III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2816)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico "La Flota-La Flota II" de 89,92 MWp y 76,34 MWn MW, y su infraestructura de evacuación, en Fortuna (Murcia)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
2.
Sec. III. Pág. 15073
Tramitación del procedimiento
Con fecha 16 de noviembre de 2020, Maristella Directorship, S.L. presentó solicitud
de Autorización Administrativa Previa, Autorización Administrativa de Construcción y
Declaración de Impacto Ambiental para los proyectos de instalación de PSFV «La Flota»
y «La Flota II» ante el órgano sustantivo. Con fecha 22 de diciembre de 2020, dictó
acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta relativa a estos expedientes.
En relación al trámite de información pública se realizaron las siguientes publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 59, de 10 de marzo de 2021
– «Boletín Oficial de la Región de Murcia» núm. 55, de 8 de marzo de 2021
Tras la aportación el 9 de abril de los informes del Inventario Anual de Fauna, como
Adenda al Estudio de Impacto Ambiental, se somete a los mismos a un nuevo proceso
de información pública, con las siguientes publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 129, de 31 de mayo de 2021.
– «Boletín Oficial de la Región de Murcia» núm. 123, de 31 de mayo de 2021.
Con fecha de 15 de julio de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado del trámite previo de
información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
En el análisis formal del expediente se constata que, el promotor había aportado una
adenda al proyecto incluyendo aspectos esenciales como el informe del inventario anual de
fauna, donde se incluye la información de las siguientes infraestructuras: LAAT 132 kV y
Subestación de Maniobra denominada SM «La Flota 132 kV», línea aéreo-subterránea de
media tensión LASMT. 20 kV y el CT de 50 KVA.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto, aparte de la alternativa 0, se han considerado las siguientes
alternativas:
Para las plantas las alternativas son:
– Alternativa 1: Ubicada en el paraje La Hortichuela, dentro del término municipal (TM)
de Fortuna. Cuenta con una superficie total aproximada de 400 Ha (200 Ha útiles).
– Alternativa 2: Ubicada en el paraje El Barranco, TM de Abanilla. Cuenta con una
superficie aproximada de 300 Ha (200 Ha útiles).
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en el paraje La Matanza, en el TM de Fortuna y
colindante con el TM de Abanilla. Cuenta con una superficie aproximada de 300 ha.
– Alternativa 1: ubicación de la SET en la PSF La Flota, parcela 237 del polígono 18.
La evacuación al punto de conexión se mediante una línea aérea de 132 kV y 2340 m.
– Alternativa 2: ubicación de la SET en la PSF La Flota II, parcela 22 del
polígono 66. La evacuación al punto de conexión es mediante una línea aérea de 132 kV
y 1380 m.
– Alternativa 3 (seleccionada): ubicación de la SET junto al punto de conexión en la
LAAT Rocamora-Condomina, parcela 214 del polígono 21, y evacuación desde las
poligonales fotovoltaicas mediante trazado subterráneo a 30 kV.
La alternativa 3 para la PSFV se ha seleccionado por parte del promotor alegando
las siguientes razones ambientales: se ubica sobre un área con capacidad de acogida
muy alta y alta, está libre de figuras de protección, son terrenos que en su mayor parte,
cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es
En relación a la infraestructura de evacuación consideradas son las siguientes:
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
2.
Sec. III. Pág. 15073
Tramitación del procedimiento
Con fecha 16 de noviembre de 2020, Maristella Directorship, S.L. presentó solicitud
de Autorización Administrativa Previa, Autorización Administrativa de Construcción y
Declaración de Impacto Ambiental para los proyectos de instalación de PSFV «La Flota»
y «La Flota II» ante el órgano sustantivo. Con fecha 22 de diciembre de 2020, dictó
acuerdo de acumulación para la tramitación conjunta relativa a estos expedientes.
En relación al trámite de información pública se realizaron las siguientes publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 59, de 10 de marzo de 2021
– «Boletín Oficial de la Región de Murcia» núm. 55, de 8 de marzo de 2021
Tras la aportación el 9 de abril de los informes del Inventario Anual de Fauna, como
Adenda al Estudio de Impacto Ambiental, se somete a los mismos a un nuevo proceso
de información pública, con las siguientes publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 129, de 31 de mayo de 2021.
– «Boletín Oficial de la Región de Murcia» núm. 123, de 31 de mayo de 2021.
Con fecha de 15 de julio de 2022, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado del trámite previo de
información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
En el análisis formal del expediente se constata que, el promotor había aportado una
adenda al proyecto incluyendo aspectos esenciales como el informe del inventario anual de
fauna, donde se incluye la información de las siguientes infraestructuras: LAAT 132 kV y
Subestación de Maniobra denominada SM «La Flota 132 kV», línea aéreo-subterránea de
media tensión LASMT. 20 kV y el CT de 50 KVA.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
En el presente proyecto, aparte de la alternativa 0, se han considerado las siguientes
alternativas:
Para las plantas las alternativas son:
– Alternativa 1: Ubicada en el paraje La Hortichuela, dentro del término municipal (TM)
de Fortuna. Cuenta con una superficie total aproximada de 400 Ha (200 Ha útiles).
– Alternativa 2: Ubicada en el paraje El Barranco, TM de Abanilla. Cuenta con una
superficie aproximada de 300 Ha (200 Ha útiles).
– Alternativa 3 (seleccionada): Ubicada en el paraje La Matanza, en el TM de Fortuna y
colindante con el TM de Abanilla. Cuenta con una superficie aproximada de 300 ha.
– Alternativa 1: ubicación de la SET en la PSF La Flota, parcela 237 del polígono 18.
La evacuación al punto de conexión se mediante una línea aérea de 132 kV y 2340 m.
– Alternativa 2: ubicación de la SET en la PSF La Flota II, parcela 22 del
polígono 66. La evacuación al punto de conexión es mediante una línea aérea de 132 kV
y 1380 m.
– Alternativa 3 (seleccionada): ubicación de la SET junto al punto de conexión en la
LAAT Rocamora-Condomina, parcela 214 del polígono 21, y evacuación desde las
poligonales fotovoltaicas mediante trazado subterráneo a 30 kV.
La alternativa 3 para la PSFV se ha seleccionado por parte del promotor alegando
las siguientes razones ambientales: se ubica sobre un área con capacidad de acogida
muy alta y alta, está libre de figuras de protección, son terrenos que en su mayor parte,
cve: BOE-A-2023-2816
Verificable en https://www.boe.es
En relación a la infraestructura de evacuación consideradas son las siguientes: