III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2597)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Valentina Solar, de 124,88 MW, y su infraestructura de evacuación, en Asturianos (Zamora)".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14206
(en adelante EsIA) mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», núm. 332, de 22
de diciembre de 2020; el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», núm. 147, de 21 de
diciembre de 2020; y los tablones de edictos de los ayuntamientos afectados.
Simultáneamente, consulta a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas. El anexo I, recoge la tabla con los organismos consultados y si han emitido
o no contestación.
Con fecha 1 de junio de 2021 tiene entrada en el órgano ambiental el expediente
para la tramitación de evaluación ambiental ordinaria.
Con fecha de 27 de septiembre de 2021, esta Dirección General requiere al órgano
sustantivo la subsanación de las consultas al no constar en la documentación los
informes preceptivos de los órganos competentes en medio ambiente y patrimonio
cultural. Asimismo, se aprecia que el EsIA carece de un estudio completo de fauna de
ciclo anual, un estudio de afección a la conectividad ecológica, a la flora protegida y otro
de definición de las compensaciones por el impacto residual sobre la Zona Especial de
Conservación (ZEC) «Riberas del río Tera y afluentes», todos ellos aspectos señalados
por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por lo que se insta al órgano
sustantivo a solicitarle al promotor estos estudios de forma previa a realizar o reiterar la
consulta al órgano competente en medio ambiente.
En contestación, a este requerimiento tiene entrada procedente del órgano
sustantivo:
A) Con fecha de 25 de noviembre de 2021: documentación adicional al EsIA
«Estudio de análisis de sinergias sobre el medio perceptual, medio biótico,
socioeconómico y espacios protegidos relativo a las infraestructuras del Nudo de la Red
de transporte Arbillera 220 kV y Arbillera 400 kV» e informe de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León.
B) Con fecha 25 de enero de 2022: informe complementario de la Subdelegación
del Gobierno en Zamora; informes de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de 18 de noviembre de 2021, y de la Dirección General de Calidad
Ambiental y Sostenibilidad Ambiental, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente;
informe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de
Zamora y del Ayuntamiento de Asturianos. Además, se incluye documentación
complementaria «Informe de fauna de ciclo anual completo», «Proyecto de
compensación por afección a un espacio natural de la Red Natura 2000», «Estudio
de fragmentación de hábitat y conectividad del paisaje» y «Estudio botánico mediante
prospección».
C) Con fecha 7 de marzo de 2022: informe del Servicio Territorial de Cultura y
Turismo de la Delegación Territorial de Zamora de la Junta de Castilla y León y acuerdo
de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Zamora.
D) Con fecha 8 de abril de 2022: informe de la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal y de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental.
Con fecha 1 de abril de 2022, el promotor solicita la tramitación del procedimiento
de determinación de afección ambiental del proyecto, al amparo del Real Decretoley 6/2022, de 29 de marzo, quedando suspendida la tramitación del procedimiento
de evaluación de impacto ambiental ordinaria en tanto la resolución del citado
procedimiento.
El 23 de junio de 2022 el promotor solicita la continuación del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria tras la resolución emitida por la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental por la que se formula informe de
determinación de afección ambiental, en el sentido de continuar con la tramitación del
procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, conforme lo previsto en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre.
cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14206
(en adelante EsIA) mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», núm. 332, de 22
de diciembre de 2020; el «Boletín Oficial de la Provincia de Zamora», núm. 147, de 21 de
diciembre de 2020; y los tablones de edictos de los ayuntamientos afectados.
Simultáneamente, consulta a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas. El anexo I, recoge la tabla con los organismos consultados y si han emitido
o no contestación.
Con fecha 1 de junio de 2021 tiene entrada en el órgano ambiental el expediente
para la tramitación de evaluación ambiental ordinaria.
Con fecha de 27 de septiembre de 2021, esta Dirección General requiere al órgano
sustantivo la subsanación de las consultas al no constar en la documentación los
informes preceptivos de los órganos competentes en medio ambiente y patrimonio
cultural. Asimismo, se aprecia que el EsIA carece de un estudio completo de fauna de
ciclo anual, un estudio de afección a la conectividad ecológica, a la flora protegida y otro
de definición de las compensaciones por el impacto residual sobre la Zona Especial de
Conservación (ZEC) «Riberas del río Tera y afluentes», todos ellos aspectos señalados
por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), por lo que se insta al órgano
sustantivo a solicitarle al promotor estos estudios de forma previa a realizar o reiterar la
consulta al órgano competente en medio ambiente.
En contestación, a este requerimiento tiene entrada procedente del órgano
sustantivo:
A) Con fecha de 25 de noviembre de 2021: documentación adicional al EsIA
«Estudio de análisis de sinergias sobre el medio perceptual, medio biótico,
socioeconómico y espacios protegidos relativo a las infraestructuras del Nudo de la Red
de transporte Arbillera 220 kV y Arbillera 400 kV» e informe de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León.
B) Con fecha 25 de enero de 2022: informe complementario de la Subdelegación
del Gobierno en Zamora; informes de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de 18 de noviembre de 2021, y de la Dirección General de Calidad
Ambiental y Sostenibilidad Ambiental, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente;
informe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de
Zamora y del Ayuntamiento de Asturianos. Además, se incluye documentación
complementaria «Informe de fauna de ciclo anual completo», «Proyecto de
compensación por afección a un espacio natural de la Red Natura 2000», «Estudio
de fragmentación de hábitat y conectividad del paisaje» y «Estudio botánico mediante
prospección».
C) Con fecha 7 de marzo de 2022: informe del Servicio Territorial de Cultura y
Turismo de la Delegación Territorial de Zamora de la Junta de Castilla y León y acuerdo
de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Zamora.
D) Con fecha 8 de abril de 2022: informe de la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal y de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental.
Con fecha 1 de abril de 2022, el promotor solicita la tramitación del procedimiento
de determinación de afección ambiental del proyecto, al amparo del Real Decretoley 6/2022, de 29 de marzo, quedando suspendida la tramitación del procedimiento
de evaluación de impacto ambiental ordinaria en tanto la resolución del citado
procedimiento.
El 23 de junio de 2022 el promotor solicita la continuación del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria tras la resolución emitida por la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental por la que se formula informe de
determinación de afección ambiental, en el sentido de continuar con la tramitación del
procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, conforme lo previsto en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre.
cve: BOE-A-2023-2597
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26