III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2814)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Mástil Solar de 100MWp y FV Driza Solar de 112,5 MWp así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 2 de febrero de 2023
Nombre
Nombre científico
CEEA
Sec. III. Pág. 15032
CREA-CM
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
LESPRE.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
Vulnerable.
Esmerejón.
Falco columbarius.
LESPRE.
–
Abejero europeo.
Pernis apivorus.
LESPRE.
De interés especial.
Milano negro.
Milvus migrans.
LESPRE.
–
Milano real.
Milvus milvus.
Peligro de extinción. Vulnerable.
Sisón común.
Tetrax tetrax.
Vulnerable.
Busardo ratonero.
Buteo buteo.
–
–
Cernícalo vulgar.
Falco tinnunculus.
–
–
Codorniz común.
Coturnix coturnix.
–
–
Mochuelo europeo. Athene noctua.
Perdiz roja.
Alectoris rufa.
–
LESPRE.
Peligro de extinción.
Sensible.
–
–
–
Los principales impactos son la mortalidad por atropellos, las molestias por alteración
y la destrucción de hábitats debido a cambios en el uso del suelo que da como
resultado la reducción de la capacidad de acogida del territorio lo que deriva en una
merma de las zonas de campeo, reproducción y alimentación de la fauna en general.
Esto afectará especialmente a especies protegidas de aves esteparias. Además, se
producirá un efecto barrera en todas las etapas, debido a la ocupación y a los
cerramientos. Respecto a la construcción de la LAAT, el riesgo de colisión identificado se
clasifica de moderado a severo.
Las medidas propuestas para la flora, vegetación y HICs tendrán también un impacto
positivo y directo para la prevención y corrección de los impactos generados en la fauna.
De manera previa a la construcción se realizará una prospección de la avifauna,
especialmente en época reproductora, identificando posibles puntos de nidificación.
Como medida protectora se propone la creación de un observatorio de aves, centro de
recuperación faunística e investigación o la creación de un aula de naturaleza en
aquellos puntos donde la riqueza faunística sea de interés. Otras medidas propuestas
son seguimiento de fauna, adaptación de las obras a los periodos reproductivos o la
limitación de la velocidad de vehículos.
Según el informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, el conjunto de plantas solares afectará al área de campeo de distintas
especies debido a la cercanía de la IBA reduciendo la disponibilidad de hábitat y
alimentación al conjunto de aves identificadas en el área. Además, indican que las
plantas se localizan en una zona altamente sensible para las aves esteparias
amenazadas. El promotor indica que la configuración final del proyecto con las
reducciones de superficie realizada implica una serie de mejoras (libera hábitat de
cultivo, potencia conectividad de la IBA, posibilita el movimiento de la fauna terrestre,
etc.), además de aumentar la distancia a la IBA.
Respecto a la LAAT, no se contempla el soterramiento de las líneas ya que no
coinciden con áreas de interés faunístico. Además, como medidas correctoras en el EsIA
se propone la instalación de balizas salvapájaros de triple aspa (SET Rececho –
Apoyo 4) y seguimiento de mortandad y seguimiento de las medidas anticolisión; y como
medidas complementarias, la instalación de balizas de tipo espiral (Apoyo 4 a PN39).
Estas medidas implican la disminución del riesgo de colisión a moderado. La Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica que
se debe valorar la utilización prioritaria de la cruceta de cabeza de gato, a lo que el
promotor responde que debido a las características técnicas de la línea esto no es
viable.
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Nombre
Nombre científico
CEEA
Sec. III. Pág. 15032
CREA-CM
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
LESPRE.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
Vulnerable.
Esmerejón.
Falco columbarius.
LESPRE.
–
Abejero europeo.
Pernis apivorus.
LESPRE.
De interés especial.
Milano negro.
Milvus migrans.
LESPRE.
–
Milano real.
Milvus milvus.
Peligro de extinción. Vulnerable.
Sisón común.
Tetrax tetrax.
Vulnerable.
Busardo ratonero.
Buteo buteo.
–
–
Cernícalo vulgar.
Falco tinnunculus.
–
–
Codorniz común.
Coturnix coturnix.
–
–
Mochuelo europeo. Athene noctua.
Perdiz roja.
Alectoris rufa.
–
LESPRE.
Peligro de extinción.
Sensible.
–
–
–
Los principales impactos son la mortalidad por atropellos, las molestias por alteración
y la destrucción de hábitats debido a cambios en el uso del suelo que da como
resultado la reducción de la capacidad de acogida del territorio lo que deriva en una
merma de las zonas de campeo, reproducción y alimentación de la fauna en general.
Esto afectará especialmente a especies protegidas de aves esteparias. Además, se
producirá un efecto barrera en todas las etapas, debido a la ocupación y a los
cerramientos. Respecto a la construcción de la LAAT, el riesgo de colisión identificado se
clasifica de moderado a severo.
Las medidas propuestas para la flora, vegetación y HICs tendrán también un impacto
positivo y directo para la prevención y corrección de los impactos generados en la fauna.
De manera previa a la construcción se realizará una prospección de la avifauna,
especialmente en época reproductora, identificando posibles puntos de nidificación.
Como medida protectora se propone la creación de un observatorio de aves, centro de
recuperación faunística e investigación o la creación de un aula de naturaleza en
aquellos puntos donde la riqueza faunística sea de interés. Otras medidas propuestas
son seguimiento de fauna, adaptación de las obras a los periodos reproductivos o la
limitación de la velocidad de vehículos.
Según el informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO, el conjunto de plantas solares afectará al área de campeo de distintas
especies debido a la cercanía de la IBA reduciendo la disponibilidad de hábitat y
alimentación al conjunto de aves identificadas en el área. Además, indican que las
plantas se localizan en una zona altamente sensible para las aves esteparias
amenazadas. El promotor indica que la configuración final del proyecto con las
reducciones de superficie realizada implica una serie de mejoras (libera hábitat de
cultivo, potencia conectividad de la IBA, posibilita el movimiento de la fauna terrestre,
etc.), además de aumentar la distancia a la IBA.
Respecto a la LAAT, no se contempla el soterramiento de las líneas ya que no
coinciden con áreas de interés faunístico. Además, como medidas correctoras en el EsIA
se propone la instalación de balizas salvapájaros de triple aspa (SET Rececho –
Apoyo 4) y seguimiento de mortandad y seguimiento de las medidas anticolisión; y como
medidas complementarias, la instalación de balizas de tipo espiral (Apoyo 4 a PN39).
Estas medidas implican la disminución del riesgo de colisión a moderado. La Dirección
General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid indica que
se debe valorar la utilización prioritaria de la cruceta de cabeza de gato, a lo que el
promotor responde que debido a las características técnicas de la línea esto no es
viable.
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 28