III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2578)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Posets Solar de 106,97 MWp y Faballones Solar de 92,49 MWp, y AAP, AAC y DUP de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13776

El EsIA incluye un anexo denominado «Informe de evaluación de las Repercusiones
de los Proyectos Fotovoltaicos del Nudo Cártama 220-400 kV y sus infraestructuras de
evacuación asociadas sobre los espacios Red Natura 2000» que indica que solamente
se generará impacto directo en el caso de solapamiento geográfico, es el caso de la ZEC
«Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas» en su cruzamiento con las infraestructuras de
evacuación. El anexo determina que la línea no ejercerá impacto sobre los objetivos de
conservación de la ZEC ya que estos se centran en la conservación del ecosistema
fluvial, puntualiza que ningún apoyo se sitúa dentro de este espacio.
En relación con los aspectos de conectividad y continuidad ecológica, los espacios
de la RN2000 forman parte del Corredor Penibético, uno de los tres corredores
estratégicos para la conectividad terrestre de Andalucía. La ubicación de las plantas
podría afectar la conectividad, de acuerdo con el EsIA, para los vallados perimetrales de
las plantas, se utilizará una malla cinegética, por lo que no se ejercerá un efecto barrera
para el desplazamiento de las especies terrestres. En cuanto a la avifauna, el estudio
considera que dichas áreas son zonas de alimentación por lo que no afectará a la
conectividad.
De acuerdo con el estudio existirá un impacto derivado de la fase de construcción y
operación del proyecto sobre la ZEPA/ZEC «Desfiladero de los Gaitanes», afectando a la
avifauna, en concreto a las rapaces y necrófagas, existiendo una potencial afección a
cambios de hábitos de caza y campeo por el cambio de los usos del suelo, así como el
riesgo de colisión y electrocución. El estudio considera que este potencial impacto no
resulta significativo atendiendo a los objetivos de conservación establecidos para la
ZEC/ZEPA que se centran en el mantenimiento y mejora del estado de conservación de
las especies y de sus hábitats, y de acuerdo con este estudio, el proyecto solamente
supone una alteración de los hábitos de campeo y alimentación.
En cuanto al resto de Espacios Naturales Protegidos, el EsIA indica que se generará
un impacto sobre la vegetación de la Reserva de la Biosfera pero que no afectará a las
formaciones vegetales características de esta Reserva (pinsapar), por lo que no será
significativo.
Como los impactos a los espacios naturales protegidos más significativos derivan del
impacto a la fauna que desencadenó la declaración de dichos espacios, el EsIA indica
que se aplicarían en este caso las medidas indicadas en el apartado de fauna.
El informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga de la Junta
de Andalucía, cuenta a su vez con los informes del Servicio de Espacios Naturales
Protegidos que señala que los apoyos no deben afectar a los hábitats de interés
comunitario (92A0, 92D0) en su cruzamiento con la ZEC. El promotor en su respuesta se
muestra conforme con la no afección a los HICs.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga remite un informe
firmado por el Director Conservador del Parque Nacional Sierra de las Nieves que señala
que, aunque la ubicación no afecta directamente al Parque, la cercanía al mismo y su
inclusión en la ZPP hace prever que estas instalaciones podrían suponer un impacto
sobre la fauna y el resto de espacios Red Natura 2000 cercanos. Señala también la
proximidad de este proyecto a otros similares y el efecto sinérgico que esta circunstancia
supondrá; asimismo recalca que la ZPP se encuentra incluida dentro de las zonas de
máxima sensibilidad ambiental establecidas por el MITECO para proyectos de energías
renovables. Concluye que la ZPP no se corresponde con el mejor sitio para implantar
este tipo de instalaciones.
La sociedad promotora en su respuesta señala las medidas compensatorias
diseñadas para la compensación de la afección generada sobre la comunidad
avifaunística. Señala también, que la zona más cercana del proyecto se encuentra a 16
km del límite del parque y que el impacto sinérgico mencionado en el informe ha sido
evaluado en el EsIA lo que permite una visión global y realista del ámbito de estudio.
Este órgano ambiental considera que, la reducción de superficie de la PFV Posets
Solar planteada en el apartado de vegetación de la presente declaración, junto con las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas en el EsIA del

cve: BOE-A-2023-2578
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26