II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-2803)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Universidad de León, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral fijo de la categoría de Técnico Especialista de Laboratorio.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023

Sec. II.B. Pág. 14931

ANEXO II
Plaza de Técnico Especialista de Laboratorio. Herbario Área Laboratorios,
Especialidad Botánica
Programa
Bloque general
Tema 1. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de
mujeres y hombres: Título Preliminar, Título I, Título II, Título IV y Título V.
Tema 2. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno: derecho de acceso a la información pública.
Tema 3. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
Personales y garantía de los derechos digitales: principios de protección de datos y
derechos de las personas.
Tema 4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Derechos y obligaciones.
Tema 5. Estatuto de la Universidad de León: Estructura de la universidad. Órganos
de la Universidad. La comunidad universitaria.
Tema 6. II Convenio Colectivo del Personal Laboral de Administración y Servicios
de las Universidades Públicas de Castilla y León.
Bloque específico
Tema 7. Elección de puntos de muestreo de material botánico. Conocimiento del
material necesario para llevar a cabo muestreos botánicos.
Tema 8. Equipos de muestreo. Preparación del material necesario para el muestreo
de vegetales completos (Espermatófitos, Algas, Hongos y Líquenes, Briófitos y
Pteridófitos) y partes especiales de los vegetales (órganos vegetativos, órganos
reproductores o sus partes: verticilos florales, polen, frutos, etc.).
Tema 9. Reconocimiento e identificación de los principales grupos de Hongos y
Líquenes mediante el manejo de la bibliografía básica.
Tema 10. Reconocimiento e identificación de los principales grupos de Briófitos
mediante el manejo de la bibliografía básica.
Tema 11. Reconocimiento e identificación de los principales grupos de Pteridófitos
mediante el manejo de la bibliografía básica.
Tema 12. Reconocimiento e identificación de las principales familias de
Espermatófitos mediante el manejo de la bibliografía básica.
Tema 13. Manejo, a nivel de usuario, de programas informáticos básicos:
procesador de textos y bases de datos.
Tema 14. El herbario como archivo de información científica o banco de datos.
Herbarios mundiales; Index herbariorum.
Tema 15. La iniciativa GBIF: Organización, objetivos, información que contiene,
acceso y publicación de datos, el estándar Darwin Core. Documentación de metadatos a
través del IPT de GBIF.
Tema 16. Elysia: Funcionalidades y manejo. Información básica en registro de
colecciones científicas.
Tema 17. Herramientas de limpieza y estandarización de datos de biodiversidad.
Tema 18. La Asociación de herbarios ibero-macaronésicos (AHIM).
Tema 19. Marcos legislativos sobre diversidad biológica: Tratado CDB; protocolo de
Nagoya; Convenio CITES.
Tema 20. Estructura de un herbario. Colecciones principales; colecciones
complementarias; bases de datos. Tipos de colecciones y de material vegetal a
conservar en un herbario.

cve: BOE-A-2023-2803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 28