III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2917)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico "Trabadelo" de 110 MW, y su infraestructura de evacuación, en Trabadelo, Barjas, Corullón, Toral de los Vados, Villafranca del Bierzo, Cacabelos, Arganza, Cabañas Raras, Sancedo, Camponaraya y Ponferrada (León)».
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15739

evaluación ambiental los impactos en las fases de construcción y explotación de los
siguientes elementos:
– Parque Eólico (PE) Trabadelo, constituido por 18 aerogeneradores (y 2 posiciones
de reserva) de 170 m de diámetro y 115 m de altura de buje; dos de ellos tienen una
potencia unitaria de 6,2 y el resto de 6,1 MW. Contará con 4 torres meteorológicas.
– Subestación Elevadora Trabadelo 220/30 kV (SET «PE Trabadelo», en adelante) a
la que llegará la energía producida por los aerogeneradores, mediante la red colectora
de media tensión de 33 kV.
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV, de nueva construcción, con 26,693
km de longitud, con final en la futura Subestación Colectora.
– Subestación Colectora de 220 kV («SE Colectora»).
– Línea aérea de alta tensión (LAAT) de 220 kV, de nueva construcción, y una
longitud de 325 m de longitud, con final en la SET «La Lomba» de 220 kV, propiedad de
REE.
– En la SE «Colectora» confluyen también las líneas de PE Molinaseca, PE
Busmayor, FV Apolo Energy 2, FV Aton Energy, FV Baal Energy y FV Inti Energy,
proyectos que se tramitan en otros expedientes.
El ámbito de actuación del proyecto se localiza en los términos municipales de
Trabadelo, Barjas, y Corullón para el parque eólico, y Corullón, Cacabelos, Villafranca
del Bierzo, Arganza, Cabañas Raras, Camponaraya, Sancedo, Ponferrada y Toral de los
Vados para las líneas de evacuación, todos ellos sitos en la provincia de León.
Según el EsIA, el acceso al parque se proyecta en el término municipal de Trabadelo
y tiene un acceso desde la carretera LE-5108, con 4,2 km de vial de nueva construcción.
A esto se añade una red de viales internos con 26,7 km de nueva construcción.
3.

Tramitación del procedimiento

Enel Green Power España, S.L., con fecha 28 de noviembre de 2020 solicitó
Autorización Administrativa Previa del «Parque eólico Trabadelo», de 110 MW de
potencia. Dentro del alcance del proyecto se incluyen, igualmente, las infraestructuras
necesarias para su conexión a la red de transporte en el nudo La Lomba 220 kV.
El órgano sustantivo realiza el trámite de consulta a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas en las fechas de 3, 4, 8 y 17 de marzo y 4 de abril
de 2021, en virtud del artículo 37 de la Ley 21/2013. Se incluye en el anexo I de esta
resolución el listado de las entidades consultadas y cuáles de ellas han emitido
respuesta.
El 13 de marzo de 2021, se publica el anuncio por el que se someten a información
pública las citadas solicitudes en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 62, así como en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid» n.º 2021/53 de 18 de marzo de 2021.
Adicionalmente, el anuncio y la documentación asociada fueron publicados en el sitio
web de la Delegación del Gobierno en Castilla y León de manera previa a su publicación
en los boletines.
La Dirección General de Política Energética y Minas envía el 8 de marzo de 2022, a
este órgano ambiental, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto.
Con fecha 4 de abril de 2022 la Subdirección General de Evaluación Ambiental
realiza, en virtud del artículo 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, un requerimiento
de subsanación del expediente de evaluación ambiental al órgano sustantivo para que
incorpore el informe preceptivo de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León ya que dicho órgano ostenta competencias en
materia de medio ambiente en la zona de estudio. La Dirección General de Política
Energética y Minas, una vez recibido el mismo, lo envía con fecha 21 de junio de 2022.
El órgano ambiental solicita el 7 de octubre de 2022, según lo dispuesto en el
artículo 40.3 de la Ley 21/2013, requerimiento de información adicional al promotor, el

cve: BOE-A-2023-2917
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29