III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2911)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica "Crucero Solar", de 70,994 MWp/56,5 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Olivares (Sevilla)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15607
publica en el «Boletín Oficial del Estado», número 232, de 28 de septiembre de 2021, y
en el «Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla», número 229, de 2 de octubre de 2021.
Con fecha 3 de enero de 2022 se recibió, procedente del órgano sustantivo, el
expediente de evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 14 de febrero de 2022, se solicitó al órgano sustantivo la subsanación del
expediente mediante la remisión de los informes preceptivos previstos en el
apartado 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, los cuales
son aportados en distintas fechas.
Con fecha 20 de mayo de 2022, se tramitó el requerimiento de Audiencia al promotor
por agotamiento del plazo de subsanación, solicitando la remisión de los informes de la
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía en relación al estudio de afección a la Red Natura 2000, y de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla en relación a la calidad ambiental, cambio
climático, medio natural, biodiversidad y vías pecuarias. Igualmente, se dio traslado del
mismo a los organismos autonómicos competentes y copia al órgano sustantivo. Estos
informes se han recibido en esta Unidad en distintas fechas.
Con fecha 27 de mayo de 2022, el promotor remite los documentos «Valoración de la
idoneidad para la avutarda, sisón y aguilucho cenizo de los terrenos previstos para la
implantación de tres plantas solares fotovoltaicas del nudo «SE Guillena 220-400 kV»
(provincia de Sevilla) - Crucero Solar, Tres Encinas y La Higuerita» (en adelante estudio
de valoración del hábitat estepario) y «Propuesta de Programa de compensación de
impactos sobre la avifauna para los proyectos fotovoltaicos La Higuerita, Crucero Solar y
Tres Encinas» (en adelante programa de compensación).
Con fecha 30 de septiembre de 2022, se solicita a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del Miteco que informe sobre si el proyecto puede causar
impactos ambientales significativos sobre la biodiversidad, y en especial sobre la fauna
protegida existente en el ámbito de actuación, el cual se recibe el 12 de diciembre de 2022.
Con fecha 19 de enero de 2023 se recibe en esta Dirección General escrito del
promotor en el que trata de justificar la compatibilidad ambiental del proyecto y solicita la
emisión de la declaración de impacto ambiental favorable del mismo.
Durante el periodo de información pública no se recibió ninguna alegación particular.
El anexo I recoge un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación.
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente resolución.
Análisis de alternativas.
El EsIA contempla siete alternativas de emplazamiento para la PSF, además de la
alternativa 0 o de no realización del proyecto, la cual es descartada por el promotor ya
que el desarrollo de energías renovables favorecerá cubrir la demanda eléctrica de la
zona, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, diversificando las fuentes de
suministro y evitando la emisión de gases de efecto invernadero y/o contaminantes.
Para la selección de alternativas, el EsIA tiene en cuenta una serie de criterios
territoriales, socioeconómicos y ambientales, entre los que destacan la presencia de
vegetación y fauna de interés, planes de conservación de especies protegidas, hábitats
de interés comunitario (HIC) prioritarios, patrimonio cultural, vías pecuarias, incidencia
paisajística, salud pública, etc. De las siete alternativas de emplazamiento planteadas en
el entorno (1. Monte Norte; 2. SET Guillena; 3. Mina Las Cruces; 4. Mina Aznalcóllar; 5.
Aljarafe Occidental; 6. Aljarafe Sur y 7. Olivares), el EsIA selecciona la alternativa de
cve: BOE-A-2023-2911
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15607
publica en el «Boletín Oficial del Estado», número 232, de 28 de septiembre de 2021, y
en el «Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla», número 229, de 2 de octubre de 2021.
Con fecha 3 de enero de 2022 se recibió, procedente del órgano sustantivo, el
expediente de evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 14 de febrero de 2022, se solicitó al órgano sustantivo la subsanación del
expediente mediante la remisión de los informes preceptivos previstos en el
apartado 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, los cuales
son aportados en distintas fechas.
Con fecha 20 de mayo de 2022, se tramitó el requerimiento de Audiencia al promotor
por agotamiento del plazo de subsanación, solicitando la remisión de los informes de la
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía en relación al estudio de afección a la Red Natura 2000, y de la Delegación
Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla en relación a la calidad ambiental, cambio
climático, medio natural, biodiversidad y vías pecuarias. Igualmente, se dio traslado del
mismo a los organismos autonómicos competentes y copia al órgano sustantivo. Estos
informes se han recibido en esta Unidad en distintas fechas.
Con fecha 27 de mayo de 2022, el promotor remite los documentos «Valoración de la
idoneidad para la avutarda, sisón y aguilucho cenizo de los terrenos previstos para la
implantación de tres plantas solares fotovoltaicas del nudo «SE Guillena 220-400 kV»
(provincia de Sevilla) - Crucero Solar, Tres Encinas y La Higuerita» (en adelante estudio
de valoración del hábitat estepario) y «Propuesta de Programa de compensación de
impactos sobre la avifauna para los proyectos fotovoltaicos La Higuerita, Crucero Solar y
Tres Encinas» (en adelante programa de compensación).
Con fecha 30 de septiembre de 2022, se solicita a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del Miteco que informe sobre si el proyecto puede causar
impactos ambientales significativos sobre la biodiversidad, y en especial sobre la fauna
protegida existente en el ámbito de actuación, el cual se recibe el 12 de diciembre de 2022.
Con fecha 19 de enero de 2023 se recibe en esta Dirección General escrito del
promotor en el que trata de justificar la compatibilidad ambiental del proyecto y solicita la
emisión de la declaración de impacto ambiental favorable del mismo.
Durante el periodo de información pública no se recibió ninguna alegación particular.
El anexo I recoge un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación.
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente resolución.
Análisis de alternativas.
El EsIA contempla siete alternativas de emplazamiento para la PSF, además de la
alternativa 0 o de no realización del proyecto, la cual es descartada por el promotor ya
que el desarrollo de energías renovables favorecerá cubrir la demanda eléctrica de la
zona, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, diversificando las fuentes de
suministro y evitando la emisión de gases de efecto invernadero y/o contaminantes.
Para la selección de alternativas, el EsIA tiene en cuenta una serie de criterios
territoriales, socioeconómicos y ambientales, entre los que destacan la presencia de
vegetación y fauna de interés, planes de conservación de especies protegidas, hábitats
de interés comunitario (HIC) prioritarios, patrimonio cultural, vías pecuarias, incidencia
paisajística, salud pública, etc. De las siete alternativas de emplazamiento planteadas en
el entorno (1. Monte Norte; 2. SET Guillena; 3. Mina Las Cruces; 4. Mina Aznalcóllar; 5.
Aljarafe Occidental; 6. Aljarafe Sur y 7. Olivares), el EsIA selecciona la alternativa de
cve: BOE-A-2023-2911
Verificable en https://www.boe.es
3.1