III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2593)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas El Granero de 50,10 MWp y Las Campaneras de 50,10 MWp, y su infraestructura de evacuación a 30 KV, en Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14121
B7) Paisaje:
El EsIA incluye un análisis de la cuenca visual de las PSFV. La PSFV Las
Campaneras será visible desde la ZEC Lagunas de Coca y Olmedo, pero no desde
núcleos de población. En cambio, la PSFV El Granero será visible tanto desde la ZEC
como desde los núcleos de Bocigas, Almenara de Adaja y desde algunos puntos de
Moraleja de las Panaderas y la Zarza.
El EsIA incluye como medida correctora la plantación de islas de vegetación
arbustiva con especies autóctonas junto al perímetro de cerramiento en las visuales de
los núcleos de población afectados. A efectos de favorecer una mejor integración de la
infraestructura en el entorno y minimizar la visibilidad desde los núcleos de población
próximos y caminos públicos, el apantallamiento vegetal deberá hacerse extensivo a
todo el perímetro externo de las PSFV que no sea colindante con vegetación forestal.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid informa que la introducción de
este tipo de infraestructuras en el medio natural puede suponer una degradación de
carácter significativo del paisaje circundante, destacando especialmente el impacto de
las líneas eléctricas aéreas. Al proyectarse la totalidad de las LMT en subterráneo, se
elimina por completo el impacto paisajístico.
B8)
Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP) y montes de utilidad pública (MUP).
El promotor ha realizado prospecciones arqueológicas en el área de las PSFV y el
trazado de las LSMT hasta la SET María Castro, habiendo sido informadas
favorablemente por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid de la Junta
de Castilla y León, condicionando la ejecución del proyecto a la realización de un control
arqueológico preventivo a pie de obra de todos los movimientos de tierra.
En relación con las vías pecuarias, varios recintos de ambas PSFV colindan con la
«Vereda del Carril de Ávila» y el «Cordel de Valladolid», sin que los vallados perimetrales
las intercepten, por lo que garantizan su continuidad. La LSMT cruzará las vías en cinco
puntos, habiendo informado el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid que
se trata de afecciones no significativas y estableciendo en su informe una serie de
condiciones y consideraciones que se incorporan a la presente resolución.
En cuanto a montes de utilidad pública, la PSFV El Granero colinda con el MUP núm.
118 «Prados de la Aguadaña y el Guindo» en varias zonas sin que exista coincidencia
territorial, aunque muchas de ellas son coincidentes con el ZEC «Lagunas de Coca y
Olmedo», por lo que es imprescindible evitar la entrada de maquinaria o sedimentos en
estas zonas estableciendo barreras en el perímetro de las obras.
Análisis de los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto:
El EsIA incluye una evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves o catástrofes, incluyendo riesgos geológicos, meteorológicos,
industriales, inundaciones e incendios forestales, entre otros. Se concluye que no existe
ningún riesgo que pueda afectar de forma significativa al proyecto, por lo que no son
previsibles efectos ambientales significativos derivados de tales riesgos.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa sobre riesgos
que pueden afectar al proyecto, no destacando ningún riesgo en ninguno de los
municipios afectados por el proyecto.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Duero informa de que existe riesgo
de inundación en algunas parcelas donde se pretende instalar las placas solares que
resultarían afectadas por la avenida de 500 años de período de retorno. La
Confederación Hidrográfica del Duero considera aceptable el proyecto, siempre que se
diseñe teniendo en cuenta este riesgo y la previsión de su accesibilidad en situaciones
de emergencia por inundación.
En su respuesta, el promotor aporta un estudio hidrológico e hidráulico (EHH),
fechado en mayo de 2021, en el que estima las avenidas de diferente periodo de retorno
cve: BOE-A-2023-2593
Verificable en https://www.boe.es
C)
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14121
B7) Paisaje:
El EsIA incluye un análisis de la cuenca visual de las PSFV. La PSFV Las
Campaneras será visible desde la ZEC Lagunas de Coca y Olmedo, pero no desde
núcleos de población. En cambio, la PSFV El Granero será visible tanto desde la ZEC
como desde los núcleos de Bocigas, Almenara de Adaja y desde algunos puntos de
Moraleja de las Panaderas y la Zarza.
El EsIA incluye como medida correctora la plantación de islas de vegetación
arbustiva con especies autóctonas junto al perímetro de cerramiento en las visuales de
los núcleos de población afectados. A efectos de favorecer una mejor integración de la
infraestructura en el entorno y minimizar la visibilidad desde los núcleos de población
próximos y caminos públicos, el apantallamiento vegetal deberá hacerse extensivo a
todo el perímetro externo de las PSFV que no sea colindante con vegetación forestal.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid informa que la introducción de
este tipo de infraestructuras en el medio natural puede suponer una degradación de
carácter significativo del paisaje circundante, destacando especialmente el impacto de
las líneas eléctricas aéreas. Al proyectarse la totalidad de las LMT en subterráneo, se
elimina por completo el impacto paisajístico.
B8)
Patrimonio cultural, vías pecuarias (VVPP) y montes de utilidad pública (MUP).
El promotor ha realizado prospecciones arqueológicas en el área de las PSFV y el
trazado de las LSMT hasta la SET María Castro, habiendo sido informadas
favorablemente por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid de la Junta
de Castilla y León, condicionando la ejecución del proyecto a la realización de un control
arqueológico preventivo a pie de obra de todos los movimientos de tierra.
En relación con las vías pecuarias, varios recintos de ambas PSFV colindan con la
«Vereda del Carril de Ávila» y el «Cordel de Valladolid», sin que los vallados perimetrales
las intercepten, por lo que garantizan su continuidad. La LSMT cruzará las vías en cinco
puntos, habiendo informado el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid que
se trata de afecciones no significativas y estableciendo en su informe una serie de
condiciones y consideraciones que se incorporan a la presente resolución.
En cuanto a montes de utilidad pública, la PSFV El Granero colinda con el MUP núm.
118 «Prados de la Aguadaña y el Guindo» en varias zonas sin que exista coincidencia
territorial, aunque muchas de ellas son coincidentes con el ZEC «Lagunas de Coca y
Olmedo», por lo que es imprescindible evitar la entrada de maquinaria o sedimentos en
estas zonas estableciendo barreras en el perímetro de las obras.
Análisis de los efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto:
El EsIA incluye una evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves o catástrofes, incluyendo riesgos geológicos, meteorológicos,
industriales, inundaciones e incendios forestales, entre otros. Se concluye que no existe
ningún riesgo que pueda afectar de forma significativa al proyecto, por lo que no son
previsibles efectos ambientales significativos derivados de tales riesgos.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa sobre riesgos
que pueden afectar al proyecto, no destacando ningún riesgo en ninguno de los
municipios afectados por el proyecto.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Duero informa de que existe riesgo
de inundación en algunas parcelas donde se pretende instalar las placas solares que
resultarían afectadas por la avenida de 500 años de período de retorno. La
Confederación Hidrográfica del Duero considera aceptable el proyecto, siempre que se
diseñe teniendo en cuenta este riesgo y la previsión de su accesibilidad en situaciones
de emergencia por inundación.
En su respuesta, el promotor aporta un estudio hidrológico e hidráulico (EHH),
fechado en mayo de 2021, en el que estima las avenidas de diferente periodo de retorno
cve: BOE-A-2023-2593
Verificable en https://www.boe.es
C)