III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2593)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas El Granero de 50,10 MWp y Las Campaneras de 50,10 MWp, y su infraestructura de evacuación a 30 KV, en Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14113

nueva construcción «María Castro 132/30 kV», con una longitud total de 6,83 km (1,5 km
desde El Granero y 5,33 km desde Las Campaneras).
La PSFV El Granero se localiza íntegramente en el término municipal de Bocigas
(Valladolid), mientras que la PSFV Las Campaneras se localiza entre Bocigas y Olmedo
(Valladolid), al igual que las LSMT.
Desde la SET «María Castro 30/132 kV», la energía generada en estos dos parques
se evacúa junto con la energía generada en las PSFV «Los Silos» y «La Coronilla»
mediante una línea subterránea de alta tensión (LSAT) a 132 kV hasta otra SET
denominada «Olmedo renovables 400/132 kV», cuyo fin es elevar a 400 kV la energía
evacuada mediante las líneas de alta tensión a 132 kV de un total de diez PSFV:
«Sinfonía I», «Adaja I», «El Caballero», «Elawan Olmedo I», «Elawan Olmedo II» y
«Elawan Olmedo III», además de las cuatro ya citadas. Mediante una LSAT a 400 kV se
evacuará la energía hasta el punto de conexión concedido en la SET «Olmedo 400 kV»,
propiedad de REE. Todas las infraestructuras de evacuación a partir de la SET «María
Castro», ésta incluida, se someten al procedimiento de evaluación ambiental junto con la
PSFV «Los Silos», no formando parte de la presente evaluación ambiental.
3.

Tramitación del procedimiento

Con fechas 30 de junio, 5 de julio, 8 de julio y 11 de julio de 2021 el órgano sustantivo
realiza el trámite de consulta a administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El 3 de julio de 2021 se publica el anuncio por el que se someten a información pública las
citadas solicitudes en el BOE número 158, así como en el BOP de Valladolid número
2021/132, de 12 de julio de 2021, durante un mínimo de treinta días.
Las administraciones y personas consultadas por la Dependencia del Área de
Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, así como las
contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en plazo en el período de
información pública se recogen en el cuadro resumen del anexo I.
Con fecha 18 de noviembre de 2021 se recibe en esta Dirección General, procedente
de la Dirección General de Política Energética y Minas, el expediente incompleto de
evaluación de impacto ambiental, siendo subsanado con fechas 17 de diciembre de 2021
y 25 de marzo de 2022.
Con fecha 1 de septiembre de 2022 se recibe documentación técnica complementaria
del promotor, solicitada el 17 de junio de 2022 por esta Dirección General.
Con la información hasta aquí recabada se elabora la presente resolución.
4.

Análisis de alternativas.

El estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) valora varias alternativas de
emplazamiento para las PSFV. La alternativa cero, que implica la no ejecución del
proyecto, se rechaza dado que el proyecto contribuye a alcanzar objetivos de mejora
ambiental planteados en la Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León 2020 y
en Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
Se estudian tres alternativas de ubicación para cada una de las PFV, seleccionando
la alternativa 1 en ambos casos por su menor afección a espacios protegidos y a la
vegetación, al desarrollarse en terrenos agrícolas de forma mayoritaria. No se han
planteado alternativas para la línea de evacuación desde la PSFV El Granero hasta la
SET María Castro, dado que discurre por el interior de la planta solar y presenta un
trazado completamente soterrado. Respecto a la línea de evacuación de la PSFV Las
Campaneras, se proponen tres alternativas, todas ellas soterradas, de las cuales el
promotor selecciona la alternativa 1, por una menor longitud y una menor afección sobre
la hidrología y los hábitats de interés comunitario (en adelante, HIC).

cve: BOE-A-2023-2593
Verificable en https://www.boe.es

A)

Análisis técnico del expediente