III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2582)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PF Los Silos de 50,10 MWp/42,50 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Almenara de Adaja, Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13888
dichos terrenos son terrenos agrícolas y con la autorización previa de la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
– Se seleccionarán de manera preferente terrenos colindantes y que conecten los
distintos recintos de la ZEC «Lagunas de Coca y Olmedo» y que sean correspondientes
a zonas húmedas, vaguadas o depresiones del terreno.
– En el interior de los terrenos se realizará una charca de similares características a
los lavajos de la zona, con un tamaño de entre 0,5 y 1,0 ha, y deberán ser de escasa
pendiente y profundidad y sin vegetación en sus márgenes, con el fin de que puedan ser
aprovechadas por aves esteparias como zona de abrevadero y fomentar la creación de
manera natural de hábitats halófilos.
2.6
Red Natura 2000.
2.6.1 En el tramo de la LSMT a 30 kV que linda y atraviesa la ZEC «Lagunas de
Coca y Olmedo», la zanja deberá discurrir preferentemente por el margen sur del
camino, y en el tramo de la LSAT a 132 kV colindante con la ZEC, la zanja deberá
discurrir preferentemente por el margen del camino contrario a la tesela del ZEC. En
cualquier caso, en estos tramos no podrá circular maquinaria fuera de los caminos
existentes.
2.6.2 Durante la fase de obras, se efectuará un cerramiento mediante una barrera
de pacas de paja en aquellos recintos de la PSFV que se ubiquen a menos de 50 m de
las teselas del ZEC «Lagunas de Coca y Olmedo», a efectos de prevenir la entrada de
escorrentías superficiales y sedimentos en suspensión.
Paisaje.
2.7.1 Se elaborará un Plan de Integración Ambiental y Paisajística que formará
parte del proyecto constructivo y que deberá presentar al Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valladolid para su aprobación con carácter previo al inicio de las obras.
Dicho proyecto de restauración incluirá el detalle de la pantalla vegetal perimetral, la
restauración fisiográfica y revegetación de las zonas de instalaciones auxiliares y demás
áreas de afección temporal, las plantaciones de vegetación arbustiva en el área de
reserva continua en el interior de la planta incluida en el EsIA, y las restauraciones de
HIC a las que hace referencia la condición 2.4.9.
2.7.2 En las plantaciones previstas en las áreas de restauración se emplearán
especies de flora similares a las existentes en los hábitats próximos: encina (Q.
rotundifolia), escobas y retamas (Cytisus scoparius, Adenocarpus hispanicus, Genista
cinerascens, Retama sphaerocarpa), jaras (Cistus laurifolius), cantueso (Lavandula
stoechas), majuelo (Crataegus monogyna) y especies similares.
2.7.3 En todo el perímetro exterior del cerramiento de las PSFV que no sea
colindante con vegetación forestal, deberá implantarse una pantalla vegetal arbustiva, de
forma discontinua en fajas de 500 m aproximadamente y al menos dos filas dispuestas al
tresbolillo (mínimo 2,5 m de ancho), debiendo emplear especies autóctonas como las
indicadas en la condición 2.7.2. En caso necesario, se retranqueará el vallado respecto a
las parcelas colindantes o caminos públicos lo suficiente y conforme a las ordenanzas
municipales, de manera que la plantación no cause perjuicio a las tierras colindantes, y
respetando las bandas de exclusión establecidas según la condición 2.4.2.
2.7.4 El Material Forestal de Reproducción a emplear en la restauración vegetal y
pantalla perimetral (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) habrá de cumplir lo
establecido en el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la
comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de
Castilla y León, y su procedencia estar conforme con el catálogo de Material Forestal de
Reproducción vigente que los delimita y determina.
2.7.5 Se debe realizar una integración paisajística de los edificios, la SET «María
Castro 30/132 kV» y la SET «Olmedo Renovables 132/400 kV» mediante acabados
exteriores de la construcción con un tratamiento de color, textura y acabados acorde al
cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es
2.7
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13888
dichos terrenos son terrenos agrícolas y con la autorización previa de la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
– Se seleccionarán de manera preferente terrenos colindantes y que conecten los
distintos recintos de la ZEC «Lagunas de Coca y Olmedo» y que sean correspondientes
a zonas húmedas, vaguadas o depresiones del terreno.
– En el interior de los terrenos se realizará una charca de similares características a
los lavajos de la zona, con un tamaño de entre 0,5 y 1,0 ha, y deberán ser de escasa
pendiente y profundidad y sin vegetación en sus márgenes, con el fin de que puedan ser
aprovechadas por aves esteparias como zona de abrevadero y fomentar la creación de
manera natural de hábitats halófilos.
2.6
Red Natura 2000.
2.6.1 En el tramo de la LSMT a 30 kV que linda y atraviesa la ZEC «Lagunas de
Coca y Olmedo», la zanja deberá discurrir preferentemente por el margen sur del
camino, y en el tramo de la LSAT a 132 kV colindante con la ZEC, la zanja deberá
discurrir preferentemente por el margen del camino contrario a la tesela del ZEC. En
cualquier caso, en estos tramos no podrá circular maquinaria fuera de los caminos
existentes.
2.6.2 Durante la fase de obras, se efectuará un cerramiento mediante una barrera
de pacas de paja en aquellos recintos de la PSFV que se ubiquen a menos de 50 m de
las teselas del ZEC «Lagunas de Coca y Olmedo», a efectos de prevenir la entrada de
escorrentías superficiales y sedimentos en suspensión.
Paisaje.
2.7.1 Se elaborará un Plan de Integración Ambiental y Paisajística que formará
parte del proyecto constructivo y que deberá presentar al Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Valladolid para su aprobación con carácter previo al inicio de las obras.
Dicho proyecto de restauración incluirá el detalle de la pantalla vegetal perimetral, la
restauración fisiográfica y revegetación de las zonas de instalaciones auxiliares y demás
áreas de afección temporal, las plantaciones de vegetación arbustiva en el área de
reserva continua en el interior de la planta incluida en el EsIA, y las restauraciones de
HIC a las que hace referencia la condición 2.4.9.
2.7.2 En las plantaciones previstas en las áreas de restauración se emplearán
especies de flora similares a las existentes en los hábitats próximos: encina (Q.
rotundifolia), escobas y retamas (Cytisus scoparius, Adenocarpus hispanicus, Genista
cinerascens, Retama sphaerocarpa), jaras (Cistus laurifolius), cantueso (Lavandula
stoechas), majuelo (Crataegus monogyna) y especies similares.
2.7.3 En todo el perímetro exterior del cerramiento de las PSFV que no sea
colindante con vegetación forestal, deberá implantarse una pantalla vegetal arbustiva, de
forma discontinua en fajas de 500 m aproximadamente y al menos dos filas dispuestas al
tresbolillo (mínimo 2,5 m de ancho), debiendo emplear especies autóctonas como las
indicadas en la condición 2.7.2. En caso necesario, se retranqueará el vallado respecto a
las parcelas colindantes o caminos públicos lo suficiente y conforme a las ordenanzas
municipales, de manera que la plantación no cause perjuicio a las tierras colindantes, y
respetando las bandas de exclusión establecidas según la condición 2.4.2.
2.7.4 El Material Forestal de Reproducción a emplear en la restauración vegetal y
pantalla perimetral (frutos y semillas, plantas y partes de plantas) habrá de cumplir lo
establecido en el Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la
comercialización de los materiales forestales de reproducción en la Comunidad de
Castilla y León, y su procedencia estar conforme con el catálogo de Material Forestal de
Reproducción vigente que los delimita y determina.
2.7.5 Se debe realizar una integración paisajística de los edificios, la SET «María
Castro 30/132 kV» y la SET «Olmedo Renovables 132/400 kV» mediante acabados
exteriores de la construcción con un tratamiento de color, textura y acabados acorde al
cve: BOE-A-2023-2582
Verificable en https://www.boe.es
2.7