III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2600)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cerevil, de 153 MW, y Cerecol, de 59,5 MW y su infraestructura de evacuación, ubicadas en la provincia de Burgos".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14292
grupo de los quirópteros, por su mayor grado de protección y posibilidades de verse
afectadas por este proyecto.
El informe autonómico señala que, respecto a la problemática de proximidad a
plataformas de nidificación de águila real (Aquila chrysaetos – LESRPE), tanto el
aerogenerador CEV-20, que se desplaza unos 160 m hacia el oeste en el proyecto final,
como los aerogeneradores CEV-18 y CEV-19, se localizan próximos una plataforma de
nidificación de esta especie existente en la zona, que no ha sido contemplada en la
Adenda a pesar de haber sido reflejada en el informe autonómico con fecha de 20 de
julio de 2021, permaneciendo a distancias de entre 450 m y 900 m, y flanqueando dicho
lugar de nidificación por el oeste.
Asimismo, el informe expone que los aerogeneradores, pese a las modificaciones
realizadas, se localizan cerca la zona de los cortados existentes junto a la carretera de
Tobes y Rahedo, lugar de cría y frecuentado por especies rupícolas de interés como el
búho real (Bubo bubo – LESRPE), alimoche (Neophron percnopterus – Vulnerable), etc.
La presencia de estos aerogeneradores sigue suponiendo una seria amenaza sobre el
águila real, así como el resto de especies rupícolas presentes en la zona.
Respecto al PE Cerecol, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León se remite a lo informado previamente, donde se
apuntaba la presencia de lugares de nidificación de águila real, búho real y halcón
peregrino (Falco peregrinus – LESRPE), a menos de 3 km, en el cercano desfiladero de
Peñahorada, así como afectar a otras especies rupícolas que utilizan los cortados
próximos a los aerogeneradores como lugar de cría o posadero. También se indicaba la
presencia de refugios de quirópteros detectados en el EsIA en las cercanías, con
especies catalogadas como Vulnerable.
El informe autonómico concluye que, «Dado que las modificaciones del proyecto son
apenas irrelevantes respecto a la afección sobre las especies de fauna, se ratifica lo
expuesto en los informes emitidos el 20 de julio de 2021 y de 15 de julio de 2021,
respecto a la valoración y conclusiones sobre las especies allí mencionadas». En dichos
informes de julio de 2021, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de la Junta de Castilla y León concluía al respecto: «… este proyecto puede suponer una
afección a la integridad de las especies de fauna presentes, todo ello a pesar de las
medidas preventivas y correctoras recogidas en el estudio de impacto ambiental, y de las
que se pudieran imponer para minorar estas afecciones».
Paisaje.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León manifiesta que en los informes emitidos el 20 de julio de 2021 (Cerevil) y de 15 de
julio de 2021 (Cerecol), ya puso de manifiesto el considerable impacto paisajístico que
suponía este proyecto. El informe autonómico considera que, como el proyecto
modificado mantiene la mayoría de los aerogeneradores en su posición original o con
pequeñas variaciones, apenas varían las afecciones paisajísticas de la mayoría de los
aerogeneradores.
El informe autonómico señala que es indudable que la introducción en el medio
natural de esta actuación supone una degradación de carácter significativo del paisaje
circundante, lo que constituye en sí mismo un elemento integrador del patrimonio natural
de Castilla y León. El valor paisajístico de la zona reside en su elevado grado de
naturalidad y la escasa presencia de infraestructuras de alto impacto. El tamaño de las
infraestructuras del parque eólico y su iluminación, así como la longitud de su línea de
evacuación introducen en el medio natural indudables alteraciones.
Para la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León la mayoría de las posiciones de los aerogeneradores se ubican en
lugares predominantes del paisaje de geomorfología abrupta, en donde además del
impacto paisajístico del propio aerogenerador, los caminos de acceso, las zanjas para la
red de media tensión soterrada y las plataformas de acopio y montaje, suponen una
importante afección paisajística, pues requerirán importantes movimientos de tierra.
cve: BOE-A-2023-2600
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14292
grupo de los quirópteros, por su mayor grado de protección y posibilidades de verse
afectadas por este proyecto.
El informe autonómico señala que, respecto a la problemática de proximidad a
plataformas de nidificación de águila real (Aquila chrysaetos – LESRPE), tanto el
aerogenerador CEV-20, que se desplaza unos 160 m hacia el oeste en el proyecto final,
como los aerogeneradores CEV-18 y CEV-19, se localizan próximos una plataforma de
nidificación de esta especie existente en la zona, que no ha sido contemplada en la
Adenda a pesar de haber sido reflejada en el informe autonómico con fecha de 20 de
julio de 2021, permaneciendo a distancias de entre 450 m y 900 m, y flanqueando dicho
lugar de nidificación por el oeste.
Asimismo, el informe expone que los aerogeneradores, pese a las modificaciones
realizadas, se localizan cerca la zona de los cortados existentes junto a la carretera de
Tobes y Rahedo, lugar de cría y frecuentado por especies rupícolas de interés como el
búho real (Bubo bubo – LESRPE), alimoche (Neophron percnopterus – Vulnerable), etc.
La presencia de estos aerogeneradores sigue suponiendo una seria amenaza sobre el
águila real, así como el resto de especies rupícolas presentes en la zona.
Respecto al PE Cerecol, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León se remite a lo informado previamente, donde se
apuntaba la presencia de lugares de nidificación de águila real, búho real y halcón
peregrino (Falco peregrinus – LESRPE), a menos de 3 km, en el cercano desfiladero de
Peñahorada, así como afectar a otras especies rupícolas que utilizan los cortados
próximos a los aerogeneradores como lugar de cría o posadero. También se indicaba la
presencia de refugios de quirópteros detectados en el EsIA en las cercanías, con
especies catalogadas como Vulnerable.
El informe autonómico concluye que, «Dado que las modificaciones del proyecto son
apenas irrelevantes respecto a la afección sobre las especies de fauna, se ratifica lo
expuesto en los informes emitidos el 20 de julio de 2021 y de 15 de julio de 2021,
respecto a la valoración y conclusiones sobre las especies allí mencionadas». En dichos
informes de julio de 2021, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de la Junta de Castilla y León concluía al respecto: «… este proyecto puede suponer una
afección a la integridad de las especies de fauna presentes, todo ello a pesar de las
medidas preventivas y correctoras recogidas en el estudio de impacto ambiental, y de las
que se pudieran imponer para minorar estas afecciones».
Paisaje.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León manifiesta que en los informes emitidos el 20 de julio de 2021 (Cerevil) y de 15 de
julio de 2021 (Cerecol), ya puso de manifiesto el considerable impacto paisajístico que
suponía este proyecto. El informe autonómico considera que, como el proyecto
modificado mantiene la mayoría de los aerogeneradores en su posición original o con
pequeñas variaciones, apenas varían las afecciones paisajísticas de la mayoría de los
aerogeneradores.
El informe autonómico señala que es indudable que la introducción en el medio
natural de esta actuación supone una degradación de carácter significativo del paisaje
circundante, lo que constituye en sí mismo un elemento integrador del patrimonio natural
de Castilla y León. El valor paisajístico de la zona reside en su elevado grado de
naturalidad y la escasa presencia de infraestructuras de alto impacto. El tamaño de las
infraestructuras del parque eólico y su iluminación, así como la longitud de su línea de
evacuación introducen en el medio natural indudables alteraciones.
Para la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León la mayoría de las posiciones de los aerogeneradores se ubican en
lugares predominantes del paisaje de geomorfología abrupta, en donde además del
impacto paisajístico del propio aerogenerador, los caminos de acceso, las zanjas para la
red de media tensión soterrada y las plataformas de acopio y montaje, suponen una
importante afección paisajística, pues requerirán importantes movimientos de tierra.
cve: BOE-A-2023-2600
Verificable en https://www.boe.es
3.2.3