III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Premios. (BOE-A-2023-2709)
Orden HFP/83/2023, de 19 de enero, por la que se convocan el proceso de reconocimiento del nivel de excelencia y los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, XVI edición.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27
Miércoles 1 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 14705
ANEXO 1
Especificaciones de la Memoria para solicitar la certificación del nivel de
excelencia EFQM (2020) o CAF (2020) y optar al Premio a la Excelencia en la
Gestión Pública, XVI edición
1.
1.1
Contenido y páginas.
En caso de presentar una Memoria clásica (Modelo EFQM o CAF):
– La totalidad del documento no deberá superar las 76 páginas, además de la
portada.
– Portada (una página): Nombre completo de la organización y acrónimo reconocido,
en su caso.
– Índice general de contenidos (una página).
– Presentación de la organización, incluyendo funciones y actividades, estructura
orgánica, proceso hacia la excelencia y principales servicios (máximo cuatro páginas).
– Cuerpo del documento, describiendo el funcionamiento de la organización según
todos y cada uno de los criterios y subcriterios del Modelo EFQM («formato clásico»,
máximo 70 páginas) o del Modelo CAF.
– No se tendrán en cuenta a la hora de su evaluación las páginas que excedan de
las indicadas para este apartado.
– Anexo: Relación de siglas y acrónimos empleados.
1.2
En caso de presentar una Memoria conceptual (Modelo EFQM o CAF):
– La totalidad del documento no deberá superar las 35 páginas además de la
portada, índice y relación de acrónimos o siglas.
– Índice general de contenidos (una página).
– Información clave (seis páginas).
– Agentes Facilitadores (quince páginas).
– Resultados (catorce páginas).
– Se podrá incluir un anexo con documentación original de la organización en
formato PDF al final de la Memoria que no podrá exceder de las 50 páginas, además de
la portada.
2. Configuración. La Memoria se confeccionará en soporte electrónico. Este soporte
electrónico contendrá la Memoria en archivo PDF y tendrá un tamaño máximo de 10 Mb.
3. Presentación y soporte. La Memoria se adjuntará a la solicitud, a través de la
sede
electrónica:https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/
categoria/50
4. Elementos de apoyo. Para facilitar la redacción de la Memoria, la Dirección
General de Gobernanza Pública proporcionará a los candidatos la documentación de
apoyo para la elaboración de la Memoria de presentación al Reconocimiento a la
Excelencia que estará disponible como anexo de la «Guía del Programa de
Reconocimiento» en:
https://funcionpublica.hacienda.gob.es/gobernanza-publica/calidad/
reconocimiento.html
cve: BOE-A-2023-2709
Verificable en https://www.boe.es
1.3 En ambos casos la Memoria deberá reflejar los resultados de la gestión
correspondiente, al menos, a los cuatro últimos años y, entre ellos, la gestión de la
organización correspondiente a 2021 y 2022.
Núm. 27
Miércoles 1 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 14705
ANEXO 1
Especificaciones de la Memoria para solicitar la certificación del nivel de
excelencia EFQM (2020) o CAF (2020) y optar al Premio a la Excelencia en la
Gestión Pública, XVI edición
1.
1.1
Contenido y páginas.
En caso de presentar una Memoria clásica (Modelo EFQM o CAF):
– La totalidad del documento no deberá superar las 76 páginas, además de la
portada.
– Portada (una página): Nombre completo de la organización y acrónimo reconocido,
en su caso.
– Índice general de contenidos (una página).
– Presentación de la organización, incluyendo funciones y actividades, estructura
orgánica, proceso hacia la excelencia y principales servicios (máximo cuatro páginas).
– Cuerpo del documento, describiendo el funcionamiento de la organización según
todos y cada uno de los criterios y subcriterios del Modelo EFQM («formato clásico»,
máximo 70 páginas) o del Modelo CAF.
– No se tendrán en cuenta a la hora de su evaluación las páginas que excedan de
las indicadas para este apartado.
– Anexo: Relación de siglas y acrónimos empleados.
1.2
En caso de presentar una Memoria conceptual (Modelo EFQM o CAF):
– La totalidad del documento no deberá superar las 35 páginas además de la
portada, índice y relación de acrónimos o siglas.
– Índice general de contenidos (una página).
– Información clave (seis páginas).
– Agentes Facilitadores (quince páginas).
– Resultados (catorce páginas).
– Se podrá incluir un anexo con documentación original de la organización en
formato PDF al final de la Memoria que no podrá exceder de las 50 páginas, además de
la portada.
2. Configuración. La Memoria se confeccionará en soporte electrónico. Este soporte
electrónico contendrá la Memoria en archivo PDF y tendrá un tamaño máximo de 10 Mb.
3. Presentación y soporte. La Memoria se adjuntará a la solicitud, a través de la
sede
electrónica:https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/
categoria/50
4. Elementos de apoyo. Para facilitar la redacción de la Memoria, la Dirección
General de Gobernanza Pública proporcionará a los candidatos la documentación de
apoyo para la elaboración de la Memoria de presentación al Reconocimiento a la
Excelencia que estará disponible como anexo de la «Guía del Programa de
Reconocimiento» en:
https://funcionpublica.hacienda.gob.es/gobernanza-publica/calidad/
reconocimiento.html
cve: BOE-A-2023-2709
Verificable en https://www.boe.es
1.3 En ambos casos la Memoria deberá reflejar los resultados de la gestión
correspondiente, al menos, a los cuatro últimos años y, entre ellos, la gestión de la
organización correspondiente a 2021 y 2022.