III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2588)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Trespuntas I de 60 MWp / 43,52 MWn de potencia, y su infraestructura de evacuación, en Almansa (Albacete)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14000

públicas afectadas y personas interesadas con fecha 9 de abril de 2021. El anexo I
recoge la tabla con los organismos consultados y si han emitido o no contestación.
Con fecha 3 de marzo de 2022, la Dirección General de Política Energética y Minas
del MITECO remite solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria del proyecto.
Con fecha 6 de mayo de 2022, se requiere al promotor, información adicional relativa
al proyecto, conforme al artículo 40.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, recibiéndose
contestación, el 14 de junio de 2022, en forma de adenda al estudio de impacto
ambiental.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

El EsIA incluye, además de la alternativa 0, o de no actuación, tres alternativas para
la ubicación de la planta FTV y su infraestructura de evacuación.
Para la selección de la alternativa de ubicación de la planta, el promotor realiza un
análisis multicriterio que determina que la alternativa 2 es la más favorable desde el
punto de vista ambiental por la distancia a espacios de la Red Natura 2000 y a núcleos
urbanos, por localizarse sobre terrenos de cultivo de secano y por situarse próxima a la
SET Premier Montesa (perteneciente a otro proyecto) en la que se evacuará la energía
producida, entre otros aspectos. Respecto a la línea de evacuación, tras el análisis
multicriterio realizado, el promotor selecciona la alternativa 1, que era la única planteada
en subterráneo.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

b.1 Fauna: Durante los trabajos de campo realizados para el estudio de avifauna
del proyecto, de las 55 especies que según la bibliografía están presentes en el ámbito
de estudio, fueron contactadas un total de 39. Resalta la abundancia de la cogujada
común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae) y de estornino negro
(Sturnus unicolor). Respecto a las rapaces, se detectaron ejemplares de aguilucho
cenizo (Circus pygargus), águila real (Aquila chrysaetos), águila perdicera (Aquila
fasciata), águila culebrera (Circaetus gallicus), alcotán europeo (Falco subbuteo),
cernícalo común (Falco tinnunculus) y águila calzada (Hieraaetus pennatus), si bien se
concluye que, salvo para el cernícalo, para ninguna otra rapaz existe presencia de
nidificación en la zona de estudio. No se detectó presencia de especies esteparias
objetivo como el alcaraván común (Burhinus oedicnemus), la avutarda común (Otis
tarda), la ganga ortega (Pterocles orientalis) ni el sisón (Tetrax tetrax).
Según indica el ayuntamiento de Almansa, la zona objeto de estudio constituye una
de las mejores zonas de distribución del aguilucho cenizo en el municipio y una de las
zonas en las que se está asentando el cernícalo primilla (Falco naumanni) por lo que
considera que el proyecto no es compatible con la adecuada conservación de los valores
naturales. La alegación particular en representación de la Mesa de Albacete para un
desarrollo e implantación racional de la energía eólica y de la Plataforma para la
protección de nuestros espacios «protegidos» de Almansa y comarca, se opone al
proyecto por la afección de este tipo de infraestructuras a gran escala sobre los valores
naturales. La presente resolución incluye en su condicionado medidas adicionales a las
establecidas por el promotor para la prevención, corrección y compensación de los
impactos sobre la avifauna y para el fomento de especies objetivo como el cernícalo
primilla.
El proyecto, tanto en su fase de obra como de funcionamiento, puede generar
perturbaciones, desplazamientos e incluso incremento de la mortalidad para
determinados grupos faunísticos. Para evitarlo, el promotor incluye una serie de medidas
preventivas y correctoras entre las que figuran la adecuación de los trabajos a los
periodos de menor incidencia a la fauna objetivo, la prospección previa al inicio de las

cve: BOE-A-2023-2588
Verificable en https://www.boe.es

b.