III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2817)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Mauricio Solar, 100,06 MWp/100 MW instalados y Martiánez Solar de 51,54 MWp/50 MW instalados y sus infraestructuras de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15106
El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid de febrero de 2022, concluye que se debe reconsiderar la
localización de las PSFV pues el lugar seleccionado para la ubicación de las mismas se
solapa con una zona sensible para especies de fauna amenazada e incompatible con la
presencia de este tipo de infraestructuras
El promotor, tras el periodo de información pública, en mayo de 2022, remite el
documento «Análisis del trámite y adaptación del expediente tras la información pública»,
que incluye varias adendas y anexos. En este documento, además de analizar los
aspectos ambientales y técnicos de las alegaciones y los informes recibidos y completar
la información de algún aspecto del EsIA, propone reducir la afección sobre el «Corredor
Ecológico Oriental de la Comunidad de Madrid», disminuyendo la superficie de las PSFV
un 20,08%, (50,24 ha).
Entre las adendas del documento referido en el párrafo anterior, se incluye la
«Adenda de actualización de estudios anuales de aves para las plantas solares
fotovoltaicas Pfot-262 Mauricio-Martiánez Solar del Nudo de Morata, provincia de
Madrid». A continuación, se resaltan las principales conclusiones de dicha adenda:
– El refuerzo de muestreo realizado en el entorno de las plantas aporta mayor
precisión en los datos anteriormente recabados en el estudio previo. Particularmente,
confirma la ausencia de la mayor parte especies de aves esteparias amenazadas y
sensibles al desarrollo de este tipo de infraestructuras: avutarda, sisón, ganga ortega,
ganga ibérica y cernícalo primilla, y con muy escasas observaciones de aguilucho pálido
(dos) y cenizo (una) en dos ciclos anuales completos.
– El ámbito censado, muy superior a las superficies de implantación de los proyectos
fotovoltaicos, es área de alimentación de rapaces como milano real, milano negro y
culebrera europea. Excepcionalmente buitre leonado, buitre negro, y águila real.
– El estudio no ha detectado un uso notable de la zona como lugar de paso de
especies de avifauna acuática, situándose los humedales que albergan poblaciones de
este tipo de aves a cierta distancia (2.300 m de las graveras más cercanas en
Ciempozuelos, y 3.400 m de la laguna de San Juan) en los valles de los ríos Jarama y
Tajuña. Estos valles delimitan por el oeste, sur y oeste la meseta sobre la que se sitúa el
área de estudio, por lo que dichos hábitats no se verán afectados por los proyectos.
– Respecto a las modificaciones presentadas por el promotor frente a propuestas
anteriores, se reduce la superficie de ocupación en, aproximadamente, 50 ha, y se dejan
espacios sin infraestructuras fotovoltaicas (eliminación en esas zonas de cualquier
infraestructura, incluso vallado) sobre unos terrenos actualmente dedicados a cultivos
cerealistas situados entre dos zonas de la implantación Mauricio solar. Las zonas llanas
del ámbito estudiado no se ven completamente ocupadas, y las laderas, de importancia
como zona de alimentación de aves rapaces, se conservan en su estado actual.
Posteriormente, en noviembre de 2022, tras valorar la nueva propuesta del promotor,
la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
establece que se limiten las PSFV, como máximo, a los perímetros marcados conforme a
una figura incluida en dicho informe, sin poder sobrepasar en ningún caso las 30 ha
señaladas sobre áreas útiles para la conectividad de la fauna, ni ubicar las plantas de tal
forma que bloqueen la funcionalidad del Corredor Ecológico Principal Oriental y que, en
todo caso, y puesto que las plantas se sitúan en las inmediaciones del Parque Regional
del Sureste, las mismas deberán dejar libre una franja de 100 m alrededor del mismo
como zona de amortiguamiento. En relación a las infraestructuras de evacuación,
establece que la SET Mauricio, a ser posible, se ubique fuera del corredor ecológico y,
en todo caso, las líneas que afectan al mismo habrán de soterrarse. También afirma que,
a la hora de diseñar la línea eléctrica se debe valorar en primer lugar compartir apoyos
con otras líneas existentes o en proyecto y, como segunda opción, y después de justificar
la imposibilidad de la anterior, se debe soterrar.
A partir de todo lo anterior el promotor considera, en la documentación aportada en
diciembre de 2022, que la solución integral más adecuada desde el punto de vista
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15106
El informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid de febrero de 2022, concluye que se debe reconsiderar la
localización de las PSFV pues el lugar seleccionado para la ubicación de las mismas se
solapa con una zona sensible para especies de fauna amenazada e incompatible con la
presencia de este tipo de infraestructuras
El promotor, tras el periodo de información pública, en mayo de 2022, remite el
documento «Análisis del trámite y adaptación del expediente tras la información pública»,
que incluye varias adendas y anexos. En este documento, además de analizar los
aspectos ambientales y técnicos de las alegaciones y los informes recibidos y completar
la información de algún aspecto del EsIA, propone reducir la afección sobre el «Corredor
Ecológico Oriental de la Comunidad de Madrid», disminuyendo la superficie de las PSFV
un 20,08%, (50,24 ha).
Entre las adendas del documento referido en el párrafo anterior, se incluye la
«Adenda de actualización de estudios anuales de aves para las plantas solares
fotovoltaicas Pfot-262 Mauricio-Martiánez Solar del Nudo de Morata, provincia de
Madrid». A continuación, se resaltan las principales conclusiones de dicha adenda:
– El refuerzo de muestreo realizado en el entorno de las plantas aporta mayor
precisión en los datos anteriormente recabados en el estudio previo. Particularmente,
confirma la ausencia de la mayor parte especies de aves esteparias amenazadas y
sensibles al desarrollo de este tipo de infraestructuras: avutarda, sisón, ganga ortega,
ganga ibérica y cernícalo primilla, y con muy escasas observaciones de aguilucho pálido
(dos) y cenizo (una) en dos ciclos anuales completos.
– El ámbito censado, muy superior a las superficies de implantación de los proyectos
fotovoltaicos, es área de alimentación de rapaces como milano real, milano negro y
culebrera europea. Excepcionalmente buitre leonado, buitre negro, y águila real.
– El estudio no ha detectado un uso notable de la zona como lugar de paso de
especies de avifauna acuática, situándose los humedales que albergan poblaciones de
este tipo de aves a cierta distancia (2.300 m de las graveras más cercanas en
Ciempozuelos, y 3.400 m de la laguna de San Juan) en los valles de los ríos Jarama y
Tajuña. Estos valles delimitan por el oeste, sur y oeste la meseta sobre la que se sitúa el
área de estudio, por lo que dichos hábitats no se verán afectados por los proyectos.
– Respecto a las modificaciones presentadas por el promotor frente a propuestas
anteriores, se reduce la superficie de ocupación en, aproximadamente, 50 ha, y se dejan
espacios sin infraestructuras fotovoltaicas (eliminación en esas zonas de cualquier
infraestructura, incluso vallado) sobre unos terrenos actualmente dedicados a cultivos
cerealistas situados entre dos zonas de la implantación Mauricio solar. Las zonas llanas
del ámbito estudiado no se ven completamente ocupadas, y las laderas, de importancia
como zona de alimentación de aves rapaces, se conservan en su estado actual.
Posteriormente, en noviembre de 2022, tras valorar la nueva propuesta del promotor,
la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
establece que se limiten las PSFV, como máximo, a los perímetros marcados conforme a
una figura incluida en dicho informe, sin poder sobrepasar en ningún caso las 30 ha
señaladas sobre áreas útiles para la conectividad de la fauna, ni ubicar las plantas de tal
forma que bloqueen la funcionalidad del Corredor Ecológico Principal Oriental y que, en
todo caso, y puesto que las plantas se sitúan en las inmediaciones del Parque Regional
del Sureste, las mismas deberán dejar libre una franja de 100 m alrededor del mismo
como zona de amortiguamiento. En relación a las infraestructuras de evacuación,
establece que la SET Mauricio, a ser posible, se ubique fuera del corredor ecológico y,
en todo caso, las líneas que afectan al mismo habrán de soterrarse. También afirma que,
a la hora de diseñar la línea eléctrica se debe valorar en primer lugar compartir apoyos
con otras líneas existentes o en proyecto y, como segunda opción, y después de justificar
la imposibilidad de la anterior, se debe soterrar.
A partir de todo lo anterior el promotor considera, en la documentación aportada en
diciembre de 2022, que la solución integral más adecuada desde el punto de vista
cve: BOE-A-2023-2817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28