III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2814)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas FV Mástil Solar de 100MWp y FV Driza Solar de 112,5 MWp así como sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Madrid".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15030
Agua:
La afección a la red hídrica por parte de las PSFVs es escasa, ya que el arroyo más
próximo, Arroyo de la Vega, está a 160 m. Sin embargo, las líneas de evacuación
atraviesan varios cauces: la LSMT atraviesa el Arroyo de Pilarejo, y la LAAT sobrevuela
el Arroyo de las Camachuelas, el Barranco de las Machuelas, el Arroyo de Valdembrillo y
el Arroyo de Cacerón, teniendo el apoyo 10 dentro de la Zona de Policía del barranco.
Ninguno de los arroyos indicados presenta información disponible en el Plan Hidrológico
de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2022-2027.
El proyecto también se encuentra emplazado dentro de la Zona Vulnerable por
nitratos «Zona1. La Alcarria» y de las Zonas Sensibles de las áreas de captación
ESCM572 - «Embalse de Castrejón» y ESCM844 «Embalse del Rey», aunque ambos
embalses se encuentran alejados.
Las principales afecciones previstas en la hidrología son la alteración puntual de la
calidad de las aguas por el aumento de sólidos en suspensión o por vertidos
accidentales. Los efectos previstos sobre el Dominio Público Hidráulico y sus zonas de
protección por la construcción de las líneas de evacuación quedan limitados a 2 tramos
de acceso y 1 tramo de acceso de nueva construcción, lo que supondrán una afección
de 267 m2.
Con el fin de evitar modificaciones en las redes de drenaje afectadas, en el EsIA se
especifican medidas preventivas y correctoras como limitación de desbroces y
movimientos de tierra, ejecución de zanjas de cableado a través de los cauces cuando
se encuentren secos, se instalarán elementos de protección de los cauces frente al
arrastre de partículas procedentes de las obras o se propondrán balsas de decantación
permanentes.
Durante la fase de funcionamiento no se esperan afecciones negativas sobre la
calidad de las aguas ni sobre los cauces.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
–
–
–
–
4090 - Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
5210 - Matorral arborescente con Juniperus spp.
6220* - Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.
9340 - Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
La ocupación de los HICs en las PSFVs es menor (0,1 ha aproximadamente). Sin
embargo, el HIC 6220*, prioritario, y los HIC 5210 y 4090, no prioritarios, se verán
afectados por el cruce de la LAAT a lo largo de unos 1.100 m aproximadamente, y por la
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Actualmente, la superficie de proyección de las PSFVs está ocupada por tierras de
labor en secano, acompañada de parcelas dedicadas al olivo (Olea europea) y a la vid
(Vitis vinifera). Además, se disponen en el área manchas de vegetación natural, entre la
que destacan encinares, pinares, almendros o atochares. Respecto a la ocupación del
terreno por la SET y la LAAT, también hay otros tipos de vegetación identificados como
pinares de pino carrasco (Pinus halapensis), coscojares (Quercus coccifera) o atochares
(Macrochloa tenacissima) entre otros. No se detectaron especies de interés en el entorno
del proyecto.
La PSFV «Mástil Solar» afectará a 0,48 ha de vegetación arbórea frondosa de
encinas, y la PSFV «Driza Solar» a 4,49 ha. La afección a la vegetación por la
construcción de la LAAT tanto por desbroce directo o por tránsito se estima en 0,47 ha
y 200 m respectivamente, perjudicando a prados nitrófilos y cardales (7 %, los más
transitados) pinares (30%), tomillares y prados con tomillo (63%). Respecto al arbolado,
se observó que se verían afectados 77 pies arbóreos de pinos carrascos, encinas y
olivos, que serán talados.
Respecto a los HICs, se ven afectados de manera directa, tanto por la presencia de
la PSFV «Driza Solar» como de la LAAT, los siguientes tipos:
Núm. 28
Jueves 2 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15030
Agua:
La afección a la red hídrica por parte de las PSFVs es escasa, ya que el arroyo más
próximo, Arroyo de la Vega, está a 160 m. Sin embargo, las líneas de evacuación
atraviesan varios cauces: la LSMT atraviesa el Arroyo de Pilarejo, y la LAAT sobrevuela
el Arroyo de las Camachuelas, el Barranco de las Machuelas, el Arroyo de Valdembrillo y
el Arroyo de Cacerón, teniendo el apoyo 10 dentro de la Zona de Policía del barranco.
Ninguno de los arroyos indicados presenta información disponible en el Plan Hidrológico
de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2022-2027.
El proyecto también se encuentra emplazado dentro de la Zona Vulnerable por
nitratos «Zona1. La Alcarria» y de las Zonas Sensibles de las áreas de captación
ESCM572 - «Embalse de Castrejón» y ESCM844 «Embalse del Rey», aunque ambos
embalses se encuentran alejados.
Las principales afecciones previstas en la hidrología son la alteración puntual de la
calidad de las aguas por el aumento de sólidos en suspensión o por vertidos
accidentales. Los efectos previstos sobre el Dominio Público Hidráulico y sus zonas de
protección por la construcción de las líneas de evacuación quedan limitados a 2 tramos
de acceso y 1 tramo de acceso de nueva construcción, lo que supondrán una afección
de 267 m2.
Con el fin de evitar modificaciones en las redes de drenaje afectadas, en el EsIA se
especifican medidas preventivas y correctoras como limitación de desbroces y
movimientos de tierra, ejecución de zanjas de cableado a través de los cauces cuando
se encuentren secos, se instalarán elementos de protección de los cauces frente al
arrastre de partículas procedentes de las obras o se propondrán balsas de decantación
permanentes.
Durante la fase de funcionamiento no se esperan afecciones negativas sobre la
calidad de las aguas ni sobre los cauces.
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs):
–
–
–
–
4090 - Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
5210 - Matorral arborescente con Juniperus spp.
6220* - Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.
9340 - Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
La ocupación de los HICs en las PSFVs es menor (0,1 ha aproximadamente). Sin
embargo, el HIC 6220*, prioritario, y los HIC 5210 y 4090, no prioritarios, se verán
afectados por el cruce de la LAAT a lo largo de unos 1.100 m aproximadamente, y por la
cve: BOE-A-2023-2814
Verificable en https://www.boe.es
Actualmente, la superficie de proyección de las PSFVs está ocupada por tierras de
labor en secano, acompañada de parcelas dedicadas al olivo (Olea europea) y a la vid
(Vitis vinifera). Además, se disponen en el área manchas de vegetación natural, entre la
que destacan encinares, pinares, almendros o atochares. Respecto a la ocupación del
terreno por la SET y la LAAT, también hay otros tipos de vegetación identificados como
pinares de pino carrasco (Pinus halapensis), coscojares (Quercus coccifera) o atochares
(Macrochloa tenacissima) entre otros. No se detectaron especies de interés en el entorno
del proyecto.
La PSFV «Mástil Solar» afectará a 0,48 ha de vegetación arbórea frondosa de
encinas, y la PSFV «Driza Solar» a 4,49 ha. La afección a la vegetación por la
construcción de la LAAT tanto por desbroce directo o por tránsito se estima en 0,47 ha
y 200 m respectivamente, perjudicando a prados nitrófilos y cardales (7 %, los más
transitados) pinares (30%), tomillares y prados con tomillo (63%). Respecto al arbolado,
se observó que se verían afectados 77 pies arbóreos de pinos carrascos, encinas y
olivos, que serán talados.
Respecto a los HICs, se ven afectados de manera directa, tanto por la presencia de
la PSFV «Driza Solar» como de la LAAT, los siguientes tipos: