III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2582)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PF Los Silos de 50,10 MWp/42,50 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Almenara de Adaja, Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13876

y las charcas y lagunas temporales se desarrolla vegetación hidrófila, con juncos
(Juncus sp., Scirpus sp.) y gramíneas diversas (Lolium perenne, Cynosurus cristatus),
que coincide en gran medida con los HIC 1410 «Pastizales salinos mediterráneos
(Juncetalia maritimi)», 1510* (prioritario) «Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)»
y 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas (Molinion-holoschoenion)».
El diseño de la PSFV evita la afección sobre las manchas de vegetación natural
arbórea y arbustiva, indicando en el anteproyecto que, al ubicarse la planta sobre
terrenos labrados sin vegetación, el desbroce será prácticamente nulo, por lo que no son
previsibles afecciones sobre este factor. No obstante, se comprueba que las
instalaciones de la PSFV (vallado y seguidores) invaden algunas teselas cartografiadas
como HIC de prados y pastizales: en ambos márgenes del arroyo Arroyuelo (6420, 1410
y 1510*) y en el margen derecho del arroyo Torcas (6420 y 1410) colindante con el
polígono oeste de la planta).
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León
informa al respecto que estos hábitats húmedos se encuentran íntimamente relacionados
entre sí, cuyas especies vegetales tienden a disponerse en bandas paralelas al agua,
cuya posición varía en función del nivel de agua de la charca o corriente. A pesar del
intenso uso agrícola de las parcelas, existe la posibilidad de presencia de las especies
vegetales por las que se designaron dichos hábitats, y la implantación de las
infraestructuras del proyecto podrían provocar alteraciones en la hidrología local
(variaciones entre áreas de flujo y áreas estancadas), así como alteraciones en la
calidad de las aguas debidas a las actuaciones de obra. Por ello, el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León estima conveniente
establecer una banda de exclusión de 10 metros de ancho a cada lado del cauce del
arroyo Arroyuelo en toda su longitud, en la que no podrá instalarse ninguna
infraestructura ni podrá circular ninguna maquinaria ni podrán servir de acopio de
materiales. Esta Dirección General considera pertinente extender dicha exclusión al
cauce del arroyo Torcas y al afluente innominado del arroyo Arroyuelo que colinda con el
polígono norte de la PSFV, teniendo en cuenta la presencia de HICs cartografiados en
sus márgenes.
Por otro lado, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de
Castilla y León informa que Inula bitrons es la única especie de flora incluida en el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León descrita en la zona (categoría
vulnerable), y a pesar de que ningún ejemplar ha sido detectado en las prospecciones de
campo, para evitar afecciones a dicha especie deberá realizarse una prospección
detallada previa a las obras.
En relación con los trazados soterrados de las líneas eléctricas de evacuación, se
han identificado varios solapamientos de escasa entidad con los HIC 1410 y 6420
(entre 135 y 8 m). Las afecciones producidas por la apertura de la zanja a dichos HIC, al
discurrir la línea en su mayoría por el margen de caminos públicos y cultivos, no se
consideran significativas y serían reversibles, siendo esperable que la zona afectada sea
recolonizada, pudiendo ser objeto de restauración si es preciso. En el caso de resultar
una afección a la vegetación de los HIC, el promotor propone su restauración en
proporción 1:1 con especies vegetales propias de la zona.
Otras medidas preventivas y correctoras incluidas en el EsIA son el balizamiento de
la vegetación de interés (especialmente los HIC y vegetación arbolada y arbustiva), el
mantenimiento de la cubierta vegetal espontánea bajo los paneles y entre ellos mediante
medios mecánicos y/o manuales, y la plantación de especies arbóreas o arbustivas en
un área continua dentro del recinto de la PSFV.
B.5) Fauna.
El impacto más destacable sobre la fauna se producirá por la pérdida de hábitat que
supone el cambio de uso de suelo al transformar 135 ha de cultivos agrarios,
principalmente sobre las aves esteparias y las rapaces. Otro grupo faunístico que puede

cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26