III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2907)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Filabres, 153 MW, parque eólico Peregiles, 93 MW, y del parque solar fotovoltaico La Rambla, 100 MWp y 89,125 MW, y de su infraestructura de evacuación, en Tabernas, Tahal, Senés, Lucainena de Las Torres, Níjar y Sorbas (Almería)".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 15497

Rambla 220/132/30 kV. Contará con un total de 45 apoyos (del 40 al 45 compartidos con
PE Peregiles) metálicos de celosía, en tramo de circuito simple, trifásico y 3 conductores
hasta el apoyo 40 y doble circuito, trifásico con 6 conductores hasta el apoyo 45 con un
cable de tierra. Los términos municipales por los que discurre la línea de evacuación son
Tahal y Lucainena de las Torres.
– PE Peregiles e infraestructuras eléctricas asociadas. Ubicado en Níjar y Lucainena
de las Torres. Constituido por 22 aerogeneradores con potencia unitaria de 4,227 MW y
potencia total de 93 MW con las mismas dimensiones que el anterior. La conexión de los
aerogeneradores entre sí y con la SET Peregiles 30/132 kV se realiza en subterráneo, a
través de una red de 30 kV y 25,55 km de longitud de zanja. La línea de evacuación
de 132 kV recorrerá 10,62 km de evacuación individual y 1,63 km de evacuación
compartida con PE Filabres (total 12,25 km) entre SET Peregiles hasta la citada SET La
Rambla. Tendrá un total de 45 apoyos de las mismas características que PE Filabres
(los 5 últimos compartidos). Discurre de forma íntegra por el término municipal Lucainena
de las Torres.
Para ambos PE las plataformas de montaje de cada aerogenerador ocuparán 5.550 m2
y 485 m2 de cimentación. Se instalarán tres torres meteorológicas autosoportadas de celosía
de 105 m de altura para cada PE. Se estima una vida útil de treinta años para cada PE.
– Planta Solar Fotovoltaica (PSFV) La Rambla. Ubicada en los TT.MM de Lucainena
de las Torres y Sorbas, con potencia instalada de 95,48 MVA y nominal de 80 MW. La
vida útil es de cuarenta años. Se distribuye en doce recintos con una superficie total
de 202,69 ha y perímetro vallado de 24,8 km. Estará integrada por 161.152 módulos
instalados en seguidores de un eje horizontal, anclados al terreno mediante hincado. El
pasillo libre entre seguidores es de 12,5 m. La corriente generada es conducida
mediante una red interior subterránea, de 30 kV y 9,8 km de longitud hasta la SET La
Rambla ubicada dentro de la planta.
– SET La Rambla 220/132/30 kV, de 30.823 m2 de superficie. Recibirá la energía
generada por los PE y PSFV, y la elevará a 220 kV para transportarla, mediante una la
línea aérea de 220 kV (un circuito con dos conductores y un cable de tierra) de 33,38 km
y 96 apoyos metálicos de celosía, hasta la subestación colectora de varios promotores
SET Colectora La Ribina 220/400 kV (no objeto de este expediente), para evacuar
finalmente en la SET La Ribina 400 kV de Red Eléctrica Española (REE) (no objeto de
esta resolución). El trazado atraviesa los TT.MM. de Tahal, Lucainena de las Torres,
Sorbas, Bédar, Lubrín y Antas (Almería).
2.

Tramitación del procedimiento

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, se
publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 11 de marzo de 2021 y en el «Boletín Oficial de
la Provincia de Almería», de 8 de abril de 2021, el anuncio de la Subdelegación del Gobierno
en Almería por el que se somete a información pública la solicitud de declaración de impacto
ambiental y de autorización administrativa previa del proyecto. Durante el periodo de
información pública se ha recibido 230 alegaciones de particulares.
Además, con fecha 8 de abril de 2021, el órgano sustantivo realizó las consultas a
las administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se
encuentra incluida en al anexo I de la presente resolución.
El 16 de septiembre de 2021 se recibe en la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental el expediente. Con fecha 6 octubre de 2021 se requieren los
informes preceptivos de los órganos con competencias en materia de planificación
hidrológica, dominio público hidráulico y calidad de las aguas; de prevención y gestión de
riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes; así como de salud pública. Se
reciben en febrero 2022.
En los informes emitidos entre mayo y agosto de 2021, entre otros, por la Dirección
General Prevención y Calidad Ambiental, Dirección General Medio Natural, Biodiversidad
y Espacios y por el Servicio de Dominio Público Hidráulico de la Delegación Territorial de

cve: BOE-A-2023-2907
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29