III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2589)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Termosolar, híbrido con fotovoltaica, Solgest-1, de 150 MW instalados y 98 MW nominal, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14034

Medio Natural de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla, en función
de su importancia en la conservación de las especies esteparias amenazadas,
preferentemente en áreas apropiadas próximas al proyecto. La selección de parcelas
hecha por el promotor con dichos criterios será posteriormente conformada por dicha
administración. La aplicación de estas medidas debe haberse iniciado antes de la
entrada en explotación de la planta.
Cada cinco años, o con menor periodicidad si lo requiere el resultado del seguimiento
de su efectividad, se revisarán y en su caso modificarán dichas medidas, previo acuerdo
con la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla, en función de los
resultados observados y posibles experiencias, o mejoras, para las especies objeto de
protección.
b)

Medidas para el aguilucho cenizo:

– Colaboración para la ejecución del Programa de Seguimiento y Protección del
Aguilucho Cenizo en Andalucía en el entorno del proyecto, en los términos que
determinen las entidades responsables (censos, localización de nidos, instalación de
medidas anti- depredación, jornadas informativas a agricultores, etc.).
– Prospección por ornitólogo en época de reproducción de la especie de una
superficie en hábitats adecuados del entorno de la planta (3 km) para localizar parejas
reproductoras y nidos de aguiluchos, y en su caso establecimiento de acuerdo con los
agricultores para preservación en torno al nido de una amplia área sin cosechar ni
realizar ningún tipo de labores hasta el final de la época de cría, u otras medidas que se
consideren más adecuadas para mejorar el éxito reproductivo según las circunstancias
que concurran.
c) Para diversificar el hábitat del interior de la planta fotovoltaica y la capacidad de
acogida de la fauna se ejecutarán islas de vegetación y cúmulos de piedras para
artrópodos y reptiles; y se construirán nuevos bebederos en los que se mantendrá un
nivel permanente de agua; y la instalación de oteaderos para las aves rapaces. Dichas
medidas se realizarán en coordinación con el órgano ambiental competente de la Junta
de Andalucía.
d) Instalación y mantenimiento, de marzo a septiembre, de un punto de agua/
abrevadero cada 10 ha, uniformemente repartidos por la superficie de la planta; y a la
construcción de majanos, a razón de un majano por cada 4 ha de planta, que se
distribuirán perimetralmente y en los espacios interiores sin aprovechamiento solar. Los
majanos se realizarán mediante acúmulos de piedra de la zona, enterrados en el terreno
al menos 30 cm y sobresaliendo otros 30 cm, y cada uno tendrá una superficie mínima
de 3 m². Las piedras a utilizar serán de un tamaño comprendido entre los 25 y 50 cm.
e) En las superficies de compensación se instalarán postes de madera a razón de 1
cada 5 ha que queden a aproximadamente 5,5-6 m sobre el suelo, para que sirvan de
lugar de posado y/u oteaderos a las aves rapaces.
Todas las medidas se mantendrán y conservarán durante el periodo de vida útil de la
planta. Se prestará especial atención al mantenimiento de los materiales aislantes,
disuasorios de nidificación y balizas salvapájaros, debiendo proceder a su renovación
periódica cuando pierdan sus propiedades protectoras.
Paisaje.

1. tras las obras se procederá a la naturalización de las superficies temporalmente
afectadas, incluidos arroyos, y a la creación de una pantalla vegetal en todo el perímetro
de la planta. La restauración se realizará mediante especies autóctonas para el territorio,
procurando el restablecimiento de comunidades vegetales. Las plantaciones arbóreas y
arbustivas se realizarán a tresbolillo, con una altura y anchura suficiente para minimizar
al menos el impacto visual generado por los colectores de la planta termosolar. Las
especies vegetales utilizadas en las labores de revegetación serán autóctonas,
certificadas y de procedencia local, evitándose, en cualquier caso, el empleo de especies

cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es

4.2.5