III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13788
distribuirán de acuerdo con los puntos señalados en el informe de la Delegación General
de Patrimonio Histórico y Documental.
(5) Se realizará la prospección con georradar y excavación con sondeos con
anterioridad a la ejecución de la obra de construcción, para la delimitación y adscripción
cronológica en los yacimientos y puntos indicados en el informe de la Delegación
General de Patrimonio Histórico y Documental.
Paisaje:
(1) Se preservarán los elementos del paisaje, linderos, ribazos, pies aislados, que
pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la
conectividad territorial.
(2) Se emplearán materiales y colores que permitan la integración paisajística de
las instalaciones en el entorno, así como el uso de materiales opacos para evitar
destellos y reflejos en las diferentes infraestructuras y edificaciones proyectadas, así
como tratar los módulos con un tratamiento químico anti reflectante para impedir su
excesiva visibilidad desde puntos alejados.
(3) Se procederá a la restauración paisajística de cualquier zona del entorno
afectada durante la fase de obra y no necesaria para el normal funcionamiento de la
explotación. Se elaborará un plan de restauración paisajística, que se tendrá que
implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las
actuaciones de instalación y mantenimiento de la plantación de la pantalla perimetral
interior y las teselas de vegetación del interior de la planta.
Medio Socioeconómico:
(1) El vallado de la planta Faballones Solar deberá quedar fuera de la vía pecuaria
«Vereda de Álora».
iv)
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
De acuerdo con el informe emitido por la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Málaga, el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental (PVSA)
considerará como mínimo las variables de suelo, agua, aire geo- y biodiversidad, paisaje
y el coste de estas actuaciones, incluyendo los censos de fauna. Además, el promotor
deberá asumir el compromiso de presentar los siguientes documentos en las condiciones
establecidas por el informe:
– Memoria anual de actuaciones.
– Propuesta de actuaciones para cada año venidero.
– Propuesta de programa de desmantelamiento y restauración.
Dentro de los aspectos a controlar en dicho programa se recomienda incluir:
Cada una de las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental y en esta
declaración deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o
en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.
Se procede a la publicación de esta declaración de impacto ambiental, según lo
previsto en el apartado tercero del artículo 41 de la Ley de evaluación ambiental, y a su
comunicación al órgano sustantivo para su incorporación al procedimiento de
autorización del proyecto.
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
– El nivel de uso y estado de conservación de los distintos elementos instalados
para promover la biodiversidad.
– Las colisiones y electrocuciones de aves y murciélagos en los tendidos,
cerramientos e instalaciones.
– Las medidas de protección del suelo, controlando los factores erosivos.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13788
distribuirán de acuerdo con los puntos señalados en el informe de la Delegación General
de Patrimonio Histórico y Documental.
(5) Se realizará la prospección con georradar y excavación con sondeos con
anterioridad a la ejecución de la obra de construcción, para la delimitación y adscripción
cronológica en los yacimientos y puntos indicados en el informe de la Delegación
General de Patrimonio Histórico y Documental.
Paisaje:
(1) Se preservarán los elementos del paisaje, linderos, ribazos, pies aislados, que
pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la
conectividad territorial.
(2) Se emplearán materiales y colores que permitan la integración paisajística de
las instalaciones en el entorno, así como el uso de materiales opacos para evitar
destellos y reflejos en las diferentes infraestructuras y edificaciones proyectadas, así
como tratar los módulos con un tratamiento químico anti reflectante para impedir su
excesiva visibilidad desde puntos alejados.
(3) Se procederá a la restauración paisajística de cualquier zona del entorno
afectada durante la fase de obra y no necesaria para el normal funcionamiento de la
explotación. Se elaborará un plan de restauración paisajística, que se tendrá que
implementar al finalizar las obras, donde se recojan de una manera pormenorizada las
actuaciones de instalación y mantenimiento de la plantación de la pantalla perimetral
interior y las teselas de vegetación del interior de la planta.
Medio Socioeconómico:
(1) El vallado de la planta Faballones Solar deberá quedar fuera de la vía pecuaria
«Vereda de Álora».
iv)
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
De acuerdo con el informe emitido por la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Málaga, el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental (PVSA)
considerará como mínimo las variables de suelo, agua, aire geo- y biodiversidad, paisaje
y el coste de estas actuaciones, incluyendo los censos de fauna. Además, el promotor
deberá asumir el compromiso de presentar los siguientes documentos en las condiciones
establecidas por el informe:
– Memoria anual de actuaciones.
– Propuesta de actuaciones para cada año venidero.
– Propuesta de programa de desmantelamiento y restauración.
Dentro de los aspectos a controlar en dicho programa se recomienda incluir:
Cada una de las medidas establecidas en el estudio de impacto ambiental y en esta
declaración deberán estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o
en una adenda al mismo, previamente a su aprobación.
Se procede a la publicación de esta declaración de impacto ambiental, según lo
previsto en el apartado tercero del artículo 41 de la Ley de evaluación ambiental, y a su
comunicación al órgano sustantivo para su incorporación al procedimiento de
autorización del proyecto.
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
– El nivel de uso y estado de conservación de los distintos elementos instalados
para promover la biodiversidad.
– Las colisiones y electrocuciones de aves y murciélagos en los tendidos,
cerramientos e instalaciones.
– Las medidas de protección del suelo, controlando los factores erosivos.