria y Energía de la Delegación del
Gobierno de Navarra realizó los siguientes anuncios, para los dos trámites de
información pública iniciados dentro de este expediente:
1.ª información pública: «Boletín Oficial del Estado» (BOE) núm. 72, de 25 de marzo
de 2021; «Boletín Provincial de Navarra» (BON) núm. 63, de 18 de marzo de 2021.
También se publicó en el «Diario de Noticias de Navarra» el 18 de marzo de 2021.
2.ª información pública: «Boletín Oficial del Estado» (BOE) núm. 124, de 25 de mayo
de 2022; «Boletín Provincial de Navarra» (BON) núm. 104, de 27 de mayo de 2022.
El inicio de estas tramitaciones también se publicó en el tablón de anuncios de los
ayuntamientos afectados para ambos procesos de información pública.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 127 del Real Decreto 1955/2000 y con el
artículo 37.1 de la Ley 21/2013, como parte de las dos fases de información pública, el
órgano sustantivo dio traslado de la información correspondiente a las administraciones,
organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, por resultar
afectadas por el proyecto en cuanto a bienes y derechos a su cargo, o por su
competencia o interés a efectos del proceso de evaluación ambiental. El listado de los
organismos consultados y de alegaciones recibidas en la tramitación de la información
pública se encuentra en la tabla del anexo I de esta resolución.
A raíz de la primera fase de consultas de la primera información pública, en octubre
de 2021, el promotor aporta una revisión del proyecto técnico y del EsIA con una nueva
configuración, replanteando, tanto las instalaciones fotovoltaicas, como la línea de
evacuación. Esta nueva configuración es la que se presenta en la segunda fase de
información pública.
Tras la entrada del expediente en esta SGEA, el 29 de septiembre de 2022, se
realizó el requerimiento de subsanación formal del expediente al órgano sustantivo, en
virtud del artículo 40.1 de la Ley de evaluación ambiental, al detectar falta de calidad en
el EsIA por incumplimiento del artículo 35.1 c) de la Ley 21/2013, por ausencia del
estudio de sinergias. Dicho estudio se recibe el 10 de octubre de 2022.
Posteriormente, el 28 de octubre de 2022, se recibe documentación del promotor,
con una modificación de las alternativas seleccionadas para la planta y la línea (que,
como se indica más adelante, en ambos casos se trata de la alternativa 2). En esta

cve: BOE-A-2023-2918
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29