III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2911)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Crucero Solar", de 70,994 MWp/56,5 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Olivares (Sevilla)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15608
emplazamiento 7. Olivares, al tratarse de una zona bastante llana de cultivos, fuera de
espacios protegidos y con una gran presión antrópica.
Respecto a las alternativas tecnológicas, el promotor selecciona la utilización de
seguidores a un eje frente a los sistemas fijos y seguidores a dos ejes.
3.2
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Espacios Red Natura 2000 y otras zonas protegidas.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), si
bien la PSF limita con la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES6180005 «Corredor
Ecológico del Río Guadiamar». El «Corredor Verde del Guadiamar», colindante con la
planta, es un Paisaje Protegido incluido dentro de la RENPA que forma parte del
Inventario de Humedales de Andalucía y del Ámbito de Actuación del Plan Director para
la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía y el Servicio de
Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Sevilla, en sus informes de 16 de noviembre de 2021, concluyen que el proyecto no
presenta afección apreciable a la Red Natura 2000, en términos de mantenimiento de la
coherencia y función ecológica en toda su superficie y en relación a los hábitats o
poblaciones de especies que motivan su declaración, no obstante, consideran necesario
realizar un estudio específico para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre
espacios de la Red Natura 2000 teniendo en cuenta los objetivos de conservación lince
ibérico, Carex helodes y conectividad ecológica. El promotor aportó durante la
información pública un documento denominado «Separata de afección a la Red
Natura 2000», en adelante estudio de afección a la Red Natura, de noviembre de 2021,
en el que analiza los objetivos de conservación de la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» (lince ibérico, Carex helodes y conectividad ecológica) y concluye que el
proyecto no presenta afección apreciable al lugar Natura 2000.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta
de Andalucía, en su informe de 25 de mayo de 2022, señala que las actuaciones
proyectadas no interceptan ningún área perteneciente a la Red Natura 2000 ni espacio
protegido y que el promotor ha recogido adecuadamente la información en materia de Red
Natura 2000, atendiendo a lo solicitado previamente por dicha Dirección General. Por otra
parte, indica que las actuaciones previstas y las medidas de mitigación propuestas por el
promotor se consideran adecuadas, concluyendo que no es previsible que el proyecto
pueda ocasionar efectos significativos sobre los espacios Natura 2000 próximos.
De acuerdo con la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto no generaría
impactos apreciables sobre los hábitats o especies de interés comunitario que alberga la
ZEC «Corredor Ecológico del río Guadiamar», colindante con la infraestructura
proyectada.
Biodiversidad: hábitats de interés comunitario, flora y fauna.
La zona de actuación está dedicada principalmente a la actividad agrícola de regadío
y secano, donde la vegetación predominante se corresponde con cultivos herbáceos
destacando el cereal, girasol y alfalfa, y en menor medida cultivos leñosos como olivar y
cítricos. En el entorno la vegetación natural ha quedado limitada a pequeños rodales en
zonas reforestadas o ejemplares aislados de encina, acebuche, algarrobo, coscoja,
lentisco, retama, palmito, romero y olivilla, entre otros. La vegetación de ribera asociada
a los cauces existentes, destacando la del río Guadiamar, está compuesta
principalmente por fresnos, olmos, eucaliptos, adelfas, tarajes, zarzas, etc. Entre los
principales HIC presentes en el ámbito de actuación, los cuales no son afectados por las
instalaciones proyectadas, destacan el 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y
cve: BOE-A-2023-2911
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15608
emplazamiento 7. Olivares, al tratarse de una zona bastante llana de cultivos, fuera de
espacios protegidos y con una gran presión antrópica.
Respecto a las alternativas tecnológicas, el promotor selecciona la utilización de
seguidores a un eje frente a los sistemas fijos y seguidores a dos ejes.
3.2
3.2.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Espacios Red Natura 2000 y otras zonas protegidas.
Las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), si
bien la PSF limita con la Zona Especial de Conservación (ZEC) ES6180005 «Corredor
Ecológico del Río Guadiamar». El «Corredor Verde del Guadiamar», colindante con la
planta, es un Paisaje Protegido incluido dentro de la RENPA que forma parte del
Inventario de Humedales de Andalucía y del Ámbito de Actuación del Plan Director para
la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía y el Servicio de
Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Sevilla, en sus informes de 16 de noviembre de 2021, concluyen que el proyecto no
presenta afección apreciable a la Red Natura 2000, en términos de mantenimiento de la
coherencia y función ecológica en toda su superficie y en relación a los hábitats o
poblaciones de especies que motivan su declaración, no obstante, consideran necesario
realizar un estudio específico para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre
espacios de la Red Natura 2000 teniendo en cuenta los objetivos de conservación lince
ibérico, Carex helodes y conectividad ecológica. El promotor aportó durante la
información pública un documento denominado «Separata de afección a la Red
Natura 2000», en adelante estudio de afección a la Red Natura, de noviembre de 2021,
en el que analiza los objetivos de conservación de la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» (lince ibérico, Carex helodes y conectividad ecológica) y concluye que el
proyecto no presenta afección apreciable al lugar Natura 2000.
La Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta
de Andalucía, en su informe de 25 de mayo de 2022, señala que las actuaciones
proyectadas no interceptan ningún área perteneciente a la Red Natura 2000 ni espacio
protegido y que el promotor ha recogido adecuadamente la información en materia de Red
Natura 2000, atendiendo a lo solicitado previamente por dicha Dirección General. Por otra
parte, indica que las actuaciones previstas y las medidas de mitigación propuestas por el
promotor se consideran adecuadas, concluyendo que no es previsible que el proyecto
pueda ocasionar efectos significativos sobre los espacios Natura 2000 próximos.
De acuerdo con la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el proyecto no generaría
impactos apreciables sobre los hábitats o especies de interés comunitario que alberga la
ZEC «Corredor Ecológico del río Guadiamar», colindante con la infraestructura
proyectada.
Biodiversidad: hábitats de interés comunitario, flora y fauna.
La zona de actuación está dedicada principalmente a la actividad agrícola de regadío
y secano, donde la vegetación predominante se corresponde con cultivos herbáceos
destacando el cereal, girasol y alfalfa, y en menor medida cultivos leñosos como olivar y
cítricos. En el entorno la vegetación natural ha quedado limitada a pequeños rodales en
zonas reforestadas o ejemplares aislados de encina, acebuche, algarrobo, coscoja,
lentisco, retama, palmito, romero y olivilla, entre otros. La vegetación de ribera asociada
a los cauces existentes, destacando la del río Guadiamar, está compuesta
principalmente por fresnos, olmos, eucaliptos, adelfas, tarajes, zarzas, etc. Entre los
principales HIC presentes en el ámbito de actuación, los cuales no son afectados por las
instalaciones proyectadas, destacan el 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y
cve: BOE-A-2023-2911
Verificable en https://www.boe.es
3.2.2