III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2602)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Campos de Levante de 100 MW y su infraestructura de evacuación, en Chiva y Godelleta (Valencia)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14329

Alternativa 0: la no realización del proyecto supondría evitar un impacto ambiental
sobre las características biofísicas del área, pero también renunciar a un proyecto de
producción de energía renovable.
Alternativa 1: el emplazamiento de la planta solar se encuentra en el término
municipal de Vilamarxant, al sur-sureste de la localidad. La línea eléctrica aérea de
evacuación hasta la SET de Godelleta tiene una longitud de unos 13,7 Km. Las parcelas
seleccionadas se encuentran dentro del Parque Natural del Turia, y parte de la parcela
se encuentra dentro de la Microrreserva vegetal de El Massís, también es monte
catalogado, y la línea eléctrica atraviesa varias vías pecuarias.
Alternativa 2: la planta solar se ubica en el municipio de Chiva, al noroeste de la
localidad. La línea eléctrica de evacuación tendrá una longitud de unos 21,3 Km, hasta la
SET de Godelleta. La planta está situada sobre montes gestionados por la Generalitat
Valenciana y en el Paraje Natural Municipal de la Sierra de Chiva y la línea atraviesa
varias vías pecuarias a lo largo de su trazado.
Alternativa 3: la planta solar se encuentra en el municipio de Chiva, al noroeste de la
localidad. La longitud de la línea eléctrica hasta la SET de Godelleta es de unos 8,2 Km.
No se afectan espacios protegidos, ni espacios de la Red Natura 2000, ni IBAs, ni
montes de utilidad pública.
Alternativa 4: La plantea el promotor, tras el periodo de información pública y
consultas, reduciendo la superficie de la alternativa 3, evitando la ocupación de las
superficies de mayor incidencia ambiental.
El promotor selecciona la alternativa 4.
B.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

– La PSFV «Campos de Levante» y la línea de evacuación están situadas en el
ámbito territorial del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la
Cuenca Hidrográfica de la Albufera. Próximo al ámbito del proyecto, a algo más de 250
m al oeste de la planta, se encuentra el Paraje Natural Municipal «Sierra de Chiva». No
hay espacios pertenecientes a la Red Natura 2000 implicados en el ámbito del proyecto,
el más cercano es la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Cueva del Barranco
Hondo-Cheste» (ES5234004), a unos 3,5 Km hacia el noreste
– Las actuaciones proyectadas pueden alterar el régimen hídrico debido a la
compactación del terreno y a la presencia de los módulos fotovoltaicos, así como
suponer la pérdida de la calidad de las aguas debido al aumento de sólidos en
suspensión por los movimientos de tierras, y al vertido accidental de aceites y
combustibles procedentes de la maquinaria y transporte de materiales.
– En el ámbito de estudio del proyecto de referencia se ubican varios cursos
fluviales, como el Barranco de Ballesteros, el Barranco de las Salinas, el Barranco de las
Peñas Albas, el Barranco de la Cueva Morica, el Barranco de Brihuela y el Barranco de
los Corralicos.
– El promotor, a la hora de definir la zona de implantación de los seguidores
manifiesta que ha respetado tanto la zona de dominio público hidráulico (DPH), la zona
de servidumbre de los diferentes cauces como la servidumbre exigida por el PGOU de
Chiva manteniendo una distancia mínima de 20 m a los diferentes elementos
hidrológicos.

cve: BOE-A-2023-2602
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA describe los efectos potenciales sobre los factores del medio atmósfera,
geomorfología, suelo, hidrología, vegetación, fauna, hábitat, espacios naturales
protegidos, paisaje, medio socioeconómico, comunicaciones e infraestructuras y
patrimonio cultural.
El tratamiento sobre los factores espacios naturales protegidos e hidrología, se
recogen de forma específica en la presente resolución.
Espacios naturales protegidos e hidrología
En la documentación aportada por el promotor, en relación a los espacios naturales
protegidos y la hidrología realiza las siguientes consideraciones: