III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13778
metodología seguida por el estudio de impacto paisajístico para justificar la utilización de
dos puntos de vista y se remite a las medidas presentadas en el EsIA.
Salud y población:
La PFV Faballones se ubica en el TM de Álora al igual que la mitad este de la PFV
Posets, mientras que su mitad oeste se localiza en el TM de Casarabonela. En ambos
casos, las superficies que ocupan se dedican actualmente a la agricultura. Las dos
plantas también se ubican sobre cotos de caza. Las infraestructuras de evacuación
objeto de estudio se ubican en los términos municipales de Cártama, Pizarra y Álora.
Los núcleos de población más cercanos, en el caso de la PFV Faballones, se
encuentran a 500 m y se corresponden con el núcleo urbano de Las Mellizas, con una
población de 1.286 habitantes. Las viviendas habitadas de forma permanente más
cercanas a la PFV Posets se encuentran a unos 3 km, corresponden con el núcleo
urbano de Álora. De acuerdo con el EsIA no se esperan afecciones a la salud de estas
poblaciones durante la ejecución del proyecto debido a la distancia a la que se ubican. El
EsIA señala que la línea aérea está diseñada para que no se superen los 200 m de
seguridad recomendados en la Guía de evaluación ambiental publicada por el MITERD.
Se considera moderado el impacto sobre la población por molestias generadas por
un incremento del tráfico, ligero el efecto positivo en la economía, entendido como el
impulso económico que se produce en la zona a consecuencia de la presencia de
personal y maquinaria, moderado en el caso de las PFVs y compatible en el caso de las
infraestructuras de evacuación el efecto que supone la pérdida de usos tradicionales del
suelo.
Durante la fase de operación, el EsIA considera que existirá un efecto positivo medio
sobre la economía al contribuir al desarrollo económico, ligero positivo por la contribución
a la creación de nuevos recursos energéticos, y moderado en el caso de las PFVs y no
significativo en el caso de la infraestructura de evacuación la pérdida del uso tradicional
del suelo.
Estos impactos serán mitigados, mediante medidas preventivas evitando el paso de
transportes por núcleos urbanos o nocturnos, así como el fomento de la economía local.
El expediente no cuenta con el informe de la DG de Salud y Ordenación
Farmacéutica de la Junta de Andalucía.
El promotor ha seguido el procedimiento establecido de prospección arqueológica y
ha obtenido la resolución por parte de la Delegación Territorial de Fomento,
Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga, de
la que se desprende que no existe afección directa por parte de las plantas proyectadas
a los elementos arqueológicos existentes.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura en Málaga concluye en su
informe que se considera necesaria la realización de varias actividades arqueológicas
preventivas que se replican en el apartado de condicionantes de la presente declaración
y a las cuales accede a realizar el promotor en su respuesta.
De acuerdo con la cartografía disponible en el Red de Información Ambiental de
Andalucía (REDIAM) sobre vías pecuarias, el EsIA identifica tres vías pecuarias
afectadas por el proyecto; la Vereda de Álora que discurre paralela a las envolventes 31
y 32 de la PFV Faballones por el este con una distancia de 30 m y dos más, atravesadas
por la línea de evacuación 220-400 kV, la Colada de Álora a Málaga (entre los apoyos 45
y 46) y la Vereda de Alhaurín (entre los apoyos 60 y 61), ambos en aéreo por lo que se
considera un impacto compatible.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga remite un informe del
Departamento de Vías Pecuarias, este señala que el vallado debería quedar fuera de la
vía pecuaria «Vereda de Álora» y considera que es un uso compatible el acceso a la
PFV por dicha vereda, también indica que el cruce de forma aérea constituye una
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural y bienes inmateriales:
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13778
metodología seguida por el estudio de impacto paisajístico para justificar la utilización de
dos puntos de vista y se remite a las medidas presentadas en el EsIA.
Salud y población:
La PFV Faballones se ubica en el TM de Álora al igual que la mitad este de la PFV
Posets, mientras que su mitad oeste se localiza en el TM de Casarabonela. En ambos
casos, las superficies que ocupan se dedican actualmente a la agricultura. Las dos
plantas también se ubican sobre cotos de caza. Las infraestructuras de evacuación
objeto de estudio se ubican en los términos municipales de Cártama, Pizarra y Álora.
Los núcleos de población más cercanos, en el caso de la PFV Faballones, se
encuentran a 500 m y se corresponden con el núcleo urbano de Las Mellizas, con una
población de 1.286 habitantes. Las viviendas habitadas de forma permanente más
cercanas a la PFV Posets se encuentran a unos 3 km, corresponden con el núcleo
urbano de Álora. De acuerdo con el EsIA no se esperan afecciones a la salud de estas
poblaciones durante la ejecución del proyecto debido a la distancia a la que se ubican. El
EsIA señala que la línea aérea está diseñada para que no se superen los 200 m de
seguridad recomendados en la Guía de evaluación ambiental publicada por el MITERD.
Se considera moderado el impacto sobre la población por molestias generadas por
un incremento del tráfico, ligero el efecto positivo en la economía, entendido como el
impulso económico que se produce en la zona a consecuencia de la presencia de
personal y maquinaria, moderado en el caso de las PFVs y compatible en el caso de las
infraestructuras de evacuación el efecto que supone la pérdida de usos tradicionales del
suelo.
Durante la fase de operación, el EsIA considera que existirá un efecto positivo medio
sobre la economía al contribuir al desarrollo económico, ligero positivo por la contribución
a la creación de nuevos recursos energéticos, y moderado en el caso de las PFVs y no
significativo en el caso de la infraestructura de evacuación la pérdida del uso tradicional
del suelo.
Estos impactos serán mitigados, mediante medidas preventivas evitando el paso de
transportes por núcleos urbanos o nocturnos, así como el fomento de la economía local.
El expediente no cuenta con el informe de la DG de Salud y Ordenación
Farmacéutica de la Junta de Andalucía.
El promotor ha seguido el procedimiento establecido de prospección arqueológica y
ha obtenido la resolución por parte de la Delegación Territorial de Fomento,
Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga, de
la que se desprende que no existe afección directa por parte de las plantas proyectadas
a los elementos arqueológicos existentes.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura en Málaga concluye en su
informe que se considera necesaria la realización de varias actividades arqueológicas
preventivas que se replican en el apartado de condicionantes de la presente declaración
y a las cuales accede a realizar el promotor en su respuesta.
De acuerdo con la cartografía disponible en el Red de Información Ambiental de
Andalucía (REDIAM) sobre vías pecuarias, el EsIA identifica tres vías pecuarias
afectadas por el proyecto; la Vereda de Álora que discurre paralela a las envolventes 31
y 32 de la PFV Faballones por el este con una distancia de 30 m y dos más, atravesadas
por la línea de evacuación 220-400 kV, la Colada de Álora a Málaga (entre los apoyos 45
y 46) y la Vereda de Alhaurín (entre los apoyos 60 y 61), ambos en aéreo por lo que se
considera un impacto compatible.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga remite un informe del
Departamento de Vías Pecuarias, este señala que el vallado debería quedar fuera de la
vía pecuaria «Vereda de Álora» y considera que es un uso compatible el acceso a la
PFV por dicha vereda, también indica que el cruce de forma aérea constituye una
cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio cultural y bienes inmateriales: