III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13894

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2583

Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp,
subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus
infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)».
Antecedentes de hecho

Con fecha 21 de diciembre de 2021, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora
Ququima 30/220 kV y sus infraestructuras de evacuación, situadas en los TT. MM. de
Baza y Caniles (Granada)», remitida por la Dirección General de Política Energética y
Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) como
órgano sustantivo, a solicitud de Ququima Energy, SL, como promotor del proyecto.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada del
proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo analizados por el
promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Se incluye asimismo en la evaluación el proceso de
participación pública y consultas y la documentación incorporada al expediente con
posterioridad.
Esta evaluación no incluye aspectos de seguridad de las instalaciones y dispositivos
eléctricos, de carreteras, de gestión del riesgo de inundaciones, del planeamiento
urbanístico y de seguridad y salud en el trabajo u otros, que disponen de normativa
reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera del alcance de la evaluación
ambiental.

Como consecuencia de las modificaciones introducidas derivadas de la tramitación
ambiental, en particular del informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible
en Granada, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,
la configuración final del proyecto contempla la construcción de una planta fotovoltaica
de 244,95 MWp, frente a los 250 MWp iniciales, y su infraestructura de evacuación. La
vida útil del proyecto es de veinticinco años.
La planta fotovoltaica, ubicada en los municipios de Baza y Caniles (Granada), ocupa
una superficie vallada, tras las modificaciones introducidas, de 395 ha
(inicialmente 504 ha) distribuida en cuatro zonas o recintos independientes, cada uno
con su propio vallado, con una longitud total de 20,7 km. Está integrada por 376.832
módulos bifaciales, dispuestos en seguidores de eje N-S y seguimiento E-O, fijados al
terreno mediante hinca, con una separación entre filas o pitch de 11 m. La corriente
generada se evacúa mediante varios circuitos eléctricos subterráneos de 30 kV, de
unos 20 km de longitud, hasta la nueva SET «Ququima» 30/220 kV, con dimensiones
de 64 x 95 m y vallada perimetralmente.

cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es

1. Descripción y localización del proyecto