III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2599)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Els Plans, de 66 MW, Suró, de 72 MW, y Ferriols, de 72 MW, y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en las provincias de Lleida, Tarragona y Barcelona".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14268

acústica y lumínica, así como los efectos sobre el paisaje, y los efectos sinérgicos y
acumulativos se recogen de forma específica en la presente resolución.
3.2.1

Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

– PE Ferriols: 4 de los 12 aerogeneradores, los viales y las zanjas de conexión,
afectarán a los HIC: 9240 «Robledales ibéricos de Quercus fagínea y Quercus
canariensis» (8.790 m2); 9540 «Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos
endémicos» (6.541 m2) y 9530* Pinares (sud-)mediterráneos de pinos negros endémicos
(2.316 m2).
– PE Els Plans: 2 de los 11 aerogeneradores, los viales y zanjas de conexión,
afectarán al 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis» (48
m2) y el 9540 «Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos» (3.552 m2).
– PE Suró: 3 de los 12 aerogeneradores, los viales y zanjas de conexión, afectarán
al 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis» (8.026 m2)
y 9540 «Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos» (2.913 m2).
– La LAAT 132 kV SET Els Plans-SET Comalats, también sobrevuela el hábitat 9340
«Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia», a lo largo de 130 m (6.275 m2).
Se incluye un plan de restauración ambiental, donde se desarrolla una propuesta de
restauración vegetal y fisiográfica de los terrenos afectados por las obras (estimados

cve: BOE-A-2023-2599
Verificable en https://www.boe.es

Las afecciones a la cubierta vegetal suponen la eliminación directa de la vegetación
de las áreas sobre las que se actúa directamente y la posible degradación en las áreas
periféricas derivadas del movimiento de maquinaria, generación de polvo, etc.
Los PPEE se ubicarán sobre zonas elevadas y con relieve pronunciado donde hay
presencia de bosques de coníferas (Pinus sylvestris y Pinus halepensis), aunque gran
parte de los aerogeneradores, así como la nueva SET, van ubicados sobre terrenos más
llanos dedicados al cultivo de cereal. Según se indica en el EsIA, solo 5 de los 35
aerogeneradores proyectados se ubican sobre vegetación natural. En cuanto a la
cubierta vegetal afectada, se distingue por PE y por ocupación temporal o permanente
(ya que la afección temporal a la vegetación se podrá restaurar posteriormente),
teniendo en cuenta las zanjas y la implantación de plataformas y zonas de acopio. En
resumen, la mayoría de la superficie ocupada por los PPEE es sobre terrero dedicado a
cultivos de secano (la superficie agrícola afectada permanente es de 216.983,2 m2). La
afección a vegetación natural, contando con el bosque de coníferas es superior en el PE
Suró, seguido de Ferriols y, por último, el que menor afección tiene a vegetación natural
es Els Plans. En conjunto se estima una superficie afectada total de 840.837 m2 (275.124
m2 de forma permanente, de los que 58.140,8 m2 sería superficie forestal).
Según la bibliografía consultada, en la zona no aparece catalogada ninguna especie
de flora según el Catálogo de Flora Amenazada de Cataluña (Decreto 172/2008, de 26
de agosto) y el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) (Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero). No obstante, el promotor señala que previo al inicio
de las obras y en caso de localizarse especies de flora amenazada en el ámbito de
actuación no previstas, un técnico especialista deberá planificar la ubicación de las
zonas de actuación y accesos, evitando y en su defecto, minimizando la afección a
vegetación natural. Otras medidas a destacar incluidas en el EsIA serían: para la
eliminación o cualquier actuación sobre vegetación arbórea se solicitará la preceptiva
autorización de actuación del órgano competente, se deberán respetar, en la medida de
lo posible, los ejemplares y rodales sobresalientes de vegetación natural presentes en
todo el ámbito del proyecto, retranqueándose si fuera posible y necesario los
emplazamientos originales para salvaguardarlos. Además, se adoptarán una serie de
medidas de protección contra incendios en la fase de construcción.
Por otro lado, la implantación de los PPEE afecta directamente a 3,8 ha de HIC
según la cartografía disponible del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la
Generalitat de Catalunya. De tal manera que la afección de cada instalación sería: