III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2590)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Los Corrales de 250 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Cuadros (León)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14045

que la documentación acredita insuficientemente la viabilidad ambiental de la línea
aérea, por lo que se incumple la primera condición.
En este sentido, estima que la línea aérea de alta tensión proyectada (alternativa 3)
produciría una importante afección directa sobre terrenos forestales con condición
jurídica de monte, en algunos tramos coincidentes con HIC. Se producirían afecciones
sobre masas arboladas naturales de Quercus pyrenaica y Quercus ilex y sobre
repoblaciones naturalizadas adultas de pinares con sotobosque de roble. Las afecciones
serían tanto por la ocupación y explanación necesaria para la instalación de los apoyos y
de los caminos de acceso para su instalación y mantenimiento, como por la eliminación
de la vegetación a lo largo de todo el trazado y los vanos del tendido eléctrico propuesto,
aspecto que no se ha considerado adecuadamente. Además de estos factores, una vez
instaladas en el territorio, las líneas eléctricas aéreas son un condicionante decisivo en la
gestión de las masas forestales; no solo implican una fragmentación permanente de las
mismas, sino que constituyen un elemento que, además de origen potencial de incendios
forestales, es un grave impedimento para su extinción, creando áreas nulas para las
labores de control y extinción. Debe considerarse que esta línea se proyecta sobre una
de las zonas arboladas continuas más extensa y cercana a la población de León y que
presenta un nivel de madurez elevado.
Las superficies con mayor afectación por el soterramiento de la línea de evacuación
hasta la subestación de «La Pradera», según los datos aportados en la adenda, serán el
cultivo de secano y el matorral (31.802 m2). Si bien la alternativa aérea presenta
impactos de menor magnitud en la fase de obra que las alternativas soterradas, los
impactos debidos al soterramiento son en gran medida recuperables mientras que los de
la alternativa aérea perduran durante décadas.
Es por ello que, entre las alternativas presentadas, el Servicio Territorial considera
que la alternativa 1 soterrada que discurre paralela al corredor del gasoducto es la más
adecuada, por lo que será necesario la adaptación del proyecto a esta alternativa.
El anexo 3 de la adenda propone la repoblación forestal de 3,11 ha basándose en las
afecciones forestales del trazado de la línea aérea, en respuesta a la solicitud de
repoblación hecha por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Dado que la
superficie forestal finalmente afectada puede ser mayor que la estimada por el promotor,
puesto que en dicho documento no se ha contemplado el soterramiento de la línea de
evacuación, en el apartado de condiciones se transcriben las consideraciones
establecidas al respecto por el citado Servicio.
En la adenda también se incluye la información solicitada en relación con la
localización sobre mapa y sobre ortofoto a escala adecuada de las manchas de arbolado
y de vegetación arbustiva presentes actualmente en el interior del perímetro de la planta,
identificando aquellas que permanecerán intactas durante la fase de explotación del
proyecto. En la información recibida no consta la permanencia de las manchas con
arbolado disperso que se han identificado, puesto que un buen número de ellas
aparecen en los planos, ocupadas por los paneles fotovoltaicos. Tampoco se han
respetado los pies aislados que actualmente existen en las parcelas. Para su protección,
serán necesarias medidas adicionales a las previstas por el promotor.
Fauna.

Los biotopos principalmente afectados por la ubicación de la planta corresponden a
espacios abiertos ocupados por cultivos herbáceos, por matorral y por pastizal. En el
EsIA se hace hincapié en que el diseño de la planta, dividida en diferentes polígonos,
separados por franjas de terreno sin alterar, y evitando zonas de encharcamiento,
favorece la conectividad entre las poblaciones que utilizan estos biotopos.
El estudio de fauna del EsIA que figura en el anexo III se completa con la «Adenda
Estudio anual de fauna», que recoge la información del seguimiento de avifauna y de
mamíferos terrestres, entre abril 2020 y abril 2021. De acuerdo, con esta adenda en el
emplazamiento escogido se han detectado un total de 124 especies de fauna, de las
cuales 86 son especies de avifauna incluidas en el Listado de Especies Silvestres en

cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es

b5