III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2910)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Bichero Solar de 75 MWp, Monteria Solar de 65 MWp, Ojeador Solar de 65 MWp, Pañol Solar de 100 MWp, Bruma Solar, de 75 MWp, Aluvión Solar de 50 MWp, Broza Solar de 50 MWp y su infraestructura de evacuación (Guadalajara y Madrid)".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15583

En los proyectos indicados, se consideraron las siguientes alternativas:
Alternativa 0 o de no ejecución: esta opción queda descartada porque supondría no
incrementar el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
Se analizan 3 alternativas de ubicación para la planta conjunta, siendo la alternativa
seleccionada la alternativa 1, por ser la selección más viable a nivel técnico, a nivel
ambiental, a nivel de usos de suelo y de propiedad, y la que ofrece una mejor
configuración para albergar el grupo de plantas solares fotovoltaicas.
En esta alternativa 1 el grupo de plantas solares fotovoltaicas se ubican en los
municipios de Guadalajara, Chiloeches, Pozo de Guadalajara y Pioz, donde
prácticamente en su totalidad se sitúan en áreas categorizadas como prioridad alta para
su implantación. Se trata de áreas con la extensión necesarias para albergar varias
plantas, la cuales están destinadas al cultivo de herbáceas, con individuos aislados y
pequeños rodales de formaciones vegetales naturales en su mayoría de porte arbustivo/
arbóreo en la que las especies dominantes son quercineas. Se ubican próximas al
núcleo urbano de Pozo de Guadalajara, con acceso a través de carreteras secundarias
como la CM-2004 y red de caminos rurales, también se encuentra atravesando la zona
norte, la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona. En cuanto a la
biodiversidad presentan una riqueza de especies media respecto al entorno cercano, con
ausencia de hábitats prioritarios próximos, quedando relativamente alejada de zonas de
importancia para las aves y la biodiversidad, zonas de especial conservación para las
aves (ZEPAs) o de cualquier otro espacio natural protegido. Los observadores
principales se posicionan en el núcleo urbano cercano y las vías de comunicación,
teniendo en cuenta la baja población de Pozo de Guadalajara (1303 hab.), así como la
ausencia de grandes vías de comunicación y el paisaje eminentemente agrícola, no
tendrán un gran número de observadores, presentando una baja afección visual.
Para los proyectos Aluvión Solar y Broza Solar, se realiza un análisis multicriterio en
con la misma metodología para las siguientes alternativas:
Aluvión solar: Se descarta la alternativa 0 porque supondría no incrementar el
aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
Se estudian dos alternativas A y B de emplazamiento de las cuales es seleccionada
la alternativa A, con una distancia hasta la SE Ardoz 220 kV (REE) es de 22,97 km en
línea recta, la superficie de suelo no urbanizable afectado es de 203,16 ha, la longitud de
cauces en el buffer de 100 m es de 0 m, coincide con 0,67 ha con vegetación natural en
su buffer de 500 m.
Broza solar descarta la alternativa 0 de no actuación, estudiando dos alternativas de
emplazamiento, A y B, de las que se selecciona la alternativa B cuya distancia hasta la
SE Ardoz 220 kV (REE) es de 23,39 km en línea recta, la superficie de suelo no
urbanizable afectado es de 271,02 ha, la longitud de cauces en el buffer de 100 m es
de 193,45 m, es coincidente con 26,37 ha con vegetación natural en su buffer de 500 m.
Estas dos últimas alternativas seleccionadas, A (PFV Aluvión) y B (PFV Broza)
presentan la mejor valoración conjunta desde el punto de vista ambiental (sinergias con
la avifauna y paisaje).
Para la Subestación Eléctrica Transformadora Villaflores 220/30 kV, se han
propuesto tres emplazamientos viables y, teniendo en cuenta, la distancia a SE de
destino, el modelo de capacidad de acogida para subestaciones eléctricas y el análisis
de las sinergias con la avifauna y el paisaje, la alternativa seleccionada es la
Alternativa 1, que presenta la mejor valoración conjunta en tres de los cuatro factores
considerados y en el resultado conjunto.
En relación con el tramo de línea aérea de alta tensión en 220 kV Atanzón-Ardoz,
para el tramo coincidente con L/220 kV Atanzón-Ardoz (entre AP57 y AP 121), las 3
alternativas planteadas para el tramo son muy parecidas entre sí en cuanto a indicadores
ambientales, asimismo, desde el punto de vista de las sinergias con el paisaje y la
avifauna tampoco hay diferencias significativas entre ellas. En base a esto y tras el
análisis de las variables ambientales con afección y diferencias de intensidad entre

cve: BOE-A-2023-2910
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29